Short-term aggressive behavior in scleractinian corals from La Blanquilla reef, Veracruz Reef System

Se determinó el comportamiento agresivo a corto plazo de los corales escleractinios del arrecife La Blanquilla, Sistema Arrecifal Veracruzano, en el Golfo de México por medio de pares experimentales interespecíficos en condiciones de acuario y campo, así como de la observación directa de encuentros...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ferriz-Domínguez, Norma, Horta-Puga, Guillermo
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2001
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16749
Description
Summary:Se determinó el comportamiento agresivo a corto plazo de los corales escleractinios del arrecife La Blanquilla, Sistema Arrecifal Veracruzano, en el Golfo de México por medio de pares experimentales interespecíficos en condiciones de acuario y campo, así como de la observación directa de encuentros interespecíficos naturales. Las especies de coral fueron caracterizadas como altamente agresivas, moderadamente agresivas y no muy agresivas, estableciéndose una jerarquía en la que se incluyen dos anillos competitivos en los cuales las especies tienen una capacidad agresiva similar. La digestión extracelentérica fue el mecanismo de agresión más frecuentemente observado. La especie más agresiva fue Mussa angulosa y la menos agresiva as. Aparentemente existe una relación directa entre la capacidad agresiva y la cobertura relativa de las tres especies más abundantes a profundidades entre 4-9 m Montastraea cavernosa, Colpophyllia natans y M. annularis, ya que todas fueron clasificadas como altamente agresivas, tienen un crecimiento masivo y una cobertura relativa alta. Siderastrea siderea es la única especie dominante que no fue clasificada como altamente agresiva, por lo que su cobertura alta es debida a otros factores.