Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México

Apesar de los recientes registros detallados sobre los corales escleractinios del Archipiélago Revillagigedo, el trabajo taxonómico sobre esta fauna ha sido escaso. Por lo anterior, se hace necesario conformar una base taxonómica sólida para fundamentar otros trabajos a nivel comunitario. Las recole...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ketchum, James T, Reyes Bonilla, Héctor
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2001
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18029
id RBT18029
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Ketchum, James T
Reyes Bonilla, Héctor
spellingShingle Ketchum, James T
Reyes Bonilla, Héctor
Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
author_facet Ketchum, James T
Reyes Bonilla, Héctor
author_sort Ketchum, James T
description Apesar de los recientes registros detallados sobre los corales escleractinios del Archipiélago Revillagigedo, el trabajo taxonómico sobre esta fauna ha sido escaso. Por lo anterior, se hace necesario conformar una base taxonómica sólida para fundamentar otros trabajos a nivel comunitario. Las recolectas de los especímenes se realizaron a diferentes profundidades y en tres de las islas que componen el archipiélago: Socorro, Clarión y San Benedicto, durante cinco salidas de campo de 1990 a 1995. Un total de 250 especimenes fueron recolectados, transportados al laboratorio, catalogados y depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. La identificación de los corales se llevó a cabo utilizando la técnica de co-ocurrencia apoyado con las descripciones, diagnosis e ilustraciones aparecidas en diferentes publicaciones, así como con análisis morfológicos. Las distribuciones coralinas se tomaron de la literatura existente sobre el tema. Se describen 22 especies de corales escleractinios zooxantelados con su distribución geográfica local y mundial, y cada una ilustrada con macro y microfotografías. Se incluyen también las claves de identificación a nivel de género y de especie. Porites y Pocillopora muestran el nivel más alto de riqueza de especies con gran variación intraespecífica, además de un cierto número de convergencias morfológicas dentro y entre especies conformando complejos de especies, y algunas nuevas especies y morfos. Clarión, la isla más antigua y aislada del archipiélago, presenta un cierto número de formas coralinas que pudieran considerarse como especies nuevas. Más de la mitad de las especies encontradas en las Revillagigedo se distribuyen exclusivamente en islas oceánicas del Pacífico oriental y cerca de un tercio se distribuyen sólo en el archipiélago. Las Revillagigedo muestran gran similitud faunística y comparten cierto número de especies de peces y corales con el Atolón Clipperton, lo que apoya la idea de que estas islas constituyen una subregión biogeográfica aparte dentro del Pacífico oriental. Por último, el presente trabajo sostiene también la hipótesis de que las Revillagigedo funcionan como eslabones para la migración de especies de fauna marina litoral del Pacífico central hacia el oriental.
title Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
title_short Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
title_full Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
title_fullStr Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
title_full_unstemmed Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
title_sort taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (scleractinia) del archipiélago de revillagigedo, méxico
title_alt Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2001
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18029
work_keys_str_mv AT ketchumjamest taxonomiaydistribuciondeloscoraleshermatipicosscleractiniadelarchipielagoderevillagigedomexico
AT reyesbonillahector taxonomiaydistribuciondeloscoraleshermatipicosscleractiniadelarchipielagoderevillagigedomexico
_version_ 1810114740424278016
spelling RBT180292022-05-25T21:37:24Z Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México Ketchum, James T Reyes Bonilla, Héctor revillagigedo corals taxonomy distribution tropical eastern Pacific México In spite of some recent detailed accounts about the scleractinian corals of the Archipiélago de Revillagigedo, taxonomic work on this fauna has been sparse. Consequently, solid taxonomic background is needed, especially to support further studies at community level. During five field trips (between 1990 and 1995) collections were made at different depths on three of the archipelago islands: Socorro, Clarión and San Benedicto. A total of 250 specimens were collected. Coral identifications were made using co-ocurrence methods concomitant with their descriptions, diagnosis and illustrations from a number of publications, and with morphological analysis. Coral distributions were taken from literature. Twenty-two species of zooxanthellate scleractinian corals are described, with their local and world-wide geographic distribution, and each illustrated with macro and microphotographs. Keys to the genera and species of the archipelago are also included. Porites and Pocillopora exhibit the highest species richness with a great intraspecific variation, as well as a number of morphological convergences within and between species which form species complexes, and several new species and morphs. Clarion, the oldest and most isolated island of the archipelago, harbors a number of coral morphs that are probable new species. More than half of the species found at the Revillagigedos are distributed exclusively on oceanic islands of the eastern Pacific and close to one third exist only at this archipelago. The Revillagigedos have strong faunal similarities and share a number of endemics with Clipperton Atoll, all of which support the idea that these islands constitute a separate biogeographic subregion within the eastern Pacific. Lastly, the present document substantiates the hypothesis that the Revillagigedos are important steppingstone islands for the migration of in-shore marine species from the Central to the eastern Pacific Apesar de los recientes registros detallados sobre los corales escleractinios del Archipiélago Revillagigedo, el trabajo taxonómico sobre esta fauna ha sido escaso. Por lo anterior, se hace necesario conformar una base taxonómica sólida para fundamentar otros trabajos a nivel comunitario. Las recolectas de los especímenes se realizaron a diferentes profundidades y en tres de las islas que componen el archipiélago: Socorro, Clarión y San Benedicto, durante cinco salidas de campo de 1990 a 1995. Un total de 250 especimenes fueron recolectados, transportados al laboratorio, catalogados y depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. La identificación de los corales se llevó a cabo utilizando la técnica de co-ocurrencia apoyado con las descripciones, diagnosis e ilustraciones aparecidas en diferentes publicaciones, así como con análisis morfológicos. Las distribuciones coralinas se tomaron de la literatura existente sobre el tema. Se describen 22 especies de corales escleractinios zooxantelados con su distribución geográfica local y mundial, y cada una ilustrada con macro y microfotografías. Se incluyen también las claves de identificación a nivel de género y de especie. Porites y Pocillopora muestran el nivel más alto de riqueza de especies con gran variación intraespecífica, además de un cierto número de convergencias morfológicas dentro y entre especies conformando complejos de especies, y algunas nuevas especies y morfos. Clarión, la isla más antigua y aislada del archipiélago, presenta un cierto número de formas coralinas que pudieran considerarse como especies nuevas. Más de la mitad de las especies encontradas en las Revillagigedo se distribuyen exclusivamente en islas oceánicas del Pacífico oriental y cerca de un tercio se distribuyen sólo en el archipiélago. Las Revillagigedo muestran gran similitud faunística y comparten cierto número de especies de peces y corales con el Atolón Clipperton, lo que apoya la idea de que estas islas constituyen una subregión biogeográfica aparte dentro del Pacífico oriental. Por último, el presente trabajo sostiene también la hipótesis de que las Revillagigedo funcionan como eslabones para la migración de especies de fauna marina litoral del Pacífico central hacia el oriental. Universidad de Costa Rica 2001-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18029 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 No. 3-4 (2001): Volume 49 - Regular number 3-4 – September-December 2001; 803–848 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 Núm. 3-4 (2001): Volumen 49 - Número regular 3-4 – Setiembre-Diciembre 2001; 803–848 Revista Biología Tropical; Vol. 49 N.º 3-4 (2001): Volume 49 - Regular number 3-4 – September-December 2001; 803–848 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v49i3-4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18029/18212 Copyright (c) 2001 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0