Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas.
La fauna de equinodermos de México está representada por 643 especies. Dentro de éstas, 113 pertenecen a la Clase Holothuroidea (pepinos de mar). Los filofóridos (Holothuroidea: Phyllophoridae) se distinguen por presentar más de 10 tentáculos y un anillo calcáreo con prolongaciones posteriores, form...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23130 |
id |
RBT23130 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Olguín Jacobson, Carolina Solís Marín, Francisco Alonso Laguarda-Figureas, Alfredo |
spellingShingle |
Olguín Jacobson, Carolina Solís Marín, Francisco Alonso Laguarda-Figureas, Alfredo Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
author_facet |
Olguín Jacobson, Carolina Solís Marín, Francisco Alonso Laguarda-Figureas, Alfredo |
author_sort |
Olguín Jacobson, Carolina |
description |
La fauna de equinodermos de México está representada por 643 especies. Dentro de éstas, 113 pertenecen a la Clase Holothuroidea (pepinos de mar). Los filofóridos (Holothuroidea: Phyllophoridae) se distinguen por presentar más de 10 tentáculos y un anillo calcáreo con prolongaciones posteriores, formado por piezas pequeñas a manera de mosaico. Sus hábitos crípticos han hecho difícil su registro a través de muchos años en la historia de la taxonomía del grupo en México. El presente trabajo tiene como objetivo, informar el estado del conocimiento sobre la diversidad de pepinos de mar, de la familia Phyllophoridae, en las aguas territoriales mexicanas. Se presentan 16 especies, pertenecientes a seis géneros, habitantes tanto de las zonas someras (0 - 200 m) como de las profundas (> 200 m) del Pacífico mexicano, Golfo de California, Caribe mexicano y Golfo de México. Dentro de éstas, se incluyen tres nuevos registros para México. Se elaboró un catálogo taxonómico de identificación para cada especie, brindando información sobre la morfología externa e interna, el material examinado, el material y localidad tipo, los reportes previos para México, así como la distribución geográfica y batimétrica; además se incluyen las fotografías tomadas con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) de la forma y combinación de las espículas. El trabajo se complementa con una clave dicotómica para su identificación. |
title |
Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
title_short |
Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
title_full |
Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
title_fullStr |
Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
title_full_unstemmed |
Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
title_sort |
revisión de la familia phyllophoridae (holothuroidea: dendrochirotida) de las aguas mexicanas. |
title_alt |
Review of the Phyllophoridae family (Holothuroidea: Dendrochirotida) in Mexican waters. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23130 |
work_keys_str_mv |
AT olguinjacobsoncarolina reviewofthephyllophoridaefamilyholothuroideadendrochirotidainmexicanwaters AT solismarinfranciscoalonso reviewofthephyllophoridaefamilyholothuroideadendrochirotidainmexicanwaters AT laguardafigureasalfredo reviewofthephyllophoridaefamilyholothuroideadendrochirotidainmexicanwaters AT olguinjacobsoncarolina revisiondelafamiliaphyllophoridaeholothuroideadendrochirotidadelasaguasmexicanas AT solismarinfranciscoalonso revisiondelafamiliaphyllophoridaeholothuroideadendrochirotidadelasaguasmexicanas AT laguardafigureasalfredo revisiondelafamiliaphyllophoridaeholothuroideadendrochirotidadelasaguasmexicanas |
_version_ |
1810114886157467648 |
spelling |
RBT231302022-06-09T17:50:42Z Review of the Phyllophoridae family (Holothuroidea: Dendrochirotida) in Mexican waters. Revisión de la familia Phyllophoridae (Holothuroidea: Dendrochirotida) de las aguas mexicanas. Olguín Jacobson, Carolina Solís Marín, Francisco Alonso Laguarda-Figureas, Alfredo diversity echinoderms spicules scanning electron microscopy Phyllophoridae Mexico. diversidad equinodermos espículas microscopía electrónica de barrido Phyllophoridae México. The fauna of the echinoderms of Mexico is represented by 643 species. Within these, 113 belong to the class Holothuroidea (sea cucumbers). The phyllophorids (Holothuroidea: Phyllophoridae) are characterized by the presence of more than 10 tentacles and a calcareous ring prolonged posteriorly with small pieces forming a mosaic-like appearance. Their cryptic habits have made them difficult to record during the many years of taxonomic studies regarding this group in Mexico. This paper aims to raise awareness of the state of knowledge on the diversity of the Phyllophoridae family in Mexican territorial waters. We present 16 species belonging to six genera, living in shallow (0 - 200 m) to deep (> 200 m) waters in the Mexican Pacific, Gulf of California, Mexican Caribbean and Gulf of Mexico. Within these, three new records are included. A taxonomic identification catalog was obtained for each species, providing information about external and internal morphology; the material was examined and recorded with information from type material and locality, all previous reports for Mexico, the geographic and bathymetric distribution as well as photographs taken with Scanning Electron Microscopy (SEM) of the shape and combination of the spicules. The work is complemented with a dichotomous key for identification. La fauna de equinodermos de México está representada por 643 especies. Dentro de éstas, 113 pertenecen a la Clase Holothuroidea (pepinos de mar). Los filofóridos (Holothuroidea: Phyllophoridae) se distinguen por presentar más de 10 tentáculos y un anillo calcáreo con prolongaciones posteriores, formado por piezas pequeñas a manera de mosaico. Sus hábitos crípticos han hecho difícil su registro a través de muchos años en la historia de la taxonomía del grupo en México. El presente trabajo tiene como objetivo, informar el estado del conocimiento sobre la diversidad de pepinos de mar, de la familia Phyllophoridae, en las aguas territoriales mexicanas. Se presentan 16 especies, pertenecientes a seis géneros, habitantes tanto de las zonas someras (0 - 200 m) como de las profundas (> 200 m) del Pacífico mexicano, Golfo de California, Caribe mexicano y Golfo de México. Dentro de éstas, se incluyen tres nuevos registros para México. Se elaboró un catálogo taxonómico de identificación para cada especie, brindando información sobre la morfología externa e interna, el material examinado, el material y localidad tipo, los reportes previos para México, así como la distribución geográfica y batimétrica; además se incluyen las fotografías tomadas con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) de la forma y combinación de las espículas. El trabajo se complementa con una clave dicotómica para su identificación. Universidad de Costa Rica 2015-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23130 10.15517/rbt.v63i2.23130 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 77–85 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 77–85 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 77–85 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23130/23435 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23130/23436 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |