Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia

Las plantas carnívoras del género Utricularia, capturan un amplio ámbito de organismos acuáticos. La mayoría se desarrollan en ambientes con carencias de nutrientes y tienen la capacidad de cambiar las condiciones de su microambiente. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la selectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solís-Parra, Juan Sebastian, Críales-Hernández, María Isabel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21387
id RBT21387
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Solís-Parra, Juan Sebastian
Críales-Hernández, María Isabel
spellingShingle Solís-Parra, Juan Sebastian
Críales-Hernández, María Isabel
Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
author_facet Solís-Parra, Juan Sebastian
Críales-Hernández, María Isabel
author_sort Solís-Parra, Juan Sebastian
description Las plantas carnívoras del género Utricularia, capturan un amplio ámbito de organismos acuáticos. La mayoría se desarrollan en ambientes con carencias de nutrientes y tienen la capacidad de cambiar las condiciones de su microambiente. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la selectividad, en la captura de zooplancton por Utricularia foliosa en la Ciénaga de Paredes; entre febrero y noviembre 2014. Se determinó si existe selección en los recursos alimentarios de la planta con el índice de Czekanowski y el grado de selección, a través de los índices de Savage e Ivlev. Se estableció la relación existente entre los patrones de captura y selección del zooplancton, con variables físicoquímicas y la disponibilidad de nutrientes en la Ciénaga. En nuestros resultados, el índice de Czekanowski evidenció selección, en los recursos alimentarios de la planta, durante todo el pulso de inundación, con valores entre 0.28 y 0.41. Se encontró selección positiva significativa, con el índice de Savage, para los géneros Lecane sp., Alona sp., Ceriodaphnia sp., y Bosmina sp. (p < 0.05). Se obtuvieron resultados similares, con el índice de Ivlev. La intensidad en la selección de los géneros varió entre periodos hidrológicos y por periodos de aguas altas y bajas. Se identificó que los cambios en la concentración de amoniaco y nitrato, además de la variación en la conductividad eléctrica de la ciénaga influencian la captura que realiza U. foliosa. Este es el primer trabajo que permite dar un acercamiento al entendimiento de la selección de recursos alimentarios dentro de la especie a través de índices de selectividad y uno de los pocos para el género.
title Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
title_short Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
title_full Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
title_fullStr Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
title_full_unstemmed Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
title_sort captura y selectividad del zooplancton por utricularia foliosa (lentibulariaceae) en la ciénaga de paredes, santander, colombia
title_alt Capture and selectivity of zooplankton by Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) in the Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21387
work_keys_str_mv AT solisparrajuansebastian captureandselectivityofzooplanktonbyutriculariafoliosalentibulariaceaeinthecienagadeparedessantandercolombia
AT crialeshernandezmariaisabel captureandselectivityofzooplanktonbyutriculariafoliosalentibulariaceaeinthecienagadeparedessantandercolombia
AT solisparrajuansebastian capturayselectividaddelzooplanctonporutriculariafoliosalentibulariaceaeenlacienagadeparedessantandercolombia
AT crialeshernandezmariaisabel capturayselectividaddelzooplanctonporutriculariafoliosalentibulariaceaeenlacienagadeparedessantandercolombia
_version_ 1810114835422117888
spelling RBT213872022-06-09T17:55:04Z Capture and selectivity of zooplankton by Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) in the Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia Captura y selectividad del zooplancton por Utricularia foliosa (Lentibulariaceae) en la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia Solís-Parra, Juan Sebastian Críales-Hernández, María Isabel Utricularia foliosa Lentibulariaceae planta carnívora índice de selectividad hidrobiología Ciénaga de Paredes. Utricularia foliosa Lentibulariaceae carnivorous plant selectivity index hydrobiology Ciénaga de Paredes. Utricularia is a genus of carnivorous plants that capture a wide range of aquatic organisms. Most of these plants grow in environments with nutrients deficiency and have the ability to change the conditions of their microenvironment. The aim of this research was to study the selectivity in the zooplankton capture by Utricularia foliosa in the Ciénaga de Paredes. Our study was undertaken between February and November, 2014. We tried to determine if there is selection in the plant’s food resources by the Czekanowski’s index, and the selection degree by the Savage and Ivlev’s indexes. Additionally, we studied the possible relationship between the patterns of zooplankton capture and selection, with physicochemical variables in the swamp. The Czekanowski’s index showed a food selection in plant resources throughout the flood pulse, with values between 0.28 and 0.41. We also found a significant positive selection with Savage's index for Lecane sp., Alona sp., Ceriodaphnia sp., and Bosmina sp. (p < 0.05); similar results were obtained with Ivlev’s index. The intensity in the selection of each captured genus varied significantly between hydrological periods and between high and low water levels in the swamp. It was possible to identify some changes in the ammonia and nitrate concentration and some variability in the electric conductivity of the swamp, which influenced the captures made by U. foliosa. This is the first paper that allows an approach to understand the selection of food resources for the species, using a selectivity index, and one of the few for the genus. Las plantas carnívoras del género Utricularia, capturan un amplio ámbito de organismos acuáticos. La mayoría se desarrollan en ambientes con carencias de nutrientes y tienen la capacidad de cambiar las condiciones de su microambiente. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la selectividad, en la captura de zooplancton por Utricularia foliosa en la Ciénaga de Paredes; entre febrero y noviembre 2014. Se determinó si existe selección en los recursos alimentarios de la planta con el índice de Czekanowski y el grado de selección, a través de los índices de Savage e Ivlev. Se estableció la relación existente entre los patrones de captura y selección del zooplancton, con variables físicoquímicas y la disponibilidad de nutrientes en la Ciénaga. En nuestros resultados, el índice de Czekanowski evidenció selección, en los recursos alimentarios de la planta, durante todo el pulso de inundación, con valores entre 0.28 y 0.41. Se encontró selección positiva significativa, con el índice de Savage, para los géneros Lecane sp., Alona sp., Ceriodaphnia sp., y Bosmina sp. (p < 0.05). Se obtuvieron resultados similares, con el índice de Ivlev. La intensidad en la selección de los géneros varió entre periodos hidrológicos y por periodos de aguas altas y bajas. Se identificó que los cambios en la concentración de amoniaco y nitrato, además de la variación en la conductividad eléctrica de la ciénaga influencian la captura que realiza U. foliosa. Este es el primer trabajo que permite dar un acercamiento al entendimiento de la selección de recursos alimentarios dentro de la especie a través de índices de selectividad y uno de los pocos para el género. Universidad de Costa Rica 2016-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21387 10.15517/rbt.v64i3.21387 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 No. 3 (2016): Volume 64 – Regular number 3 – September 2016; 1297–1310 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 Núm. 3 (2016): Volumen 64 – Número regular 3 – Setiembre 2016; 1297–1310 Revista Biología Tropical; Vol. 64 N.º 3 (2016): Volume 64 – Regular number 3 – September 2016; 1297–1310 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v64i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21387/25833 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21387/25834 Copyright (c) 2016 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0