Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México

La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus Schreber) es un cánido de tamaño mediano que se distribuye ampliamente en México. La mayoría de los estudios sobre esta especie se han enfocado en el uso de hábitat, el ámbito hogareño, la dieta, la competencia con otros carnívoros y su distribución en diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallina, Sonia, López Colunga, Paloma, Valdespino, Carolina, Farías, Verónica
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18237
id RBT18237
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Gallina, Sonia
López Colunga, Paloma
Valdespino, Carolina
Farías, Verónica
spellingShingle Gallina, Sonia
López Colunga, Paloma
Valdespino, Carolina
Farías, Verónica
Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
author_facet Gallina, Sonia
López Colunga, Paloma
Valdespino, Carolina
Farías, Verónica
author_sort Gallina, Sonia
description La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus Schreber) es un cánido de tamaño mediano que se distribuye ampliamente en México. La mayoría de los estudios sobre esta especie se han enfocado en el uso de hábitat, el ámbito hogareño, la dieta, la competencia con otros carnívoros y su distribución en diferentes paisajes tanto urbanos como rurales. Se tiene conocimiento de su presencia en fragmentos de bosque mesófilo de montaña y cafetales de sombra en el centro de Veracruz, aunque no se ha comparado su abundancia con otras coberturas vegetales como los cultivos presentes en la región. En este estudio describimos las variaciones de la abundancia mensual de zorra gris a través del registro de excretas en transectos de 500 m en cañaverales, cafetales de sombra y fragmentos de bosque mesófilo de montaña entre octubre del 2008 y mayo del 2009. Reportamos el índice de abundancia relativa para cada cobertura y cada mes, y evaluamos la relación de cuatro variables del paisaje (porcentaje de sombra, densidad de caminos, densidad de población humana y entremezcla de hábitats) en áreas de influencia de 450 ha alrededor de los sitios de muestreo. La comparación de la abundancia entre coberturas, mostró abundancias menores en los fragmentos de bosque mesófilo y mayores en los cafetales de sombra y cañaverales. No se encontró diferencia significativa a través de los meses (P= 0.476). Se plantea que la abundancia mayor en los cultivos puede estar asociada a las plagas de roedores y a la presencia de árboles frutales que ofrecen alimento a la zorra gris. De las variables del paisaje evaluadas solo la densidad de caminos de impacto medio y la densidad de población se correlacionaron positivamente con la abundancia de zorra gris, lo que demuestra que puede cohabitar con el humano sobre todo en zonas rurales. Se destaca la capacidad de la zorra gris para aprovechar los paisajes heterogéneos. 
title Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
title_short Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
title_full Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
title_fullStr Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
title_full_unstemmed Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
title_sort abundancia relativa de la zorra gris urocyon cinereoargenteus (carnívora: canidae) en la zona centro de veracruz, méxico
title_alt Relative abundance of the gray fox Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) in Veracruz central area, Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18237
work_keys_str_mv AT gallinasonia relativeabundanceofthegrayfoxurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeinveracruzcentralareamexico
AT lopezcolungapaloma relativeabundanceofthegrayfoxurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeinveracruzcentralareamexico
AT valdespinocarolina relativeabundanceofthegrayfoxurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeinveracruzcentralareamexico
AT fariasveronica relativeabundanceofthegrayfoxurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeinveracruzcentralareamexico
AT gallinasonia abundanciarelativadelazorragrisurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeenlazonacentrodeveracruzmexico
AT lopezcolungapaloma abundanciarelativadelazorragrisurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeenlazonacentrodeveracruzmexico
AT valdespinocarolina abundanciarelativadelazorragrisurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeenlazonacentrodeveracruzmexico
AT fariasveronica abundanciarelativadelazorragrisurocyoncinereoargenteuscarnivoracanidaeenlazonacentrodeveracruzmexico
_version_ 1810114752502824960
spelling RBT182372022-06-09T17:52:45Z Relative abundance of the gray fox Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) in Veracruz central area, Mexico Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México Gallina, Sonia López Colunga, Paloma Valdespino, Carolina Farías, Verónica Abundancia bosque mesófilo de montaña cañaveral cafetal paisaje zorra gris Urocyon cinereoargenteus. abundance cloud forest coffee plantation gray fox landscape sugarcane plantation Urocyon cinereoargenteus The gray fox, Urocyon cinereoargenteus, is a medium-size canid widely distributed in México. Most studies on this species focus on habitat use, home range, diet, intraguild competence, and lanscape distribution between urban and rural sites. In central Veracruz, gray foxes are present in fragments of cloud forest and in shaded coffee plantations; nevertheless, its abundance has not yet been compared among other vegetation types found in the area, such as sugarcane plantations. In this study we described gray foxes abundance variations using 500 m transects, among sugarcane plantations, shaded coffee plantations, and cloud forest fragments throughout eight months, by scat counting in three sites of each cover type. We reported the relative abundance index for each cover type and each month, and evaluated its relationship with four landscape features: (a) shade percent, (b) trail density, (c) human population density, and (d) habitat juxtaposition, in influence areas of 450 ha around sampling sites. Abundance comparison among cover types showed lower abundances in cloud forest fragments and higher abundances in coffee and sugarcane plantations. No significant differences were found throughout months (p = 0.476). We proposed that higher abundances in plantations may be related to the presence of rodent plagues and fruit trees which offer food resources to gray foxes. The evaluation of landscape features showed that only medium-impact trail density and human population density were positively correlated with gray fox abundance; fact that demonstrates that this canid can coexist with humans in rural sites. We highlight the gray fox capacity to take advantage of heterogeneous landscapes.  La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus Schreber) es un cánido de tamaño mediano que se distribuye ampliamente en México. La mayoría de los estudios sobre esta especie se han enfocado en el uso de hábitat, el ámbito hogareño, la dieta, la competencia con otros carnívoros y su distribución en diferentes paisajes tanto urbanos como rurales. Se tiene conocimiento de su presencia en fragmentos de bosque mesófilo de montaña y cafetales de sombra en el centro de Veracruz, aunque no se ha comparado su abundancia con otras coberturas vegetales como los cultivos presentes en la región. En este estudio describimos las variaciones de la abundancia mensual de zorra gris a través del registro de excretas en transectos de 500 m en cañaverales, cafetales de sombra y fragmentos de bosque mesófilo de montaña entre octubre del 2008 y mayo del 2009. Reportamos el índice de abundancia relativa para cada cobertura y cada mes, y evaluamos la relación de cuatro variables del paisaje (porcentaje de sombra, densidad de caminos, densidad de población humana y entremezcla de hábitats) en áreas de influencia de 450 ha alrededor de los sitios de muestreo. La comparación de la abundancia entre coberturas, mostró abundancias menores en los fragmentos de bosque mesófilo y mayores en los cafetales de sombra y cañaverales. No se encontró diferencia significativa a través de los meses (P= 0.476). Se plantea que la abundancia mayor en los cultivos puede estar asociada a las plagas de roedores y a la presencia de árboles frutales que ofrecen alimento a la zorra gris. De las variables del paisaje evaluadas solo la densidad de caminos de impacto medio y la densidad de población se correlacionaron positivamente con la abundancia de zorra gris, lo que demuestra que puede cohabitar con el humano sobre todo en zonas rurales. Se destaca la capacidad de la zorra gris para aprovechar los paisajes heterogéneos.  Universidad de Costa Rica 2016-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18237 10.15517/rbt.v64i1.18237 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 No. 1 (2016): Volume 64 – Regular number 1 – March 2016; 221–233 Revista de Biología Tropical; Vol. 64 Núm. 1 (2016): Volumen 64 – Número regular 1 – Marzo 2016; 221–233 Revista Biología Tropical; Vol. 64 N.º 1 (2016): Volume 64 – Regular number 1 – March 2016; 221–233 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v64i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18237/23010 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18237/23011 Copyright (c) 2016 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0