Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México

Estudiamos la ecología poblacional y reproducción de algunas especies de murciélagos presentes en una cueva del oeste de México. Entre agosto 2003-marzo 2005 capturamos 16 409 individuos de los cuales 86.7% pertenecieron a miembros de la familia Mormoopidae, 7.4% a Phyllostomidae, 5.8% a N. mexicanu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres-Flores, José Williams, López-Wilchis, Ricardo, Soto-Castruita, Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1814
id RBT1814
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Torres-Flores, José Williams
López-Wilchis, Ricardo
Soto-Castruita, Alejandro
spellingShingle Torres-Flores, José Williams
López-Wilchis, Ricardo
Soto-Castruita, Alejandro
Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
author_facet Torres-Flores, José Williams
López-Wilchis, Ricardo
Soto-Castruita, Alejandro
author_sort Torres-Flores, José Williams
description Estudiamos la ecología poblacional y reproducción de algunas especies de murciélagos presentes en una cueva del oeste de México. Entre agosto 2003-marzo 2005 capturamos 16 409 individuos de los cuales 86.7% pertenecieron a miembros de la familia Mormoopidae, 7.4% a Phyllostomidae, 5.8% a N. mexicanus y 0.1% a B. plicata. Los números poblacionales de las especies varían notablemente a lo largo del año y entre temporadas. Segregación sexual durante la época reproductiva sucede en Pteronotus y N. mexicanus. Los mormópidos y N. mexicanus ocuparon las partes más profundas de la cueva donde imperan temperaturas >25.8°C y humedad >99%. Los filostómidos ocuparon las secciones intermedias con temperaturas de 23.2-28.3°C y humedad de 74-89.9%; B. plicata y G. sylvestris ocuparon una cámara con temperatura de 23.2°C y humedad del 84.2%. Los mormópidos y N. mexicanus exhibieron un patrón monoéstrico estacional, G. soricina presentó un patrón poliéstrico bimodal estacional y M. waterhousii exhibió un patrón reproductivo continuo. Nuestros resultados indican un reemplazamiento estacional entre varias especies, así como movimientos estacionales hacia otras cuevas. La selección de los sitios de percha esta ligada a las condiciones microclimáticas del refugio y la fisiología de las especies. La reproducción de las especies insectívoras esta influida por la precipitación que determina la disponibilidad del alimento.
title Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
title_short Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
title_full Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
title_fullStr Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
title_full_unstemmed Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
title_sort dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de méxico
title_alt Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1814
work_keys_str_mv AT torresfloresjosewilliams dinamicapoblacionalselecciondesitiosdeperchaypatronesreproductivosdealgunosmurcielagoscavernicolaseneloestedemexico
AT lopezwilchisricardo dinamicapoblacionalselecciondesitiosdeperchaypatronesreproductivosdealgunosmurcielagoscavernicolaseneloestedemexico
AT sotocastruitaalejandro dinamicapoblacionalselecciondesitiosdeperchaypatronesreproductivosdealgunosmurcielagoscavernicolaseneloestedemexico
_version_ 1810114483702464512
spelling RBT18142022-06-06T19:05:16Z Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México Dinámica poblacional, selección de sitios de percha y patrones reproductivos de algunos murciélagos cavernícolas en el oeste de México Torres-Flores, José Williams López-Wilchis, Ricardo Soto-Castruita, Alejandro murciélagos cavernícolas ecología poblacional selección de sitios de percha reproducción estacionalidad selva baja caducifolia méxico cave bats population ecology roost selection reproduction seasonality tropical deciduous forest mexico Population dynamics, roost selection and reproductive patterns of some cave bats from Western of Mexico. Almost half of bat species that occur in Mexico use caves as permanent or temporal roosts. However, the ecological studies about cave bat communities are scarce. In this work we studied the population dynamics, roost selection and reproductive patterns of some bats present in El Salitre Cave, Colima, Mexico. We carried out monthly samplings between August 2003-March 2005 using a harp trap for bats capture, we took their biological data and marked some of them with plastic rings. We also explored the cave to locate bat colonies and register microclimatic conditions in each cave section. We captured a total of 16 409 bats of which 31% were Mormoops megalophylla, 24.5% Pteronotus personatus, 23% P. davyi, 8.2% P. parnellii, 5.8% Natalus mexicanus and 5.3% Glossophaga soricina. Macrotus waterhousii, G. morenoi, Desmodus rotundus, Balantiopteryx plicata, and Glyphonycteris sylvestris represented only 2.2% of the captures. Some bat species used the cave as a permanent day roost while others as a seasonal one, and their population size varied markedly along the year and between rainy and dry seasons. Most bat population peaks were linked with their reproductive periods. The Pteronotus species and N. mexicanus exhibited sexual segregation during the breeding season. The mormoopids and N. mexicanus occupied deeper parts of the cave with temperatures >25.8°C and relative humidity >99%. The phyllostomids occupied intermediate sections where the ambient was less hot and humid, with temperatures of 23.2-28.3°C and humidity of 74-89.9%. Some individuals of B. plicata and G. sylvestris were seen occasionally occupying one chamber near the entrance two, where temperature and humidity were of 23.2°C and 84.2%, respectively. The mormoopids and N. mexicanus showed a pattern of seasonal monoestry, synchronized with rainy season. Glossophaga soricina had a pattern of bimodal seasonal poliestry, with one reproductive peak to early of dry season and another to last of this season. Macrotus waterhousii did not exhibit a seasonal pattern, with parturitions occurring throughout the year. Our results indicate a seasonal replacement between several species as well as seasonal movements to other caves. The data indicate that the carrying capacity of the cave is mainly determined by the availability of roosting sites. The selection of roosting sites is linked to the close relationship between microclimatic conditions and the species physiological characteristics. The reproduction of mormoopids and N. mexicanus was mostly influenced by rainfall which determinates food availability. Estudiamos la ecología poblacional y reproducción de algunas especies de murciélagos presentes en una cueva del oeste de México. Entre agosto 2003-marzo 2005 capturamos 16 409 individuos de los cuales 86.7% pertenecieron a miembros de la familia Mormoopidae, 7.4% a Phyllostomidae, 5.8% a N. mexicanus y 0.1% a B. plicata. Los números poblacionales de las especies varían notablemente a lo largo del año y entre temporadas. Segregación sexual durante la época reproductiva sucede en Pteronotus y N. mexicanus. Los mormópidos y N. mexicanus ocuparon las partes más profundas de la cueva donde imperan temperaturas >25.8°C y humedad >99%. Los filostómidos ocuparon las secciones intermedias con temperaturas de 23.2-28.3°C y humedad de 74-89.9%; B. plicata y G. sylvestris ocuparon una cámara con temperatura de 23.2°C y humedad del 84.2%. Los mormópidos y N. mexicanus exhibieron un patrón monoéstrico estacional, G. soricina presentó un patrón poliéstrico bimodal estacional y M. waterhousii exhibió un patrón reproductivo continuo. Nuestros resultados indican un reemplazamiento estacional entre varias especies, así como movimientos estacionales hacia otras cuevas. La selección de los sitios de percha esta ligada a las condiciones microclimáticas del refugio y la fisiología de las especies. La reproducción de las especies insectívoras esta influida por la precipitación que determina la disponibilidad del alimento. Universidad de Costa Rica 2012-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1814 10.15517/rbt.v60i3.1814 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 No. 3 (2012): Volume 60 – Regular number 3 – September 2012; 1369–1389 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 Núm. 3 (2012): Volumen 60 – Número regular 3 – Setiembre 2012; 1369–1389 Revista Biología Tropical; Vol. 60 N.º 3 (2012): Volume 60 – Regular number 3 – September 2012; 1369–1389 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v60i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1814/53237 Copyright (c) 2012 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0