Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio
El objetivo fue probar el efecto emiquecedor del jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus) y de espinaca (Spinada oleracea), sobre un patrón de fennento de salvado de trigo (Triticwn aestivum) en la producción de Daphnia pulex. Los experimentos se llevaron a cabo en botellas de vidrio de 20 1 de ca...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1999
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19181 |
id |
RBT19181 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rojas, Margarita L Navarrete, Norma A Elías, Guillermo Contreras, Gilberto |
spellingShingle |
Rojas, Margarita L Navarrete, Norma A Elías, Guillermo Contreras, Gilberto Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
author_facet |
Rojas, Margarita L Navarrete, Norma A Elías, Guillermo Contreras, Gilberto |
author_sort |
Rojas, Margarita L |
description |
El objetivo fue probar el efecto emiquecedor del jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus) y de espinaca (Spinada oleracea), sobre un patrón de fennento de salvado de trigo (Triticwn aestivum) en la producción de Daphnia pulex. Los experimentos se llevaron a cabo en botellas de vidrio de 20 1 de capacidad, llenadas con agua del grifo desclorada a un volumen de 141. Los cultivos tuvieron una duración de 21 días, durante los cuales las botellas testigo tan solo recibieron fermento de salvado de trigo (Tríticum aestivum) y las botellas experimentales (I, JI Y III), en el primer caso recibieron la combinación de fermento y el jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus), y en el segundo caso el fennento y el jugo de espinaca (Spinacia oleracea). La tasa de siembra en ambos experimentos fue de 200 organismos/ botella. Durante el desarrollo de los cultivos se evaluaron: temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH. conductividad, alcalinidad y dureza total. Los parámetros ambientales se comportaron de manera similar en ambos experimentos. sin mostrar variaciones drásticas, ni grandes diferencias en sus registros. Las producciones netas obtenidas para la D. pulex fueron de: 1 722 organismos/botella en las testigo, 7 997 orglbotella en las de rábano (Raphamis sativus), y de 8 92 J org/botella en las de espinaca (SpiIlacia oleracea). De acuerdo con los datos de producción el análisis de varianza encontró diferencias significativas entre los cultivos (Fisher p< 0.(05) Y estableció que la combinación del fermento enriquecido con el jugo de espinaca (Spinada oleracea) esla mejor alternativa alimenticia para la Daphnia pulex en condiciones de laboratorio. |
title |
Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
title_short |
Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
title_full |
Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
title_fullStr |
Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
title_sort |
efecto de jugos vegetales sobre la producción de daphnia pulex(cladocera: daphnidae) en condiciones de laboratorio |
title_alt |
Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1999 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19181 |
work_keys_str_mv |
AT rojasmargarital efectodejugosvegetalessobrelaproducciondedaphniapulexcladoceradaphnidaeencondicionesdelaboratorio AT navarretenormaa efectodejugosvegetalessobrelaproducciondedaphniapulexcladoceradaphnidaeencondicionesdelaboratorio AT eliasguillermo efectodejugosvegetalessobrelaproducciondedaphniapulexcladoceradaphnidaeencondicionesdelaboratorio AT contrerasgilberto efectodejugosvegetalessobrelaproducciondedaphniapulexcladoceradaphnidaeencondicionesdelaboratorio |
_version_ |
1810114777103466496 |
spelling |
RBT191812022-05-25T21:18:11Z Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio Efecto de jugos vegetales sobre la producción de Daphnia pulex(Cladocera: Daphnidae) en condiciones de laboratorio Rojas, Margarita L Navarrete, Norma A Elías, Guillermo Contreras, Gilberto El objetivo fue probar el efecto emiquecedor del jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus) y de espinaca (Spinada oleracea), sobre un patrón de fennento de salvado de trigo (Triticwn aestivum) en la producción de Daphnia pulex. Los experimentos se llevaron a cabo en botellas de vidrio de 20 1 de capacidad, llenadas con agua del grifo desclorada a un volumen de 141. Los cultivos tuvieron una duración de 21 días, durante los cuales las botellas testigo tan solo recibieron fermento de salvado de trigo (Tríticum aestivum) y las botellas experimentales (I, JI Y III), en el primer caso recibieron la combinación de fermento y el jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus), y en el segundo caso el fennento y el jugo de espinaca (Spinacia oleracea). La tasa de siembra en ambos experimentos fue de 200 organismos/ botella. Durante el desarrollo de los cultivos se evaluaron: temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH. conductividad, alcalinidad y dureza total. Los parámetros ambientales se comportaron de manera similar en ambos experimentos. sin mostrar variaciones drásticas, ni grandes diferencias en sus registros. Las producciones netas obtenidas para la D. pulex fueron de: 1 722 organismos/botella en las testigo, 7 997 orglbotella en las de rábano (Raphamis sativus), y de 8 92 J org/botella en las de espinaca (SpiIlacia oleracea). De acuerdo con los datos de producción el análisis de varianza encontró diferencias significativas entre los cultivos (Fisher p< 0.(05) Y estableció que la combinación del fermento enriquecido con el jugo de espinaca (Spinada oleracea) esla mejor alternativa alimenticia para la Daphnia pulex en condiciones de laboratorio. El objetivo fue probar el efecto emiquecedor del jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus) y de espinaca (Spinada oleracea), sobre un patrón de fennento de salvado de trigo (Triticwn aestivum) en la producción de Daphnia pulex. Los experimentos se llevaron a cabo en botellas de vidrio de 20 1 de capacidad, llenadas con agua del grifo desclorada a un volumen de 141. Los cultivos tuvieron una duración de 21 días, durante los cuales las botellas testigo tan solo recibieron fermento de salvado de trigo (Tríticum aestivum) y las botellas experimentales (I, JI Y III), en el primer caso recibieron la combinación de fermento y el jugo de hojas de rábano (Raphanus sativus), y en el segundo caso el fennento y el jugo de espinaca (Spinacia oleracea). La tasa de siembra en ambos experimentos fue de 200 organismos/ botella. Durante el desarrollo de los cultivos se evaluaron: temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH. conductividad, alcalinidad y dureza total. Los parámetros ambientales se comportaron de manera similar en ambos experimentos. sin mostrar variaciones drásticas, ni grandes diferencias en sus registros. Las producciones netas obtenidas para la D. pulex fueron de: 1 722 organismos/botella en las testigo, 7 997 orglbotella en las de rábano (Raphamis sativus), y de 8 92 J org/botella en las de espinaca (SpiIlacia oleracea). De acuerdo con los datos de producción el análisis de varianza encontró diferencias significativas entre los cultivos (Fisher p< 0.(05) Y estableció que la combinación del fermento enriquecido con el jugo de espinaca (Spinada oleracea) esla mejor alternativa alimenticia para la Daphnia pulex en condiciones de laboratorio. Universidad de Costa Rica 1999-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19181 10.15517/rbt.v47i3.19181 Revista de Biología Tropical; Vol. 47 No. 3 (1999): Volume 47 – Regular number 3 – September 1999; 429–435 Revista de Biología Tropical; Vol. 47 Núm. 3 (1999): Volumen 47 – Volumen regular 3 – Setiembre 1999; 429–435 Revista Biología Tropical; Vol. 47 N.º 3 (1999): Volume 47 – Regular number 3 – September 1999; 429–435 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19181/19230 Copyright (c) 1999 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |