Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica
Se propone un método para evaluar enriquecimiento de metales en sedimentos de Bahía Culebra y en el Golfo de Nicoya de Costa Rica a través de la normalización de los elementos y el aluminio usando la regresión lineal de las concentraciones de los elementos y el Aluminio. Las distribuciones de los el...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20005 |
id |
RBT20005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT200052022-10-18T16:59:30Z A method to evaluate metal enrichment in marine sediments. Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica Lizano, Omar G. Alfaro, Eric J. Salazar Matarrita, Alfonso concentración de metales bahía culebra golfo de Nicoya enriquecimiento contaminación Costa Rica América Central metal concentration bahía culebra Golfo de Nicoya enrichment contamination Costa Rica Central America In order to evaluate metal enrichment in sediments , a method is proposed and tested in Bahia Culebra and the Golfo de Nicoya, Costa Rica through the normalization of the elements against aluminum, and by linear regression of the logarithm of the concentrations of different elements respect to aluminum. The distributions of the elements manganese, and strontium of Bahía Culebra did not satisfy the tests of normalization and linear regression, indicating a nonnatural distribution or enrichment of these elements in this region. In the Golfo de Nicoya the elements copper , zinc , rubidium and the strontium did not satisfy the test of normality or the linear regression with respect to aluminum, indicating a possible enrichment of these elements. The majority of the concentrations of the elements in two sample sites, with the exception of chromium, are within the natural ranges in rocks or clays of marine sediments, and within the concentration ranges of other studies done in these same regions. Chromium has average values beyond the natural concentrations, the values of some samples in the Golfo de Nicoya are up to 10 times greater than the concentration value of a typical bay with high contamination of this element. Se propone un método para evaluar enriquecimiento de metales en sedimentos de Bahía Culebra y en el Golfo de Nicoya de Costa Rica a través de la normalización de los elementos y el aluminio usando la regresión lineal de las concentraciones de los elementos y el Aluminio. Las distribuciones de los elementos manganeso y el estroncio de Bahía Culebra no cumplen con las pruebas de normalización y de regresión lineal, indicando una distribución no natural o enriquecimiento de estos elementos en esta región. En el Golfo de Nicoya los elementos cobre, zinc, rubidio y el estroncio no cumplen ya sea con la hipótesis de normalidad o con la regresión lineal respecto al aluminio, indicando un posible enriquecimiento de estos elementos en esta región. La mayoría de las concentraciones de los elementos tanto en ambos sitios de muestreo, con excepción del cromo, se encuentran dentro de los ámbitos naturales encontrados en las rocas o en las arcillas de sedimentos marinos a nivel mundial, y dentro de los ámbitos de las concentraciones de otros estudios realizados en estas mismas regiones. El cromo muestra valores promedio más allá de las concentraciones naturales, siendo la concentración de algunas muestras en el Golfo de Nicoya hasta diez veces mayores que el valor de una bahía con alta contaminación de este elemento Universidad de Costa Rica 2012-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20005 10.15517/rbt.v60i2.20005 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 No. S2 (2012): Volume 60 – Supplement 2 – April 2012: Bahía Culebra: scientific research of the marine and coastal zone Guanacaste, North Pacific of Costa Rica; 197–211 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 Núm. S2 (2012): Volumen 60 – Suplemento 2 – 2012: Bahía Culebra: investigaciones científicas en la zona marina y costera Guanacaste, Pacífico Norte de Costa Rica; 197–211 Revista Biología Tropical; Vol. 60 N.º S2 (2012): Volume 60 – Supplement 2 – April 2012: Bahía Culebra: scientific research of the marine and coastal zone Guanacaste, North Pacific of Costa Rica; 197–211 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v60i6 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20005/20206 Copyright (c) 2012 Revista de Biología Tropical |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Lizano, Omar G. Alfaro, Eric J. Salazar Matarrita, Alfonso |
spellingShingle |
Lizano, Omar G. Alfaro, Eric J. Salazar Matarrita, Alfonso Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica |
author_facet |
Lizano, Omar G. Alfaro, Eric J. Salazar Matarrita, Alfonso |
author_sort |
Lizano, Omar G. |
description |
Se propone un método para evaluar enriquecimiento de metales en sedimentos de Bahía Culebra y en el Golfo de Nicoya de Costa Rica a través de la normalización de los elementos y el aluminio usando la regresión lineal de las concentraciones de los elementos y el Aluminio. Las distribuciones de los elementos manganeso y el estroncio de Bahía Culebra no cumplen con las pruebas de normalización y de regresión lineal, indicando una distribución no natural o enriquecimiento de estos elementos en esta región. En el Golfo de Nicoya los elementos cobre, zinc, rubidio y el estroncio no cumplen ya sea con la hipótesis de normalidad o con la regresión lineal respecto al aluminio, indicando un posible enriquecimiento de estos elementos en esta región. La mayoría de las concentraciones de los elementos tanto en ambos sitios de muestreo, con excepción del cromo, se encuentran dentro de los ámbitos naturales encontrados en las rocas o en las arcillas de sedimentos marinos a nivel mundial, y dentro de los ámbitos de las concentraciones de otros estudios realizados en estas mismas regiones. El cromo muestra valores promedio más allá de las concentraciones naturales, siendo la concentración de algunas muestras en el Golfo de Nicoya hasta diez veces mayores que el valor de una bahía con alta contaminación de este elemento |
title |
Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica |
title_short |
Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica |
title_full |
Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica |
title_fullStr |
Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en Costa Rica |
title_sort |
un método para evaluar el enriquecimiento de metales en sedimentos marinos en costa rica |
title_alt |
A method to evaluate metal enrichment in marine sediments. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20005 |
work_keys_str_mv |
AT lizanoomarg amethodtoevaluatemetalenrichmentinmarinesediments AT alfaroericj amethodtoevaluatemetalenrichmentinmarinesediments AT salazarmatarritaalfonso amethodtoevaluatemetalenrichmentinmarinesediments AT lizanoomarg unmetodoparaevaluarelenriquecimientodemetalesensedimentosmarinosencostarica AT alfaroericj unmetodoparaevaluarelenriquecimientodemetalesensedimentosmarinosencostarica AT salazarmatarritaalfonso unmetodoparaevaluarelenriquecimientodemetalesensedimentosmarinosencostarica AT lizanoomarg methodtoevaluatemetalenrichmentinmarinesediments AT alfaroericj methodtoevaluatemetalenrichmentinmarinesediments AT salazarmatarritaalfonso methodtoevaluatemetalenrichmentinmarinesediments |
_version_ |
1810114803557990400 |