Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana

La biología floral, mecanismos de polinización y especificidad de los sistemas de polinización se analizaron en relación con la organizaci6n horizontal y vertical de la vegetaci6n en un arbustal mesotérmico de la Guayana Venezolana. El estudio de 55 especies de plantas no mostró cambios en las carac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez, Nelson
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1993
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23393
id RBT23393
record_format ojs
spelling RBT233932022-05-20T14:26:16Z Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana Ramírez, Nelson La biología floral, mecanismos de polinización y especificidad de los sistemas de polinización se analizaron en relación con la organizaci6n horizontal y vertical de la vegetaci6n en un arbustal mesotérmico de la Guayana Venezolana. El estudio de 55 especies de plantas no mostró cambios en las características de polinización respecto al período del afio. En el primer (O-O.5m) y tercer (2.7-6.0m) ámbito de altura predominan los colores florales claros y poco llamativos, mientras que el segundo (0.5- 2.7m) mostró mayor diversidad de colores. No hubo variaciones significativas en el tamaflo floral en relaci6n con la altura. Las abejas fueron los polinizadores principales en los tres niveles; las aves solo polinizan en el segundo nivel. No hubo correlaci6n del tamaflo corporal de los insectos visitantes con la altura de las plantas. La proporción de agentes polinizadores exclusivos de una determinada altura fue mayor en el segundo nivel. Los agentes visitantes (no polinizadores) son exclusivos para cada nivel. La especificidad de los agentes polinizadores y de los sistemas de polinización no difiere significativamente respecto al nivel de altura. No hubo correlaci6n entre los índices de especificidad de los agentes visitantes y sistemas de polinización con la densidad. frecuencia y grado de contagio de las plantas; pero el número de polinizadores por planta se correlacionó positivamente con la frecuencia de las especies vegetales. La biología floral, mecanismos de polinización y especificidad de los sistemas de polinización se analizaron en relación con la organizaci6n horizontal y vertical de la vegetaci6n en un arbustal mesotérmico de la Guayana Venezolana. El estudio de 55 especies de plantas no mostró cambios en las características de polinización respecto al período del afio. En el primer (O-O.5m) y tercer (2.7-6.0m) ámbito de altura predominan los colores florales claros y poco llamativos, mientras que el segundo (0.5- 2.7m) mostró mayor diversidad de colores. No hubo variaciones significativas en el tamaflo floral en relaci6n con la altura. Las abejas fueron los polinizadores principales en los tres niveles; las aves solo polinizan en el segundo nivel. No hubo correlaci6n del tamaflo corporal de los insectos visitantes con la altura de las plantas. La proporción de agentes polinizadores exclusivos de una determinada altura fue mayor en el segundo nivel. Los agentes visitantes (no polinizadores) son exclusivos para cada nivel. La especificidad de los agentes polinizadores y de los sistemas de polinización no difiere significativamente respecto al nivel de altura. No hubo correlaci6n entre los índices de especificidad de los agentes visitantes y sistemas de polinización con la densidad. frecuencia y grado de contagio de las plantas; pero el número de polinizadores por planta se correlacionó positivamente con la frecuencia de las especies vegetales. Universidad de Costa Rica 1993-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23393 Revista de Biología Tropical; Vol. 41 No. 3A (1993): Volume 41 – Regular number 3A – December 1993; 471–481 Revista de Biología Tropical; Vol. 41 Núm. 3A (1993): Volumen 41 – Número regular 3A – Diciembre 1993; 471–481 Revista Biología Tropical; Vol. 41 N.º 3A (1993): Volume 41 – Regular number 3A – December 1993; 471–481 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v41i3 A spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23393/23667 Copyright (c) 1993 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Ramírez, Nelson
spellingShingle Ramírez, Nelson
Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
author_facet Ramírez, Nelson
author_sort Ramírez, Nelson
description La biología floral, mecanismos de polinización y especificidad de los sistemas de polinización se analizaron en relación con la organizaci6n horizontal y vertical de la vegetaci6n en un arbustal mesotérmico de la Guayana Venezolana. El estudio de 55 especies de plantas no mostró cambios en las características de polinización respecto al período del afio. En el primer (O-O.5m) y tercer (2.7-6.0m) ámbito de altura predominan los colores florales claros y poco llamativos, mientras que el segundo (0.5- 2.7m) mostró mayor diversidad de colores. No hubo variaciones significativas en el tamaflo floral en relaci6n con la altura. Las abejas fueron los polinizadores principales en los tres niveles; las aves solo polinizan en el segundo nivel. No hubo correlaci6n del tamaflo corporal de los insectos visitantes con la altura de las plantas. La proporción de agentes polinizadores exclusivos de una determinada altura fue mayor en el segundo nivel. Los agentes visitantes (no polinizadores) son exclusivos para cada nivel. La especificidad de los agentes polinizadores y de los sistemas de polinización no difiere significativamente respecto al nivel de altura. No hubo correlaci6n entre los índices de especificidad de los agentes visitantes y sistemas de polinización con la densidad. frecuencia y grado de contagio de las plantas; pero el número de polinizadores por planta se correlacionó positivamente con la frecuencia de las especies vegetales.
title Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
title_short Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
title_full Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
title_fullStr Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
title_full_unstemmed Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
title_sort estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la guayana venezolana
title_alt Estratificación de los sistemas de polinización en un arbustal de la Guayana Venezolana
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1993
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23393
work_keys_str_mv AT ramireznelson estratificaciondelossistemasdepolinizacionenunarbustaldelaguayanavenezolana
_version_ 1810114911253037056