Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina

Los peces exhiben diversas estrategias de alimentación que pueden sufrir modificaciones a través de la ontogenia o estacionalmente con implicaciones ecológicas en las cadenas tróficas. Aún cuando se reconoce la importancia de los peces como depredadores tope, la dieta de muchos de ellos es todavía e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ibarra Polesel, Mario Gabirel, Guadalupe Poi, Alicia Susana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19602
id RBT19602
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Ibarra Polesel, Mario Gabirel
Guadalupe Poi, Alicia Susana
spellingShingle Ibarra Polesel, Mario Gabirel
Guadalupe Poi, Alicia Susana
Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina
author_facet Ibarra Polesel, Mario Gabirel
Guadalupe Poi, Alicia Susana
author_sort Ibarra Polesel, Mario Gabirel
description Los peces exhiben diversas estrategias de alimentación que pueden sufrir modificaciones a través de la ontogenia o estacionalmente con implicaciones ecológicas en las cadenas tróficas. Aún cuando se reconoce la importancia de los peces como depredadores tope, la dieta de muchos de ellos es todavía escasamente conocida, especialmente de aquellos que habitan las lagunas someras densamente cubiertas de vegetación. El objetivo de este estudio fue investigar la dieta de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis de diferentes clases de tamaños (I, II y III) durante el invierno y el verano y estimar la amplitud de su nicho trófico. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos lagos someros alimentados por lluvias (Lagunas Soto y Pampin, provincia de Corrientes) entre julio 2011 y agosto 2012. Se examinaron los contenidos estomacales de 104 individuos de C. rachovii y de 91 especímenes de P. australis. La curva de acumulación indicó que el número de estómagos analizados fue representativo para ambas especies. En el contenido estomacal se reconocieron 23 ítems alimenticios en C. rachovii y 28 en P. australis. Ambas especies consumieron preferentemente cladóceros y larvas de quironómidos según el índice de importancia relativa (IRI) y mostraron un elevado solapamiento en sus dietas (85 %) de acuerdo al índice de Morisita. Sin embargo, la diversidad de ítems y la amplitud del nicho trófico fue mayor en P. australis (1D = 8.86; B = 4.76) respecto de C. rachovii (1D = 3.37; B = 2.25). Se registraron diferencias significativas en la dieta de las tres tallas consideradas para P. australis (χ2, p < 0.01) y entre las tallas I y III de C. rachovii (χ2, p = 0.03). En ambas especies la diversidad de ítems alimenticos aumentó con el incremento de sus tallas. Las diferencias en la dieta entre estaciones fueron significativas para las dos especies (χ2, p < 0.0001). La alta superposición en las dietas, indica que ambas especies utilizan predominantemente los mismos recursos. A pesar de esto, tanto el número de ítems presa como la diversidad y la amplitud del nicho trófico, indican que estas especies utilizan estrategias distintas, ya que C. rachovii mostró una tendencia a la especialización en el consumo de microcrustáceos; mientras que P. australis exhibió un espectro trófico más amplio, incorporando insectos de áreas litorales y de la comunidad terrestre. Las lagunas estudiadas están sujetas a una creciente urbanización en sus márgenes, motivo por el cual si el recurso trófico predominante en el ambiente disminuye por aumento de la acción antrópica, las especies en estudio podrían competir por el alimento dado el elevado solapamiento de su nicho trófico. 
title Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina
title_short Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort alimentación de characidium rachovii (characiformes: crenuchidae) y pyrrhulina australis (characiformes: lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de corrientes, argentina
title_alt Feeding of Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) and Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) in shallow lakes of Corrientes, Argentina
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19602
work_keys_str_mv AT ibarrapoleselmariogabirel feedingofcharacidiumrachoviicharaciformescrenuchidaeandpyrrhulinaaustralischaraciformeslebiasinidaeinshallowlakesofcorrientesargentina
AT guadalupepoialiciasusana feedingofcharacidiumrachoviicharaciformescrenuchidaeandpyrrhulinaaustralischaraciformeslebiasinidaeinshallowlakesofcorrientesargentina
AT ibarrapoleselmariogabirel alimentaciondecharacidiumrachoviicharaciformescrenuchidaeypyrrhulinaaustralischaraciformeslebiasinidaeenlagunassomerasdelaprovinciadecorrientesargentina
AT guadalupepoialiciasusana alimentaciondecharacidiumrachoviicharaciformescrenuchidaeypyrrhulinaaustralischaraciformeslebiasinidaeenlagunassomerasdelaprovinciadecorrientesargentina
_version_ 1810114794717446144
spelling RBT196022022-06-09T17:53:53Z Feeding of Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) and Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) in shallow lakes of Corrientes, Argentina Alimentación de Characidium rachovii (Characiformes: Crenuchidae) y Pyrrhulina australis (Characiformes: Lebiasinidae) en lagunas someras de la provincia de Corrientes, Argentina Ibarra Polesel, Mario Gabirel Guadalupe Poi, Alicia Susana fish diet trophic niche peri-urban lakes Argentine Northeast. peces dieta nicho trófico lagunas periurbanas noreste argentino. Fishes display diverse feeding strategies that may undergo modifications through ontogeny or seasonally with ecological implications in the food webs. Even though the significance of fishes as top predators is recognized, the diet of many of them is still scarcely known; especially in fish that inhabit shallow lakes densely vegetated. The aim of this study was to investigate the diet of Characidium rachovii and Pyrrhulina australis of different size classes (I, II and III); during winter and summer, and estimate their trophic niche breadth. The field work was carried out in two shallow lakes fed by rain (Soto and Pampin lake, Corrientes province), from July 2011 to August 2012. The stomach contents of 104 individuals of C. rachovii and 91 specimens of P. australis were examined. Accumulation curve showed that the number of analyzed stomachs was representative for both species. Twenty three food items for C. rachovii and twenty eight for P. australis were recognized in the gut contents. According to the index of relative importance (IRI), both species feed preferably on cladocerans and midges (Chironomidae), and both species showed a large overlap in their diets (85 %), according to Morisita index. However the diversity of food items and the trophic niche breadth of P. australis (1D = 8.86; B = 4.76) were higher than C. rachovii (1D = 3.37; B = 2.25). Significant differences were observed in the diet of three sizes of P. australis (χ2, p < 0.01) and between the sizes I and III of C. rachovii (χ2, p = 0.03). In both species the diversity of food items increased with increasing their size. Between seasons, the diet differences were significant for both species (χ2, p < 0.0001). The high feeding overlap indicates that both species mostly use the same resources. Notwithstanding this, both the number of food items as the diversity and breadth of the trophic niche, suggest that these species use different feeding strategies, C. rachovii showed a trend towards specialization in microcrustacean consumption; while P. australis exhibited a broader trophic spectrum, incorporating insects from littoral areas and from the terrestrial community. The loss of the trophic dominant resource, by increasing urbanization on the margin of the studied shallow lakes, could lead to increased competition, due to the wide diet overlap in both species. Los peces exhiben diversas estrategias de alimentación que pueden sufrir modificaciones a través de la ontogenia o estacionalmente con implicaciones ecológicas en las cadenas tróficas. Aún cuando se reconoce la importancia de los peces como depredadores tope, la dieta de muchos de ellos es todavía escasamente conocida, especialmente de aquellos que habitan las lagunas someras densamente cubiertas de vegetación. El objetivo de este estudio fue investigar la dieta de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis de diferentes clases de tamaños (I, II y III) durante el invierno y el verano y estimar la amplitud de su nicho trófico. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos lagos someros alimentados por lluvias (Lagunas Soto y Pampin, provincia de Corrientes) entre julio 2011 y agosto 2012. Se examinaron los contenidos estomacales de 104 individuos de C. rachovii y de 91 especímenes de P. australis. La curva de acumulación indicó que el número de estómagos analizados fue representativo para ambas especies. En el contenido estomacal se reconocieron 23 ítems alimenticios en C. rachovii y 28 en P. australis. Ambas especies consumieron preferentemente cladóceros y larvas de quironómidos según el índice de importancia relativa (IRI) y mostraron un elevado solapamiento en sus dietas (85 %) de acuerdo al índice de Morisita. Sin embargo, la diversidad de ítems y la amplitud del nicho trófico fue mayor en P. australis (1D = 8.86; B = 4.76) respecto de C. rachovii (1D = 3.37; B = 2.25). Se registraron diferencias significativas en la dieta de las tres tallas consideradas para P. australis (χ2, p < 0.01) y entre las tallas I y III de C. rachovii (χ2, p = 0.03). En ambas especies la diversidad de ítems alimenticos aumentó con el incremento de sus tallas. Las diferencias en la dieta entre estaciones fueron significativas para las dos especies (χ2, p < 0.0001). La alta superposición en las dietas, indica que ambas especies utilizan predominantemente los mismos recursos. A pesar de esto, tanto el número de ítems presa como la diversidad y la amplitud del nicho trófico, indican que estas especies utilizan estrategias distintas, ya que C. rachovii mostró una tendencia a la especialización en el consumo de microcrustáceos; mientras que P. australis exhibió un espectro trófico más amplio, incorporando insectos de áreas litorales y de la comunidad terrestre. Las lagunas estudiadas están sujetas a una creciente urbanización en sus márgenes, motivo por el cual si el recurso trófico predominante en el ambiente disminuye por aumento de la acción antrópica, las especies en estudio podrían competir por el alimento dado el elevado solapamiento de su nicho trófico.  Universidad de Costa Rica 2016-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19602 10.15517/rbt.v64i2.19602 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 No. 2 (2016): Volume 64 – Regular number 2 – June 2016; 603–615 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 Núm. 2 (2016): Volumen 64 – Número regular 2 – Junio 2016; 603–615 Revista Biología Tropical; Vol. 64 N.º 2 (2016): Volume 64 – Regular number 2 – June 2016; 603–615 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v64i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19602/24520 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19602/24521 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19602/34902 Copyright (c) 2016 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0