Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.

Tupinambis teguixin es la única especie registrada para Venezuela. Este teido se encuentra distribuido en diferentes bioregiones del Neotrópico, en algunos casos separadas por barreras geográficas que pueden estar restringiendo el flujo genético entre sus poblaciones. Para evaluar esta posibilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gols Ripoll, Ariana, Herrera, Emilio A., Arrivillaga, Jazzmín
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962
id RBT17962
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Gols Ripoll, Ariana
Herrera, Emilio A.
Arrivillaga, Jazzmín
spellingShingle Gols Ripoll, Ariana
Herrera, Emilio A.
Arrivillaga, Jazzmín
Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
author_facet Gols Ripoll, Ariana
Herrera, Emilio A.
Arrivillaga, Jazzmín
author_sort Gols Ripoll, Ariana
description Tupinambis teguixin es la única especie registrada para Venezuela. Este teido se encuentra distribuido en diferentes bioregiones del Neotrópico, en algunos casos separadas por barreras geográficas que pueden estar restringiendo el flujo genético entre sus poblaciones. Para evaluar esta posibilidad, pusimos a prueba las Hipótesis Paleogeográfica y la Rivereña. Para ello evaluamos el grado de estructuración genética de seis poblaciones de T. teguixin de Venezuela, una de Brasil y una de Ecuador. Utilizamos dos bases de datos moleculares, una con las poblaciones de Venezuela (Base de datos Venezuela, 1 023 pb) y la segunda incluyendo las otras dos poblaciones (Base de datos Suramérica, 665 pb), con 93 y 102 secuencias concatenadas de citocromo b y ND4, y 38/37 haplotipos. En cuanto a la metodología, utilizamos tres medidas de diversidad genética: diversidad nucleotídica, diversidad haplotípica y número de sitios polimórficos. Estimamos el flujo genético mediante el estadístico ΦST y los valores de FST pareados. También construimos redes de haplotipos. Los resultados evidencian estructura poblacional, encontrándose (1) un ΦST global de 0.83, (2) FST pareados altos (0.54-0.94), (3) redes de haplotipos con un patrón geográfico definido, cada población con sus haplotipos agrupados (menos Delta), Zulia y Ecuador con redes separadas, y (4) un solo haplotipo compartido entre las poblaciones. Los análisis muestran que la estructura no es producto de la distancia geográfica entre las poblaciones (r = 0.282, p = 0.209), sino un efecto histórico biogeográfico de la Cordillera de Mérida y del río Orinoco (71.19 % variación molecular), como barreras geográficas. Consideramos la población del Zulia una unidad evolutiva significativa y proponemos que las otras poblaciones temporalmente sean consideradas unidades de manejo, hasta tanto se tenga más información. Las poblaciones del Delta y Guri conformarán una sola unidad de manejo por compartir un haplotipo.
title Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
title_short Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
title_full Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
title_fullStr Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
title_full_unstemmed Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
title_sort estructura genética de tupinambis teguixin (squamata: teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
title_alt Genetic structure of Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), with emphasis on Venezuelan populations.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962
work_keys_str_mv AT golsripollariana geneticstructureoftupinambisteguixinsquamatateiidaewithemphasisonvenezuelanpopulations
AT herreraemilioa geneticstructureoftupinambisteguixinsquamatateiidaewithemphasisonvenezuelanpopulations
AT arrivillagajazzmin geneticstructureoftupinambisteguixinsquamatateiidaewithemphasisonvenezuelanpopulations
AT golsripollariana estructurageneticadetupinambisteguixinsquamatateiidaeconenfasisenlaspoblacionesvenezolanas
AT herreraemilioa estructurageneticadetupinambisteguixinsquamatateiidaeconenfasisenlaspoblacionesvenezolanas
AT arrivillagajazzmin estructurageneticadetupinambisteguixinsquamatateiidaeconenfasisenlaspoblacionesvenezolanas
_version_ 1810114739688177664
spelling RBT179622022-06-09T17:46:14Z Genetic structure of Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), with emphasis on Venezuelan populations. Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas. Gols Ripoll, Ariana Herrera, Emilio A. Arrivillaga, Jazzmín barreras geográficas ADN mitocondrial genética de poblaciones estructura poblacional Tupinambis teguixin Venezuela. geographic barriers mitochondrial DNA population genetics population structure Tupinambis teguixin Venezuela. Tupinambis teguixin, the common tegu, is the only species of the genus found in Venezuela. It is distributed in different bioregions in the Neotropics, some of them separated by geographic barriers that may restrict gene flow among populations. Thus, to assess this possibility, we tested the Paleogeographic hypothesis and the Riverine hypothesis for the divergence among populations. To this end, we evaluated the degree of genetic structuring in six populations of T. teguixin from Venezuela, plus one from Brazil and one from Ecuador. We used two molecular datasets, one with the populations from Venezuela (Venezuela dataset, 1 023 bp) and one including the other two (South America dataset, 665 bp), with 93 and 102 concatenated sequences from cytochrome b and ND4, and 38/37 haplotypes. We used three measures of genetic diversity: nucleotide diversity, haplotype diversity and number of polymorphic sites. Gene flow was estimated with the statistic ΦST and paired FST values. We also constructed a haplotype network. We found genetic structuring with (1) ΦST = 0.83; (2) high paired FST estimates (0.54 - 0.94); (3) haplotype networks with a well-defined geographic pattern; and (4) a single shared haplotype. The genetic structure does not seem to stem from geographic distance (r = 0.282, p = 0.209), but rather the product of an historic biogeographic event with the Mérida Andes and the Orinoco River (71.2 % of the molecular variance) as barriers. We propose the Zulia population as an Evolutionary Significant Unit and that the other populations be temporarily considered Management Units, pending further data. Populations Delta and Guri should form a single Management Unit since they share a haplotype. Tupinambis teguixin es la única especie registrada para Venezuela. Este teido se encuentra distribuido en diferentes bioregiones del Neotrópico, en algunos casos separadas por barreras geográficas que pueden estar restringiendo el flujo genético entre sus poblaciones. Para evaluar esta posibilidad, pusimos a prueba las Hipótesis Paleogeográfica y la Rivereña. Para ello evaluamos el grado de estructuración genética de seis poblaciones de T. teguixin de Venezuela, una de Brasil y una de Ecuador. Utilizamos dos bases de datos moleculares, una con las poblaciones de Venezuela (Base de datos Venezuela, 1 023 pb) y la segunda incluyendo las otras dos poblaciones (Base de datos Suramérica, 665 pb), con 93 y 102 secuencias concatenadas de citocromo b y ND4, y 38/37 haplotipos. En cuanto a la metodología, utilizamos tres medidas de diversidad genética: diversidad nucleotídica, diversidad haplotípica y número de sitios polimórficos. Estimamos el flujo genético mediante el estadístico ΦST y los valores de FST pareados. También construimos redes de haplotipos. Los resultados evidencian estructura poblacional, encontrándose (1) un ΦST global de 0.83, (2) FST pareados altos (0.54-0.94), (3) redes de haplotipos con un patrón geográfico definido, cada población con sus haplotipos agrupados (menos Delta), Zulia y Ecuador con redes separadas, y (4) un solo haplotipo compartido entre las poblaciones. Los análisis muestran que la estructura no es producto de la distancia geográfica entre las poblaciones (r = 0.282, p = 0.209), sino un efecto histórico biogeográfico de la Cordillera de Mérida y del río Orinoco (71.19 % variación molecular), como barreras geográficas. Consideramos la población del Zulia una unidad evolutiva significativa y proponemos que las otras poblaciones temporalmente sean consideradas unidades de manejo, hasta tanto se tenga más información. Las poblaciones del Delta y Guri conformarán una sola unidad de manejo por compartir un haplotipo. Universidad de Costa Rica 2015-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962 10.15517/rbt.v63i4.17962 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. 4 (2015): Volume 63 – Regular number 4 – December 2015; 1235–1249 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. 4 (2015): Volumen 63 – Número regular 4 – Diciembre 2015; 1235–1249 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º 4 (2015): Volume 63 – Regular number 4 – December 2015; 1235–1249 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962/21755 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962/21756 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962/34995 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/17962/34996 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0