Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)

Poblaciones endémicas de Hechtia perotensis se han descrito en Puebla y Veracruz, México. La recolección de semillas de buena calidad permite su uso en conservación, investigación y restauración ecológica. Algunos compuestos para evaluar la calidad de las semillas silvestres y endémicas, como nitrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Elizalde, Violeta, García, José Rodolfo, Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz, Ybarra, Ma Carmen, Leiva, Otto Raúl, Trejo, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23566
id RBT23566
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Elizalde, Violeta
García, José Rodolfo
Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz
Ybarra, Ma Carmen
Leiva, Otto Raúl
Trejo, Carlos
spellingShingle Elizalde, Violeta
García, José Rodolfo
Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz
Ybarra, Ma Carmen
Leiva, Otto Raúl
Trejo, Carlos
Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)
author_facet Elizalde, Violeta
García, José Rodolfo
Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz
Ybarra, Ma Carmen
Leiva, Otto Raúl
Trejo, Carlos
author_sort Elizalde, Violeta
description Poblaciones endémicas de Hechtia perotensis se han descrito en Puebla y Veracruz, México. La recolección de semillas de buena calidad permite su uso en conservación, investigación y restauración ecológica. Algunos compuestos para evaluar la calidad de las semillas silvestres y endémicas, como nitrato de potasio (KNO3) y ácido giberílico (AG3), se utilizan para incrementar la germinación de las semillas y disminuir la latencia. La prueba de cloruro de trifeniltetrazolio (tetrazolio) se correlaciona con la viabilidad de las semillas porque se basa en la actividad de las deshidrogenasas de tejidos vivos que catalizan la respiración mitocondrial. El objetivo de este estudio fue conocer el tamaño y el peso de las cápsulas y las semillas y la germinación y viabilidad de las semillas de H. perotensis recolectadas en Veracruz en 2012 y 2015. Las hipótesis fueron (1) que la germinación y la viabilidad de las semillas son independientes del año de recolecta, (2) que hay una concentración adecuada de tetrazolio para identificar la viabilidad de las semillas y (3) que el pretratamiento con KNO3 o AG3 incrementa la germinación de las semillas. La germinación se evaluó con un diseño completamente al azar con tres tratamientos (testigo y promotores de la germinación KNO3 0.2 % y AG3 500 mg/L), cuatro tratamientos para la prueba de viabilidad (testigo, 0.2, 0.5 y 1.0 % de tetrazolio) y seis repeticiones de cada tratamiento. La germinación se evaluó en 100 semillas y la viabilidad en 25. Los resultados entre y dentro de años se analizaron con ANDEVA y prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. La proporción de semillas no germinadas se cuantificó junto con el número de plántulas normales y anormales, semillas con embrión viable o sin él, y con viabilidad baja o sin viabilidad. En promedio la muestra recolectada en 2012 tuvo 36 % de semillas con embrión viable, 7 con viabilidad baja, 24 % no viables y 33 % sin embrión. Este resultado fue significativamente diferente al de 2015, que presentó 87 % de embriones viables, 10 % con viabilidad baja, 0 % no viables y 3 % sin embrión. La germinación también fue significativamente diferente entre los años (22 y 92 %). Los tratamientos pregerminativos no modificaron la germinación. La germinación y la viabilidad de las semillas de H. perotensis varían significativamente entre los años de recolecta.
title Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)
title_short Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)
title_full Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)
title_fullStr Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)
title_full_unstemmed Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae)
title_sort viabilidad y germinación de semillas de hechtia perotensis (bromeliaceae)
title_alt Viability and germination of Hechtia perotensis (Bromeliaceae) seed
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23566
work_keys_str_mv AT elizaldevioleta viabilityandgerminationofhechtiaperotensisbromeliaceaeseed
AT garciajoserodolfo viabilityandgerminationofhechtiaperotensisbromeliaceaeseed
AT penavaldiviaceciliabeatriz viabilityandgerminationofhechtiaperotensisbromeliaceaeseed
AT ybarramacarmen viabilityandgerminationofhechtiaperotensisbromeliaceaeseed
AT leivaottoraul viabilityandgerminationofhechtiaperotensisbromeliaceaeseed
AT trejocarlos viabilityandgerminationofhechtiaperotensisbromeliaceaeseed
AT elizaldevioleta viabilidadygerminaciondesemillasdehechtiaperotensisbromeliaceae
AT garciajoserodolfo viabilidadygerminaciondesemillasdehechtiaperotensisbromeliaceae
AT penavaldiviaceciliabeatriz viabilidadygerminaciondesemillasdehechtiaperotensisbromeliaceae
AT ybarramacarmen viabilidadygerminaciondesemillasdehechtiaperotensisbromeliaceae
AT leivaottoraul viabilidadygerminaciondesemillasdehechtiaperotensisbromeliaceae
AT trejocarlos viabilidadygerminaciondesemillasdehechtiaperotensisbromeliaceae
_version_ 1810114917572804608
spelling RBT235662022-06-09T18:02:38Z Viability and germination of Hechtia perotensis (Bromeliaceae) seed Viabilidad y germinación de semillas de Hechtia perotensis (Bromeliaceae) Elizalde, Violeta García, José Rodolfo Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz Ybarra, Ma Carmen Leiva, Otto Raúl Trejo, Carlos Bromeliaceae dormancy Hechtia perotensis seed seed vigour tetrazolium test. Bromeliaceae Hechtia perotensis latencia semilla tetrazolio vigor de semilla Endemic populations of Hechtia perotensis have been described in Puebla and Veracruz, Mexico. Good quality seed collections can be used in conservation, research and ecological restoration. To evaluate seed quality of wild and endemic species, some compounds are used as effective promoters of germination, such as potassium nitrate (KNO3) and gibberellic acid (AG3), because they increase seed germination capacity and reduce latency. The triphenyl tetrazolium chloride (tetrazolium) test correlates seed viability because it is based on the activity of dehydrogenases in live tissues that catalyze mitochondrial respiration. The objective of this study was to obtain information on size and weight of capsules and seeds and seed germination and viability of H. perotensis, collected in Veracruz in the year 2012 and 2015. The hypotheses were 1) that seed germination and viability are independent of the year of collection, 2) that there is a tetrazolium concentration that can identify seed viability better than others, and 3) that pretreatment with KNO3 or AG3 improves seed germination. Seed germination was assessed using a completely randomized design with three treatments (control and the germination promoters 0.2 % KNO3 and 500 mg/L AG3), four treatments for the viability test (control, 0.2, 0.5 and 1.0 % of tetrazolium) and six replicates for each treatment. A total of one hundred seeds for germination experiments, and 25 seeds for the viability test were used. The results between and within years were analyzed with ANOVA and multiple comparison with the Tukey test. The proportion of non-germinated seeds was quantified along with the number of normal and abnormal seedlings, seeds with viable embryo, seeds without embryo, and seeds with low or no viability. On average, for the 2012 collected sample, 36 % had viable embryos, 7 % had low viability, 24 % were not viable and 33 % had no embryo. This result was significantly different from the 2015 sample, for which 87 % of seed showed viable embryos, 10 % had low viability, 0 % was not viable and 3 % had no embryo. Seed germination was also significantly different between years (22 and 92 %) Pregerminative treatments did not improve germination. Seed germination and viability of H. perotensis significantly varied between years of seed collection. Poblaciones endémicas de Hechtia perotensis se han descrito en Puebla y Veracruz, México. La recolección de semillas de buena calidad permite su uso en conservación, investigación y restauración ecológica. Algunos compuestos para evaluar la calidad de las semillas silvestres y endémicas, como nitrato de potasio (KNO3) y ácido giberílico (AG3), se utilizan para incrementar la germinación de las semillas y disminuir la latencia. La prueba de cloruro de trifeniltetrazolio (tetrazolio) se correlaciona con la viabilidad de las semillas porque se basa en la actividad de las deshidrogenasas de tejidos vivos que catalizan la respiración mitocondrial. El objetivo de este estudio fue conocer el tamaño y el peso de las cápsulas y las semillas y la germinación y viabilidad de las semillas de H. perotensis recolectadas en Veracruz en 2012 y 2015. Las hipótesis fueron (1) que la germinación y la viabilidad de las semillas son independientes del año de recolecta, (2) que hay una concentración adecuada de tetrazolio para identificar la viabilidad de las semillas y (3) que el pretratamiento con KNO3 o AG3 incrementa la germinación de las semillas. La germinación se evaluó con un diseño completamente al azar con tres tratamientos (testigo y promotores de la germinación KNO3 0.2 % y AG3 500 mg/L), cuatro tratamientos para la prueba de viabilidad (testigo, 0.2, 0.5 y 1.0 % de tetrazolio) y seis repeticiones de cada tratamiento. La germinación se evaluó en 100 semillas y la viabilidad en 25. Los resultados entre y dentro de años se analizaron con ANDEVA y prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. La proporción de semillas no germinadas se cuantificó junto con el número de plántulas normales y anormales, semillas con embrión viable o sin él, y con viabilidad baja o sin viabilidad. En promedio la muestra recolectada en 2012 tuvo 36 % de semillas con embrión viable, 7 con viabilidad baja, 24 % no viables y 33 % sin embrión. Este resultado fue significativamente diferente al de 2015, que presentó 87 % de embriones viables, 10 % con viabilidad baja, 0 % no viables y 3 % sin embrión. La germinación también fue significativamente diferente entre los años (22 y 92 %). Los tratamientos pregerminativos no modificaron la germinación. La germinación y la viabilidad de las semillas de H. perotensis varían significativamente entre los años de recolecta. Universidad de Costa Rica 2017-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23566 10.15517/rbt.v65i1.23566 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 No. 1 (2017): Volume 65 – Regular number 1 – March 2017; 153–165 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. 1 (2017): Volumen 65 – Número regular 1 – Marzo 2017; 153–165 Revista Biología Tropical; Vol. 65 N.º 1 (2017): Volume 65 – Regular number 1 – March 2017; 153–165 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v65i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23566/28240 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23566/28241 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23566/35081 Copyright (c) 2017 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0