Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity

En la vegetación de un pasto salinizado del Oriente de Cuba, en un área de lOOOx2000m formada bajo influencias antropogénicas existen pocas gramineas nativas y la mayoría de éstas viven en áreas marginales, donde las especies forrajeras introducidas no pueden tolerar la alta salinidad. Se encontró u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toth, Tibor, Kertész, Miklós, Catasús Guerra, Luis, Labrada Labrada, Jorge, Pérez Machado, Braulio, Castillo Fonseca, Pedro, Nieto Martínez, Manuel
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 1997
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21443
id RBT21443
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Toth, Tibor
Kertész, Miklós
Catasús Guerra, Luis
Labrada Labrada, Jorge
Pérez Machado, Braulio
Castillo Fonseca, Pedro
Nieto Martínez, Manuel
spellingShingle Toth, Tibor
Kertész, Miklós
Catasús Guerra, Luis
Labrada Labrada, Jorge
Pérez Machado, Braulio
Castillo Fonseca, Pedro
Nieto Martínez, Manuel
Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
author_facet Toth, Tibor
Kertész, Miklós
Catasús Guerra, Luis
Labrada Labrada, Jorge
Pérez Machado, Braulio
Castillo Fonseca, Pedro
Nieto Martínez, Manuel
author_sort Toth, Tibor
description En la vegetación de un pasto salinizado del Oriente de Cuba, en un área de lOOOx2000m formada bajo influencias antropogénicas existen pocas gramineas nativas y la mayoría de éstas viven en áreas marginales, donde las especies forrajeras introducidas no pueden tolerar la alta salinidad. Se encontró una correlación estrecha entre la composición vegetal de 252 cuadrales de muestreo y la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo. El orden de tolerancia a la salinidad de las especies más frecuentes, desde las menos tolerantes hasta a las más tolerantes fue el siguiente: Bothriochloa pertusa, Dicanthium caricosum, C. plectostachyon y C. nlemfuensis, Cynodon dactylon y Sporobolus pyramidatus. El pequefio número de especies encontradas, el fuerte estrés abiótico callsado por la salinidad del suelo y el encharcamiento ocasional de la superficie de éste permiten, que la vegetación se pueda utilizar para predecir la salinidad del suelo con precisión aceptable. La categoría de salinidad del suelo «4, 4-8 o >8 mS/cm) fue predicha con la precisión aproximada de 75% en el análisis de discriminancia y también a través del uso de categorías arbitrarías de vegetación. La categoría de menos salinidad coincidó con la mayor cobertura de Bothrioch/oa pertusa, Dicanthium caricosum, Cynodon nlemfuensis and C. plectostachyon. La categoría de mayor salinidad (>8 mS/cm), en la mayoría de los casos coincidió con la mayor cobertura de especies tolerantes a la salinidad como: Sporobolus pyramidatus, Sesuvium portulacastrum y otras halofitas. Como las categorías de vegetación son fáciles de distinguir y la técnica de su clasificación es ·simple · y no requiere ninguna condición estadística se sugiere el uso de la ocurrencia de especies vegetales halotolerantes para evaluar el estado de salinidad de pastos.
title Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
title_short Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
title_full Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
title_fullStr Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
title_full_unstemmed Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
title_sort plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
title_alt Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1997
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21443
work_keys_str_mv AT tothtibor plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
AT kerteszmiklos plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
AT catasusguerraluis plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
AT labradalabradajorge plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
AT perezmachadobraulio plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
AT castillofonsecapedro plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
AT nietomartinezmanuel plantcompositionofapastureasapredictorofsoilsalinity
_version_ 1810114838308847616
spelling RBT214432022-05-25T20:50:39Z Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity Plant composition of a pasture as a predictor of soil salinity Toth, Tibor Kertész, Miklós Catasús Guerra, Luis Labrada Labrada, Jorge Pérez Machado, Braulio Castillo Fonseca, Pedro Nieto Martínez, Manuel plant indication halotolerance soíl salinity electrical conductivity discriminant analysis The present vegetation of a 1100x2000m saline pasture in Oriente, Cuba, has been formed mostly under human inflúence. There are few native grasses surviving in the area and most of these are halotolerant species that live on marginal areas where the introduced fodder species cannot tolerate the high salinity. Authors found a c10se correlation between the electrical conductivity of the soil saturation extract and the plant composition of 252 sampling quadrats. Among the commonest grass species, the order of halotolerance from the least to the most halotolerant species was Bothriochloa pertusa, Dicanthium caricosum, C. plectostachyon and C. nlemfuensis. Cynodon dactylon and Sporobolus pyramidatus. ' As a result of the limited number of plant species occurring, the strong abiotic stress caused by salinity, and the occasional waterlogging, the vegetation predicts the,soil salinity status with acceptable precision. 80th in discriminant analysis and through the Use of arbitrary vegetation categories, the salinity category «4, 4-8' or >8 mS/cm) of the soil was predicted with a precision of abaut 75%. The lowest salinity category «4 mS/cm) coincided with the dominance of Bothriochloa pertusa, Dicanthium caricosum. Cynodon nlemfuensis and C. plectostachyon. The high cover of halotolerant species such as Sporobolus pyramidatus. Sesuvium portulacastrum and other halophytes coincided mostly with the highest salinity category (>8' mS/cm). Because of the ease of distinguishing the vegetation categories and the straightforwardness' of the technique, which does not require any specific statistical preconditions, authors suggest tite use of the occurrence of halotolerant plant species to judge the salinity status of tlte pasture. En la vegetación de un pasto salinizado del Oriente de Cuba, en un área de lOOOx2000m formada bajo influencias antropogénicas existen pocas gramineas nativas y la mayoría de éstas viven en áreas marginales, donde las especies forrajeras introducidas no pueden tolerar la alta salinidad. Se encontró una correlación estrecha entre la composición vegetal de 252 cuadrales de muestreo y la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo. El orden de tolerancia a la salinidad de las especies más frecuentes, desde las menos tolerantes hasta a las más tolerantes fue el siguiente: Bothriochloa pertusa, Dicanthium caricosum, C. plectostachyon y C. nlemfuensis, Cynodon dactylon y Sporobolus pyramidatus. El pequefio número de especies encontradas, el fuerte estrés abiótico callsado por la salinidad del suelo y el encharcamiento ocasional de la superficie de éste permiten, que la vegetación se pueda utilizar para predecir la salinidad del suelo con precisión aceptable. La categoría de salinidad del suelo «4, 4-8 o >8 mS/cm) fue predicha con la precisión aproximada de 75% en el análisis de discriminancia y también a través del uso de categorías arbitrarías de vegetación. La categoría de menos salinidad coincidó con la mayor cobertura de Bothrioch/oa pertusa, Dicanthium caricosum, Cynodon nlemfuensis and C. plectostachyon. La categoría de mayor salinidad (>8 mS/cm), en la mayoría de los casos coincidió con la mayor cobertura de especies tolerantes a la salinidad como: Sporobolus pyramidatus, Sesuvium portulacastrum y otras halofitas. Como las categorías de vegetación son fáciles de distinguir y la técnica de su clasificación es ·simple · y no requiere ninguna condición estadística se sugiere el uso de la ocurrencia de especies vegetales halotolerantes para evaluar el estado de salinidad de pastos. Universidad de Costa Rica 1997-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21443 Revista de Biología Tropical; Vol. 45 No. 4 (1997): Volume 45 – Regular number 4 – December 1997; 1385–1393 Revista de Biología Tropical; Vol. 45 Núm. 4 (1997): Volumen 45 – Volumen regular 4 – Diciembre 1997; 1385–1393 Revista Biología Tropical; Vol. 45 N.º 4 (1997): Volume 45 – Regular number 4 – December 1997; 1385–1393 2215-2075 0034-7744 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21443/21659 Copyright (c) 1997 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0