Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela
El Golfo de Cariaco es un ecosistema marino con mucha productividad primaria, lo que le confiere especial importancia ecológica y socioeconómica. Sin embargo, los desechos de las actividades antropogénicas son descargados directamente o arrastradas por las escorrentías. El objetivo de este estudio f...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2010
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20062 |
id |
RBT20062 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fuentes H., María Valentina Rojas de Astudillo, Luisa Diaz, Alfredo Martínez, Gregorio |
spellingShingle |
Fuentes H., María Valentina Rojas de Astudillo, Luisa Diaz, Alfredo Martínez, Gregorio Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela |
author_facet |
Fuentes H., María Valentina Rojas de Astudillo, Luisa Diaz, Alfredo Martínez, Gregorio |
author_sort |
Fuentes H., María Valentina |
description |
El Golfo de Cariaco es un ecosistema marino con mucha productividad primaria, lo que le confiere especial importancia ecológica y socioeconómica. Sin embargo, los desechos de las actividades antropogénicas son descargados directamente o arrastradas por las escorrentías. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución de cadmio, cobre, plomo, manganeso, níquel y zinc en las fracciones geoquímica de los sedimentos superficiales, usando el método modificado de extracción secuencial de la Comunidad Europea (BCR). Las concentraciones de los metales fueron medidas por espectroscopía de absorción atómica. Además, se compararon los contenidos de metales intercambiables y asociados a los carbonatos determinados por el procedimiento BCR modificado con los determinados por el método de Campanella. La recolección de muestras se hizo en 12 estaciones del sector oriental del Golfo de Cariaco, Estado Sucre, específicamente en el sector conocido como el Saco, en junio 2007. Las metodologías aplicadas fueron evaluadas usando un material de referencia certificado de sedimentos marino (HISS - 1). Los resultados indicaron que los métodos proveen exactitud y precisión adecuadas para la extracción de metales. Las concentraciones totales (μg g-1) fueron, Cd: < límite de detección (LD)-5.0; Pb: 1.79- 60.41; Cu: no detectado (ND)-42.18; Zn: 25.13-104.57; Mn: 66.31-80.29 y Ni: 3.29-24.58. Cd, Cu, Ni y Pb excedieron en varias estaciones los límites que pueden afectar la biota, establecidos por la Guía de Evaluación de la Calidad de los Sedimentos de Canadá. El cadmio fue el metal identificado como el más móvil, teniendo las más altas concentraciones como intercambiable y asociado a las fracciones de carbonatos. Sin embargo, Pb, Cu, Mn y Zn mostraron su mayor abundancia en la fracción asociada a materia orgánica y azufre. Los métodos no presentan diferencias significativas para extraer la primera fracción. Se encontraron significantes correlaciones entre los metales pesados que sugieren su origen común. |
title |
Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela |
title_short |
Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela |
title_full |
Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela |
title_fullStr |
Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela |
title_full_unstemmed |
Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela |
title_sort |
distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del saco del golfo de cariaco, sucre, venezuela |
title_alt |
Heavy metal distribution in superficial sedimenta ta Saco, Gulf of Cariaco, Sucre, Venezuela. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2010 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20062 |
work_keys_str_mv |
AT fuenteshmariavalentina heavymetaldistributioninsuperficialsedimentatasacogulfofcariacosucrevenezuela AT rojasdeastudilloluisa heavymetaldistributioninsuperficialsedimentatasacogulfofcariacosucrevenezuela AT diazalfredo heavymetaldistributioninsuperficialsedimentatasacogulfofcariacosucrevenezuela AT martinezgregorio heavymetaldistributioninsuperficialsedimentatasacogulfofcariacosucrevenezuela AT fuenteshmariavalentina distribuciondemetalespesadosenlossedimentossuperficialesdelsacodelgolfodecariacosucrevenezuela AT rojasdeastudilloluisa distribuciondemetalespesadosenlossedimentossuperficialesdelsacodelgolfodecariacosucrevenezuela AT diazalfredo distribuciondemetalespesadosenlossedimentossuperficialesdelsacodelgolfodecariacosucrevenezuela AT martinezgregorio distribuciondemetalespesadosenlossedimentossuperficialesdelsacodelgolfodecariacosucrevenezuela |
_version_ |
1810114808888950784 |
spelling |
RBT200622022-06-06T18:47:30Z Heavy metal distribution in superficial sedimenta ta Saco, Gulf of Cariaco, Sucre, Venezuela. Distribución de metales pesados en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, Sucre, Venezuela Fuentes H., María Valentina Rojas de Astudillo, Luisa Diaz, Alfredo Martínez, Gregorio sequential extraction geochemical fractions heavy metals Gulf of Cariaco Venezuela sequential extraction geochemical fractions heavy metals Gulf of Cariaco Venezuela The Gulf of Cariaco is a marine ecosystem with high primary productivity, which gives it an ecological and socioeconomic importance. Nevertheless, anthropogenic activities around the Gulf produce wastes that are deposited directly or by runoff into the sediments, and consequently, increases concentrations of metals in this ecosystem. The objective of this study was to determine the distribution of cadmium, copper, lead, manganese, nickel and zinc in geochemical fractions of surface sediments, using modified BCR sequential extraction procedure. The concentrations were measured using flame atomic absorption spectroscopy. In addition, the contents of soluble and exchangeable metals associated to carbonate fractions, determined by BCR, were compared with those determined by the method of Campanella. Samples were collected in 12 stations during June 2007. The applied methodologies were evaluated with a certified reference material of marine sediments (HISS-1) and the results indicated that these methods provide adequate accuracy and precision for the extraction of metals. The total metal concentrations (μg g-1) were, Cd: < limit of detection (LD)-5.0; Pb: 1.79-60.41; Cu: no detected (ND)-42.18; Zn: 25.13-104.57; Mn: 66.31-80.29 and Ni: 3.29-24.58. Cd, Cu, Ni and Pb at several stations, exceeded the Canadian Sediment Quality Guidelines of the Lowest Effect Levels (LEL). Cadmium was identified as being the most mobile of the elements, having the highest concentrations in soluble and exchangeable cations and carbonates. However, Pb, Cu, Mn and Zn levels were found highly associated to organic matter and sulfide fractions. The methods did not show significant statistical differences for the extraction of soluble and exchangeable cations and the metals associated to carbonate fraction. There are several significant correlations between heavy metals, which suggest their common origin. El Golfo de Cariaco es un ecosistema marino con mucha productividad primaria, lo que le confiere especial importancia ecológica y socioeconómica. Sin embargo, los desechos de las actividades antropogénicas son descargados directamente o arrastradas por las escorrentías. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución de cadmio, cobre, plomo, manganeso, níquel y zinc en las fracciones geoquímica de los sedimentos superficiales, usando el método modificado de extracción secuencial de la Comunidad Europea (BCR). Las concentraciones de los metales fueron medidas por espectroscopía de absorción atómica. Además, se compararon los contenidos de metales intercambiables y asociados a los carbonatos determinados por el procedimiento BCR modificado con los determinados por el método de Campanella. La recolección de muestras se hizo en 12 estaciones del sector oriental del Golfo de Cariaco, Estado Sucre, específicamente en el sector conocido como el Saco, en junio 2007. Las metodologías aplicadas fueron evaluadas usando un material de referencia certificado de sedimentos marino (HISS - 1). Los resultados indicaron que los métodos proveen exactitud y precisión adecuadas para la extracción de metales. Las concentraciones totales (μg g-1) fueron, Cd: < límite de detección (LD)-5.0; Pb: 1.79- 60.41; Cu: no detectado (ND)-42.18; Zn: 25.13-104.57; Mn: 66.31-80.29 y Ni: 3.29-24.58. Cd, Cu, Ni y Pb excedieron en varias estaciones los límites que pueden afectar la biota, establecidos por la Guía de Evaluación de la Calidad de los Sedimentos de Canadá. El cadmio fue el metal identificado como el más móvil, teniendo las más altas concentraciones como intercambiable y asociado a las fracciones de carbonatos. Sin embargo, Pb, Cu, Mn y Zn mostraron su mayor abundancia en la fracción asociada a materia orgánica y azufre. Los métodos no presentan diferencias significativas para extraer la primera fracción. Se encontraron significantes correlaciones entre los metales pesados que sugieren su origen común. Universidad de Costa Rica 2010-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20062 10.15517/rbt.v58i0.20062 Revista de Biología Tropical; Vol. 58 No. S3 (2010): Volume 58 – Supplement 3 – Octubre 2010: Proceedings on the 34th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 129–140 Revista de Biología Tropical; Vol. 58 Núm. S3 (2010): Volume 58 – Suplemento 3 – Octubre 2010: Memorias de la 34ta Reunión Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 129–140 Revista Biología Tropical; Vol. 58 N.º S3 (2010): Volume 58 – Supplement 3 – Octubre 2010: Proceedings on the 34th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 129–140 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v58i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20062/20265 Copyright (c) 2010 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |