Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina
Se estimaron los niveles de actividad del mayuato (Procyon cancrivorus) mediante el conteo de huellas en cuatro asociaciones vegetales de la Reserva Ecológica El Bagual. en Fonnosa. Argentina (dic. 1989 a nov. 1990). Se aplicó un índice de actividad detenninado por el número de huellas contadas. núm...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1993
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23326 |
id |
RBT23326 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT233262022-05-20T14:19:55Z Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina Yanosky, A Alberto Mercolli, Claudia Se estimaron los niveles de actividad del mayuato (Procyon cancrivorus) mediante el conteo de huellas en cuatro asociaciones vegetales de la Reserva Ecológica El Bagual. en Fonnosa. Argentina (dic. 1989 a nov. 1990). Se aplicó un índice de actividad detenninado por el número de huellas contadas. número de círculos de radio fijo con huellas y días disponibles de estos círculos. totalizando así 56 áreas de muestreos de 3m2 de superficie fija leídas repetitivamente a lo largo de un año. Las varianzas de los cuatro ambientes muestreados resultaron insignificativas y análisis posteriores indicaron una preferencia marcada por el bosque en formación. Un patrón estacional generalizado es dado a conocer con picos de actividad durante primavera y otoño en acuerdo con la actividad registrada para la especie en un estudio previo. Se estimaron los niveles de actividad del mayuato (Procyon cancrivorus) mediante el conteo de huellas en cuatro asociaciones vegetales de la Reserva Ecológica El Bagual. en Fonnosa. Argentina (dic. 1989 a nov. 1990). Se aplicó un índice de actividad detenninado por el número de huellas contadas. número de círculos de radio fijo con huellas y días disponibles de estos círculos. totalizando así 56 áreas de muestreos de 3m2 de superficie fija leídas repetitivamente a lo largo de un año. Las varianzas de los cuatro ambientes muestreados resultaron insignificativas y análisis posteriores indicaron una preferencia marcada por el bosque en formación. Un patrón estacional generalizado es dado a conocer con picos de actividad durante primavera y otoño en acuerdo con la actividad registrada para la especie en un estudio previo. Universidad de Costa Rica 1993-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23326 Revista de Biología Tropical; Vol. 41 No. 1 (1993): Volume 41 – Regular number 1 – April 1993; 157–159 Revista de Biología Tropical; Vol. 41 Núm. 1 (1993): Volumen 41 – Número regular 1 – Abril 1993; 157–159 Revista Biología Tropical; Vol. 41 N.º 1 (1993): Volume 41 – Regular number 1 – April 1993; 157–159 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v41i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23326/23623 Copyright (c) 1993 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Yanosky, A Alberto Mercolli, Claudia |
spellingShingle |
Yanosky, A Alberto Mercolli, Claudia Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
author_facet |
Yanosky, A Alberto Mercolli, Claudia |
author_sort |
Yanosky, A Alberto |
description |
Se estimaron los niveles de actividad del mayuato (Procyon cancrivorus) mediante el conteo de huellas en cuatro asociaciones vegetales de la Reserva Ecológica El Bagual. en Fonnosa. Argentina (dic. 1989 a nov. 1990). Se aplicó un índice de actividad detenninado por el número de huellas contadas. número de círculos de radio fijo con huellas y días disponibles de estos círculos. totalizando así 56 áreas de muestreos de 3m2 de superficie fija leídas repetitivamente a lo largo de un año. Las varianzas de los cuatro ambientes muestreados resultaron insignificativas y análisis posteriores indicaron una preferencia marcada por el bosque en formación. Un patrón estacional generalizado es dado a conocer con picos de actividad durante primavera y otoño en acuerdo con la actividad registrada para la especie en un estudio previo. |
title |
Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
title_short |
Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
title_full |
Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
title_fullStr |
Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
title_full_unstemmed |
Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
title_sort |
activity pattern of procyon cancrivorus (carnivora: procyonidae) in argentina |
title_alt |
Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1993 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23326 |
work_keys_str_mv |
AT yanoskyaalberto activitypatternofprocyoncancrivoruscarnivoraprocyonidaeinargentina AT mercolliclaudia activitypatternofprocyoncancrivoruscarnivoraprocyonidaeinargentina |
_version_ |
1810114905177587712 |