Capacidad de regeneración natural del bosque de manglar del Estero Tortuga, Osa, Puntarenas, Costa Rica
Este estudio se realizó entre Febrero 2011 y Enero 2012, en el bosque de mangle del Estero Tortuga. Se establecieron un total de seis parcelas, de 9 m2 cada una, con el fin de evaluar el porcentaje de supervivencia y la tasa de crecimiento de las plántulas de Rhizophora racemosa (G. Mey.) y Pellicie...
Autor principal: | Vargas-Fonseca, Elena |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23104 |
Ejemplares similares
-
Factores a considerar en la regeneración natural del bosque tropical seco en Nicaragua
por: Gonzalez Rivas, Benigno, et al.
Publicado: (2011) -
Características de la Anidación de Lepidochelys olivacea (Testudinata: Cheloniidae) entre el 2010 y 2012 en Playa Tortuga Ojochal de Osa, Puntarenas, Costa Rica
por: Brenes Arias, Oscar, et al.
Publicado: (2015) -
Respuesta de la regeneración natural en manglares del Golfo de Urabá (Colombia) a la variabilidad ambiental y climática intra-anual
por: Hoyos G., Róssalyn, et al.
Publicado: (2013) -
Regeneración natural del madroño (Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC) en el bosque tropical seco de Chacocente, Nicaragua
por: González Rivas, Benigno
Publicado: (2008) -
Comunidad de aves en un bosque de Myracrodruon urundeuva (Anacardiaceae) en regeneración natural del sureste de Brasil
por: Hernandes Volpato, Graziele, et al.
Publicado: (2013)