Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas
Hay un escaso conocimiento de las aves playeras en los humedales costeros de Jalisco, y en particular en la laguna Barra de Navidad. El presente trabajo contribuye al conocimiento de este grupo de aves y describe su distribución temporal y espacial en la laguna Barra de Navidad durante tres temporad...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1809 |
id |
RBT1809 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández, Salvador Serrano, Sergio Hernández, Xóchitl A. Robles, María Isabel |
spellingShingle |
Hernández, Salvador Serrano, Sergio Hernández, Xóchitl A. Robles, María Isabel Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
author_facet |
Hernández, Salvador Serrano, Sergio Hernández, Xóchitl A. Robles, María Isabel |
author_sort |
Hernández, Salvador |
description |
Hay un escaso conocimiento de las aves playeras en los humedales costeros de Jalisco, y en particular en la laguna Barra de Navidad. El presente trabajo contribuye al conocimiento de este grupo de aves y describe su distribución temporal y espacial en la laguna Barra de Navidad durante tres temporadas no reproductivas (1999- 2000, 2006-2007 y 2008-2009). Se realizaron censos mensuales de noviembre-abril en las tres temporadas con el fin de registrar todas las especies de aves playeras. Se identificaron 19 especies (tres residentes y 16 visitantes de invierno), de las cuales Charadrius wilsonia, Limosa fedoa y Tringa semipalmata presentaron la mayor abundancia. Doce especies son consideradas como prioritarias en la “Estrategia para la Conservación y Manejo de las Aves Playeras y su Hábitat en México”. El mayor número de especies fue registrado en noviembre, diciembre y marzo en la primera y tercera temporada. El mayor número de individuos fue registrado alimentándose en marea baja, principalmente en diciembre, enero y febrero de la primera y tercera temporada. En marea baja hubo un mayor número de especies e individuos alimentándose en la zona C. Esta zona se caracterizó por tener sustratos lodosos expuestos durante marea baja y que fueron aprovechados por las aves para alimentarse. La laguna Barra de Navidad proporcionó hábitats de alimentación y descanso para las aves residentes y migratorias. Sin embargo, estos hábitats se ven amenazados por las actividades humanas realizadas dentro de la laguna, que sin duda tendrán consecuencias negativas para la distribución y abundancia de las aves playeras. |
title |
Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
title_short |
Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
title_full |
Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
title_fullStr |
Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
title_full_unstemmed |
Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
title_sort |
variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna barra de navidad, jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
title_alt |
Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1809 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezsalvador variaciontemporalyespacialdeavesplayerasenlalagunabarradenavidadjaliscoentrestemporadasnoreproductivas AT serranosergio variaciontemporalyespacialdeavesplayerasenlalagunabarradenavidadjaliscoentrestemporadasnoreproductivas AT hernandezxochitla variaciontemporalyespacialdeavesplayerasenlalagunabarradenavidadjaliscoentrestemporadasnoreproductivas AT roblesmariaisabel variaciontemporalyespacialdeavesplayerasenlalagunabarradenavidadjaliscoentrestemporadasnoreproductivas |
_version_ |
1810114482976849920 |
spelling |
RBT18092022-06-06T19:05:16Z Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas Variación temporal y espacial de aves playeras en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, en tres temporadas no reproductivas Hernández, Salvador Serrano, Sergio Hernández, Xóchitl A. Robles, María Isabel aves playeras conservación humedal costero aves migratorias méxico shorebirds conservation wetlands migratory birds méxico Temporal and spatial variation of shorebirds in Barra de Navidad lagoon, Jalisco, during three non-breeding seasons. Resident and migratory shorebirds inhabit different kinds of wetlands such as lagoons, rivers and seashores among others. In recent years, these areas have been importantly affected by urban, agriculture and touristic activities, such as the Barra de Navidad lagoon, for which little information is available to support conservation programs. The aim of this work was to describe shorebirds temporal and spatial distribution in Barra de Navidad lagoon during three non-breeding seasons (1999-2000, 2006-2007 and 2008-2009). For this, monthly censuses were performed from November-April with the purpose of registering all the shorebirds species. We were able to identify 19 shorebirds species (three residents and 16 winter visitors), of which Charadrius wilsonia, Limosa fedoa and Tringa semipalmata were the most abundant. The greater number of species was registered for November, December and March of the first and third seasons. The greater number of individuals was registered when birds were feeding during low tides, mainly in December, January and February of the first and third seasons. At low tide, there was a great number of species and individuals in zone C. This area had muddy substrates that were exposed during low tides and were used to feed. Barra de Navidad lagoon provided suitable habitats for feeding and resting for resident and migratory birds. Twelve of the 19 species were considered as priority within the Mexican bird conservation strategy. However, these habitats are threatened by human activities performed in the nearby areas of the lagoon that may have negative consequences for the distribution, abundance and conservation of these species. Hay un escaso conocimiento de las aves playeras en los humedales costeros de Jalisco, y en particular en la laguna Barra de Navidad. El presente trabajo contribuye al conocimiento de este grupo de aves y describe su distribución temporal y espacial en la laguna Barra de Navidad durante tres temporadas no reproductivas (1999- 2000, 2006-2007 y 2008-2009). Se realizaron censos mensuales de noviembre-abril en las tres temporadas con el fin de registrar todas las especies de aves playeras. Se identificaron 19 especies (tres residentes y 16 visitantes de invierno), de las cuales Charadrius wilsonia, Limosa fedoa y Tringa semipalmata presentaron la mayor abundancia. Doce especies son consideradas como prioritarias en la “Estrategia para la Conservación y Manejo de las Aves Playeras y su Hábitat en México”. El mayor número de especies fue registrado en noviembre, diciembre y marzo en la primera y tercera temporada. El mayor número de individuos fue registrado alimentándose en marea baja, principalmente en diciembre, enero y febrero de la primera y tercera temporada. En marea baja hubo un mayor número de especies e individuos alimentándose en la zona C. Esta zona se caracterizó por tener sustratos lodosos expuestos durante marea baja y que fueron aprovechados por las aves para alimentarse. La laguna Barra de Navidad proporcionó hábitats de alimentación y descanso para las aves residentes y migratorias. Sin embargo, estos hábitats se ven amenazados por las actividades humanas realizadas dentro de la laguna, que sin duda tendrán consecuencias negativas para la distribución y abundancia de las aves playeras. Universidad de Costa Rica 2012-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1809 10.15517/rbt.v60i3.1809 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 No. 3 (2012): Volume 60 – Regular number 3 – September 2012; 1317–1326 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 Núm. 3 (2012): Volumen 60 – Número regular 3 – Setiembre 2012; 1317–1326 Revista Biología Tropical; Vol. 60 N.º 3 (2012): Volume 60 – Regular number 3 – September 2012; 1317–1326 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v60i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/1809/53230 Copyright (c) 2012 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |