Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)

Comanthera brasiliana, C. magnifica y C. suberosa (Eriocaulaceae) forman parte de la lista de especies amenazadas de extinción en Brasil, debido a su alto grado de endemismo y a la recolecta indiscriminada. Estas tres especies junto con C. brunnea y C. linearis constituyen el clado de Comanthera mag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dugarte Corredor, Blanca Auxiliadora, Escobar Escobar, Diego Fernando, Scatena, Vera Lúcia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16956
id RBT16956
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Dugarte Corredor, Blanca Auxiliadora
Escobar Escobar, Diego Fernando
Scatena, Vera Lúcia
spellingShingle Dugarte Corredor, Blanca Auxiliadora
Escobar Escobar, Diego Fernando
Scatena, Vera Lúcia
Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)
author_facet Dugarte Corredor, Blanca Auxiliadora
Escobar Escobar, Diego Fernando
Scatena, Vera Lúcia
author_sort Dugarte Corredor, Blanca Auxiliadora
description Comanthera brasiliana, C. magnifica y C. suberosa (Eriocaulaceae) forman parte de la lista de especies amenazadas de extinción en Brasil, debido a su alto grado de endemismo y a la recolecta indiscriminada. Estas tres especies junto con C. brunnea y C. linearis constituyen el clado de Comanthera magnifica. Se estudió la germinación, la morfología de semillas y el desarrollo post-seminal de las cinco especies, buscando caracterizar morfológica y anatómicamente las semillas y estadios posteriores a la germinación, así como generar datos que ayuden en la conservación de estas especies. Se recolectaron semillas maduras en los “campos rupestres” de Minas Gerais, Brasil. Fueron puestas a germinar cuatro repeticiones de 15 semillas para cada especie en cajas de Petri con papel filtro humedecido con agua destilada, a 25 ºC y luz fluorescente. Para el estudio morfológico de las semillas fue usado microscopía electrónica de barrido. Para la anatomía del desarrollo post-seminal, cada estado del desarrollo fue incluido en historresina, cortado con un micrótomo rotativo y analizado con microscopía de luz. Forma y tamaño de las semillas, así como las estructuras de la cubierta seminal permiten diferenciar las especies; a partir de estos caracteres desarrollamos una clave de identificación. Las semillas germinan en altos porcentajes (> 90 %) y rápidamente (< 7 días). La germinación ocurre a través de la protrusión del eje embrionario. Aproximadamente cuatro días después de germinar aparece la primera hoja, seguida por la raíz adventicia; después de 10-15 días se desarrollan la segunda hoja y nuevas raíces adventicias. En condiciones naturales estas especies habitan en suelos derivados de cuarcita y poseen semillas diminutas (tipo polvo) que germinan y se desarrollan rápidamente, incluso más rápido que en otras Eriocaulaceae de suelos mésicos. Estos datos pueden ayudar en la obtención de plántulas de las especies estudiadas, contribuyendo en la conservación de las mismas. 
title Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)
title_short Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)
title_full Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)
title_fullStr Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)
title_full_unstemmed Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae)
title_sort morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de comanthera (eriocaulaceae)
title_alt Seed morphology and post-seminal development in species of Comanthera (Eriocaulaceae)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16956
work_keys_str_mv AT dugartecorredorblancaauxiliadora seedmorphologyandpostseminaldevelopmentinspeciesofcomantheraeriocaulaceae
AT escobarescobardiegofernando seedmorphologyandpostseminaldevelopmentinspeciesofcomantheraeriocaulaceae
AT scatenaveralucia seedmorphologyandpostseminaldevelopmentinspeciesofcomantheraeriocaulaceae
AT dugartecorredorblancaauxiliadora morfologiadesemillasydesarrollopostseminaldeespeciesdecomantheraeriocaulaceae
AT escobarescobardiegofernando morfologiadesemillasydesarrollopostseminaldeespeciesdecomantheraeriocaulaceae
AT scatenaveralucia morfologiadesemillasydesarrollopostseminaldeespeciesdecomantheraeriocaulaceae
_version_ 1810114731703271424
spelling RBT169562022-06-09T17:46:14Z Seed morphology and post-seminal development in species of Comanthera (Eriocaulaceae) Morfología de semillas y desarrollo post-seminal de especies de Comanthera (Eriocaulaceae) Dugarte Corredor, Blanca Auxiliadora Escobar Escobar, Diego Fernando Scatena, Vera Lúcia Comanthera Eriocaulaceae morfología de semillas germinación siemprevivas Brasil. Comanthera Eriocaulaceae seed morphology germination everlasting plants Brazil Comanthera brasiliana, C. magnifica and C. suberosa (Eriocaulaceae) are included in the Brazilian list of endangered species, due to intensive harvest and micro-endemism. These species form the clade of Comanthera magnifica, along with C. brunnea and C. linearis. Germination, seed morphology and post-seminal development were studied aiming to characterize all five species and to provide information for their conservation. Seeds were collected in “campos rupestres” of Minas Gerais, Brazil. Seed morphology was examined using scanning electron microscope. For germination tests, mature seeds were placed in Petri dishes lined with filter paper dampened with distilled water at 25 °C and fluorescent light; four repetitions with 15 seeds were performed for each species. For the anatomical analysis of post-seminal development, seedlings at different developmental stages were included in historesin, cut with a rotatory microtome and examined under a light microscope. The structure of the seed coat and the shape and size of the seeds were characteristics that allowed species differentiation, and based on the seeds morphological characteristics, an identification key is provided. The seed germination was high (> 90 %) and fast (< 7 days). Germination occured through the axis protrusion of the embryo. Approximately four days after germination, the first leaf develops and is followed by the adventitious roots. After 10-15 days, the second leaf and the new adventitious roots develop. In field conditions, the studied species occur in quartzite soils and their small seeds (dust-like type) germinate faster than the other Eriocaulaceae species (from mesic soils). These results provide reliable information that may contribute to the species management and conservation. Comanthera brasiliana, C. magnifica y C. suberosa (Eriocaulaceae) forman parte de la lista de especies amenazadas de extinción en Brasil, debido a su alto grado de endemismo y a la recolecta indiscriminada. Estas tres especies junto con C. brunnea y C. linearis constituyen el clado de Comanthera magnifica. Se estudió la germinación, la morfología de semillas y el desarrollo post-seminal de las cinco especies, buscando caracterizar morfológica y anatómicamente las semillas y estadios posteriores a la germinación, así como generar datos que ayuden en la conservación de estas especies. Se recolectaron semillas maduras en los “campos rupestres” de Minas Gerais, Brasil. Fueron puestas a germinar cuatro repeticiones de 15 semillas para cada especie en cajas de Petri con papel filtro humedecido con agua destilada, a 25 ºC y luz fluorescente. Para el estudio morfológico de las semillas fue usado microscopía electrónica de barrido. Para la anatomía del desarrollo post-seminal, cada estado del desarrollo fue incluido en historresina, cortado con un micrótomo rotativo y analizado con microscopía de luz. Forma y tamaño de las semillas, así como las estructuras de la cubierta seminal permiten diferenciar las especies; a partir de estos caracteres desarrollamos una clave de identificación. Las semillas germinan en altos porcentajes (> 90 %) y rápidamente (< 7 días). La germinación ocurre a través de la protrusión del eje embrionario. Aproximadamente cuatro días después de germinar aparece la primera hoja, seguida por la raíz adventicia; después de 10-15 días se desarrollan la segunda hoja y nuevas raíces adventicias. En condiciones naturales estas especies habitan en suelos derivados de cuarcita y poseen semillas diminutas (tipo polvo) que germinan y se desarrollan rápidamente, incluso más rápido que en otras Eriocaulaceae de suelos mésicos. Estos datos pueden ayudar en la obtención de plántulas de las especies estudiadas, contribuyendo en la conservación de las mismas.  Universidad de Costa Rica 2015-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16956 10.15517/rbt.v63i4.16956 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. 4 (2015): Volume 63 – Regular number 4 – December 2015; 1127–1135 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. 4 (2015): Volumen 63 – Número regular 4 – Diciembre 2015; 1127–1135 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º 4 (2015): Volume 63 – Regular number 4 – December 2015; 1127–1135 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16956/21735 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16956/21736 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0