Cerambycidae y otros Coleoptera emergidos de ramas cortadas por Oncideres germari (Lamiinae: Ondderini) en el norte argentino

Oncideres germari realiza una incisión parcial en la base de las ramas de varias especies de Leguniinosae. Luego, las ramas muertas son usadas para oviposición. Otras especies de Cerambycidae (Coleoptera) usan las ramas cortadas como recurso para su desarrollo larval: Acanthoderes jaspidea congener,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Iorio, Osvaldo R
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1994
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23270
Descripción
Sumario:Oncideres germari realiza una incisión parcial en la base de las ramas de varias especies de Leguniinosae. Luego, las ramas muertas son usadas para oviposición. Otras especies de Cerambycidae (Coleoptera) usan las ramas cortadas como recurso para su desarrollo larval: Acanthoderes jaspidea congener, Achryson sp. (especie inédita), A. undulatum, A. unicolor, Alphus bruchi, Ambonus interrogationis, Chrysoprasis sp. (prob. C. aurata), Compsibidion circunflexum, Compsocerus violaceus, Eburodacrys crassimana, E. flexuosa, Ethemon basale, Mecometopus sp. , Miopteryx spinigera, Neoclytus rufus, Nesozineus obscurus, Oxymerus aculeatus meridionalis, O. virgatus, Retrachydes thoracicus sulcatus y Stizocera tristis. Las fechas de emergencia comparadas con aquellas de plantas muertas de las mismas especies en el mismo lugar donde las ramas cortadas han sido colectadas muestran que: 1) pocas especies son exclusivas de las. ramas cortadas; 2) un grupo de especies emerge en marzoabril, al mismo tiempo que O. germari; 3) otro grupo de especies emerge en noviembre-diciembre; 4) un tercer grupo que emerge continuamente en primavera y verano.