Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México
Se estudió la tasa de crecimiento de caracoles cultivados en corrales en cuatro ambientes diferentes. El cultivo se realizó de octubre de 1993 a marzo de 1994. 16 corrales de 50 m2 de área cada uno, cuatro por ambiente, fueron colocados en los siguientes ambientes: Thalassia, Thalassia-arena, Arena...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2001
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16756 |
id |
RBT16756 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT167562022-05-25T21:32:36Z Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México Navarrete, Alberto de Jesús caribbean semi-culture gastropoda strombus gigas quintana roo The growth rate of queen conch cultured in pens was studied from October 1993 to March 1994. Sixteen pens (50 m2 each, four pens per environment), were set in four environments: Thalassia, Thalassia-sand, Sand and Coral within a reef lagoon on Punta Gavilan and Banco Chinchorro. Twenty conchs were introduced in each pen (sizes: 100-120, 120-140, 140-160 and 160-180 mm shell length) and measured monthly to the nearest mm. Growth rate was assessed by two methods: a) shell marginal mean increase and b) the Gulland-Holt method considering all conch within pens. In the first method, the environment Sand had the highest growth (3.21 ± 0.26 mm/month) at Punta Gavilan, whereas at Banco Chinchorro, highest growth was recorded in Coral (2.31 ± 0.44 mm/month). Considering the second method, highest asymptotic length conch in Punta Gavilan occurred in Thalassia-sand (287.5 mm), whereas in Banco Chinchorro the highest asymptotic length was measured in Sand (318.1 mm). There were significant differences in growth between sites; juvenile growth is related with habitat quality mainly food availability. Se estudió la tasa de crecimiento de caracoles cultivados en corrales en cuatro ambientes diferentes. El cultivo se realizó de octubre de 1993 a marzo de 1994. 16 corrales de 50 m2 de área cada uno, cuatro por ambiente, fueron colocados en los siguientes ambientes: Thalassia, Thalassia-arena, Arena y Coral, todos dentro de la laguna arrecifal en Punta Gavilán y Banco Chinchorro. En cada ambiente se introdujeron 20 caracoles de las siguientes tallas: 1) 100-120, 2) 120-140, 3) 140-160 y 4) 160-180 mm de longitud de concha. Los caracoles se midieron mensualmente con un vernier con una precisión de un mm. El crecimiento se evaluó por dos métodos: a) el incremento marginal promedio de la concha y por el método de Gulland-Holt. En el primer método, el ambiente Arena mostró el mayor crecimiento (3.21 ± 0.26 mm/mes) en Punta Gavilán, mientras que en Banco Chinchorro, el mayor crecimiento ocurrió en coral (2.31 ± 0.44 mm- /mes). Con el segúndo método la mayor longitud asintótica en Punta Gavilán se midió en Thalassia-arena (287.5 mm), mientras que en Banco Chinchorro, la mayor longitud asintótica se midió en Arena (318.1 mm). Existieron diferencias significativas en el crecimiento entre los sitios y eso muestra que el crecimiento de los juveniles se relaciona con la cantidad de alimento disponible el cual fue mayor en Thalassia y Thalassia-arena. Sin embargo se requiere evaluar la cantidad de alimento, principalmente microfitobentos en los ambientes sin vegetación como Arena y Coral. Universidad de Costa Rica 2001-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16756 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 No. 1 (2001): Volume 49 – Regular number 1 – March 2001; 85–91 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 Núm. 1 (2001): Volumen 49 – Número regular 1 – Marzo 2001; 85–91 Revista Biología Tropical; Vol. 49 N.º 1 (2001): Volume 49 – Regular number 1 – March 2001; 85–91 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v49i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16756/16249 Copyright (c) 2001 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Navarrete, Alberto de Jesús |
spellingShingle |
Navarrete, Alberto de Jesús Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
author_facet |
Navarrete, Alberto de Jesús |
author_sort |
Navarrete, Alberto de Jesús |
description |
Se estudió la tasa de crecimiento de caracoles cultivados en corrales en cuatro ambientes diferentes. El cultivo se realizó de octubre de 1993 a marzo de 1994. 16 corrales de 50 m2 de área cada uno, cuatro por ambiente, fueron colocados en los siguientes ambientes: Thalassia, Thalassia-arena, Arena y Coral, todos dentro de la laguna arrecifal en Punta Gavilán y Banco Chinchorro. En cada ambiente se introdujeron 20 caracoles de las siguientes tallas: 1) 100-120, 2) 120-140, 3) 140-160 y 4) 160-180 mm de longitud de concha. Los caracoles se midieron mensualmente con un vernier con una precisión de un mm. El crecimiento se evaluó por dos métodos: a) el incremento marginal promedio de la concha y por el método de Gulland-Holt. En el primer método, el ambiente Arena mostró el mayor crecimiento (3.21 ± 0.26 mm/mes) en Punta Gavilán, mientras que en Banco Chinchorro, el mayor crecimiento ocurrió en coral (2.31 ± 0.44 mm- /mes). Con el segúndo método la mayor longitud asintótica en Punta Gavilán se midió en Thalassia-arena (287.5 mm), mientras que en Banco Chinchorro, la mayor longitud asintótica se midió en Arena (318.1 mm). Existieron diferencias significativas en el crecimiento entre los sitios y eso muestra que el crecimiento de los juveniles se relaciona con la cantidad de alimento disponible el cual fue mayor en Thalassia y Thalassia-arena. Sin embargo se requiere evaluar la cantidad de alimento, principalmente microfitobentos en los ambientes sin vegetación como Arena y Coral. |
title |
Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
title_short |
Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
title_full |
Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
title_fullStr |
Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
title_full_unstemmed |
Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
title_sort |
crecimiento del caracol strombus gigas (gastropoda: strombidae) en cuatro ambientes de quintana roo, méxico |
title_alt |
Crecimiento del caracol Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2001 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16756 |
work_keys_str_mv |
AT navarretealbertodejesus crecimientodelcaracolstrombusgigasgastropodastrombidaeencuatroambientesdequintanaroomexico |
_version_ |
1810114727708196864 |