Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México

La laguna de Barra de Navidad es un humedal costero de importancia internacional (sitio RAMSAR) y está incluida entre los 81 sitios prioritarios de manglar de México. Una de las características de mayor valor de la laguna, es la presencia de bosques de mangle en buen estado de conservación. El objet...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mendoza-Morales, Alma J., González-Sansón, Gaspar, Aguilar-Betancourt, Consuelo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19237
id RBT19237
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Mendoza-Morales, Alma J.
González-Sansón, Gaspar
Aguilar-Betancourt, Consuelo
spellingShingle Mendoza-Morales, Alma J.
González-Sansón, Gaspar
Aguilar-Betancourt, Consuelo
Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México
author_facet Mendoza-Morales, Alma J.
González-Sansón, Gaspar
Aguilar-Betancourt, Consuelo
author_sort Mendoza-Morales, Alma J.
description La laguna de Barra de Navidad es un humedal costero de importancia internacional (sitio RAMSAR) y está incluida entre los 81 sitios prioritarios de manglar de México. Una de las características de mayor valor de la laguna, es la presencia de bosques de mangle en buen estado de conservación. El objetivo de nuestro trabajo, fue medir la producción de hojarasca del manglar y los factores ambientales que pueden influir en su dinámica. El manglar fue dividido en siete zonas y las recolectas de hojarasca se realizaron mensualmente entre noviembre 2011 y octubre 2012, mediante recolectores cuadrados de 0.25 m2 construidos con malla de mosquitero (1 mm) y colocados a 1.3 m del suelo. De forma simultánea, se midieron varias variables abióticas en el agua intersticial recolectada en pozos permanentes en cada zona, mediante un Sistema Multi-Sonda, YSI-556-M. El valor total promedio de producción de hojarasca, según el área de cada zona, fue de 19.12 ± 1.23 gPS/m2.mes (2.29 t/ha.año). Esta baja productividad se atribuye al clima seco de la región y a la poca amplitud de las mareas. Avicennia germinans y Laguncularia racemosa produjeron poco más del 80 % de toda la hojarasca, mientras que Rhizophora mangle sólo contribuyó con el 16 % y Conocarpus erectus < 4%. Existe una correlación significativa entre las variables abióticas del sustrato (principalmente la salinidad y la profundidad del agua intersticial) y la cantidad de hojarasca producida. Se concluye que, existen variaciones espaciales significativas en las variables abióticas del sustrato que se correlacionan con diferencias en la composición por especies del manglar y que, junto con las etapas de los ciclos vitales de esas especies, generan variaciones significativas en la cantidad y composición de la hojarasca producida. La investigación futura se enfocará en la cuantificación de las variaciones espaciales de la estructura del bosque y su relación con la producción de hojarasca. 
title Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México
title_short Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México
title_full Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México
title_fullStr Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México
title_full_unstemmed Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México
title_sort producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna barra de navidad, jalisco, méxico
title_alt Spatial and temporal mangrove litter production in Barra de Navidad lagoon, Jalisco, México
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19237
work_keys_str_mv AT mendozamoralesalmaj spatialandtemporalmangrovelitterproductioninbarradenavidadlagoonjaliscomexico
AT gonzalezsansongaspar spatialandtemporalmangrovelitterproductioninbarradenavidadlagoonjaliscomexico
AT aguilarbetancourtconsuelo spatialandtemporalmangrovelitterproductioninbarradenavidadlagoonjaliscomexico
AT mendozamoralesalmaj produccionespacialytemporaldehojarascadelmanglarenlalagunabarradenavidadjaliscomexico
AT gonzalezsansongaspar produccionespacialytemporaldehojarascadelmanglarenlalagunabarradenavidadjaliscomexico
AT aguilarbetancourtconsuelo produccionespacialytemporaldehojarascadelmanglarenlalagunabarradenavidadjaliscomexico
_version_ 1810114782766825472
spelling RBT192372022-06-09T17:52:45Z Spatial and temporal mangrove litter production in Barra de Navidad lagoon, Jalisco, México Producción espacial y temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México Mendoza-Morales, Alma J. González-Sansón, Gaspar Aguilar-Betancourt, Consuelo caída de hojarasca manglar humedales costeros México Pacífico oriental tropical litterfall mangrove coastal wetlands Mexico Eastern Tropical Pacific Barra de Navidad lagoon is a coastal wetland of international importance (Ramsar site) and it is included among the 81 Mexican mangrove priority sites. One of the most valued characteristics of this lagoon is the presence of mangrove forest in a good conservation state. The goal of our research was the measurement of mangrove litter production and environmental factors influencing its dynamics. The mangrove area was divided into seven zones and litterfall was monthly sampled from November 2011 to October 2012 using 0.25 m2 square collectors made with mosquito mesh (1 mm) and positioned at 1.3 m above the ground. Abiotic variables of the interstitial water were measured simultaneously at each zone in permanent plots using a multi-parameter probe, YSI-556-M. Total mean value of litterfall production, weighted by zone surface, was 19.12 ± 1.23 gPS/m2.mo (2.29 t/ha.year). This low productivity is a consequence of the region’s dry climate and low tide range. The species Avicennia germinans and Laguncularia racemosa produced more than 80 % of total litterfall, while Rhizophora mangle contributed only 16 % and Conocarpus erectus < 4 %. A significant correlation between litterfall production and abiotic variables was found (e.g. salinity and interstitial water depth). We concluded that there are significant spatial variations in soil abiotic variables which are correlated with differences in mangrove species composition, and produce, together with the life cycles stages of those species, significant variations in the quantity and composition of litterfall. Future research will be focused on quantifying spatial variations in forest structure and their relationship with litterfall production. La laguna de Barra de Navidad es un humedal costero de importancia internacional (sitio RAMSAR) y está incluida entre los 81 sitios prioritarios de manglar de México. Una de las características de mayor valor de la laguna, es la presencia de bosques de mangle en buen estado de conservación. El objetivo de nuestro trabajo, fue medir la producción de hojarasca del manglar y los factores ambientales que pueden influir en su dinámica. El manglar fue dividido en siete zonas y las recolectas de hojarasca se realizaron mensualmente entre noviembre 2011 y octubre 2012, mediante recolectores cuadrados de 0.25 m2 construidos con malla de mosquitero (1 mm) y colocados a 1.3 m del suelo. De forma simultánea, se midieron varias variables abióticas en el agua intersticial recolectada en pozos permanentes en cada zona, mediante un Sistema Multi-Sonda, YSI-556-M. El valor total promedio de producción de hojarasca, según el área de cada zona, fue de 19.12 ± 1.23 gPS/m2.mes (2.29 t/ha.año). Esta baja productividad se atribuye al clima seco de la región y a la poca amplitud de las mareas. Avicennia germinans y Laguncularia racemosa produjeron poco más del 80 % de toda la hojarasca, mientras que Rhizophora mangle sólo contribuyó con el 16 % y Conocarpus erectus < 4%. Existe una correlación significativa entre las variables abióticas del sustrato (principalmente la salinidad y la profundidad del agua intersticial) y la cantidad de hojarasca producida. Se concluye que, existen variaciones espaciales significativas en las variables abióticas del sustrato que se correlacionan con diferencias en la composición por especies del manglar y que, junto con las etapas de los ciclos vitales de esas especies, generan variaciones significativas en la cantidad y composición de la hojarasca producida. La investigación futura se enfocará en la cuantificación de las variaciones espaciales de la estructura del bosque y su relación con la producción de hojarasca.  Universidad de Costa Rica 2016-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19237 10.15517/rbt.v64i1.19237 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 No. 1 (2016): Volume 64 – Regular number 1 – March 2016; 259–273 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 Núm. 1 (2016): Volumen 64 – Número regular 1 – Marzo 2016; 259–273 Revista Biología Tropical; Vol. 64 N.º 1 (2016): Volume 64 – Regular number 1 – March 2016; 259–273 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v64i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19237/23016 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19237/23017 Copyright (c) 2016 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0