Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala

El objetivo de este estudio es la interpretación preliminar de las características físicas, químicas y biológicas del lago, de 1969 a 1985, con el propósito de buscar alguna relación con el aumento del nivel del agua del lago.El lago es cálido monomíctico, estratificado posiblemente de febrero a nov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basterrechea-Díaz, Manuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1988
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23652
id RBT23652
record_format ojs
spelling RBT236522022-05-20T13:42:54Z Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala Basterrechea-Díaz, Manuel Limnological studies of Guatemalan lakes are scarce, Since 1978, flooding caused by increasing of lake Petén Itzá water level has been a serious problem. This lake is warm monomictic with thermocline around 20 meters and with a maximum depth of 60 m. Stratification lasts from February to November. Water chemical characteristics since 1969 to 1985 were subject to a preliminary investigation. Calcium doubled since 1975, the rest of ions remained constant. Probably, the increase of calcium was related with the plugging of the groundwater outflow, which causes the increasing of the water level. Sulfate was the main anion. Lyngbya and Mycrocystis were the dominant algae in 1969 and 1983, respectivelly. El objetivo de este estudio es la interpretación preliminar de las características físicas, químicas y biológicas del lago, de 1969 a 1985, con el propósito de buscar alguna relación con el aumento del nivel del agua del lago.El lago es cálido monomíctico, estratificado posiblemente de febrero a noviembre, con termoclina alrededor de los 20 metros en junio. El catión dominante de 1969 a 1974 fue el magnesio y de 1975 a la fecha el calcio. Este cambio fue debido a que los valores de calcio se duplicaron; los valores de magnesio y de los otros iones fluctuaron muy poco. Este aumento del calcio posiblemente esté relacionado con el aumento del nivel del lago, debido al taponamiento de las salidas del fondo. El sulfato fue el anión principal durante todo el período. Lyngbya y Microcystis fueron las algas dominantes en 1969 y 1983, respectivamente. Universidad de Costa Rica 1988-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23652 Revista de Biología Tropical; Vol. 36 No. 1 (1988): Volume 36 – Regular number 1 – June 1988; 123–127 Revista de Biología Tropical; Vol. 36 Núm. 1 (1988): Volumen 36 – Número regular 1 – Junio 1988; 123–127 Revista Biología Tropical; Vol. 36 N.º 1 (1988): Volume 36 – Regular number 1 – June 1988; 123–127 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23652/23853 Copyright (c) 1988 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Basterrechea-Díaz, Manuel
spellingShingle Basterrechea-Díaz, Manuel
Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
author_facet Basterrechea-Díaz, Manuel
author_sort Basterrechea-Díaz, Manuel
description El objetivo de este estudio es la interpretación preliminar de las características físicas, químicas y biológicas del lago, de 1969 a 1985, con el propósito de buscar alguna relación con el aumento del nivel del agua del lago.El lago es cálido monomíctico, estratificado posiblemente de febrero a noviembre, con termoclina alrededor de los 20 metros en junio. El catión dominante de 1969 a 1974 fue el magnesio y de 1975 a la fecha el calcio. Este cambio fue debido a que los valores de calcio se duplicaron; los valores de magnesio y de los otros iones fluctuaron muy poco. Este aumento del calcio posiblemente esté relacionado con el aumento del nivel del lago, debido al taponamiento de las salidas del fondo. El sulfato fue el anión principal durante todo el período. Lyngbya y Microcystis fueron las algas dominantes en 1969 y 1983, respectivamente.
title Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
title_short Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
title_full Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
title_fullStr Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
title_full_unstemmed Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
title_sort limnología del lago petén itzà, guatemala
title_alt Limnología del Lago Petén Itzà, Guatemala
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1988
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23652
work_keys_str_mv AT basterrecheadiazmanuel limnologiadellagopetenitzaguatemala
_version_ 1810114923095654400