Infracomunidades de helmintos parásitos de Ambystoma lermaensis (Caudata: Ambystomatidae) en Lerma, México

Se analizó la estructura de la infracomunidad de helmintos en 48 salamandras (Ambystoma lermaensis) de San Pedro Tlaltizapán, Lerma, Estado de México (de junio 1997 a marzo 1999). Los niveles de riqueza (2.46 ± 1.8), abundancia (29.5 ± 42.3) y diversidad (0.64 ± 0.58) caracterizan a estas comunidade...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mata-López, Rosario, García-Prieto, Luis, León-Règagnon, Virginia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2002
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16287
Description
Summary:Se analizó la estructura de la infracomunidad de helmintos en 48 salamandras (Ambystoma lermaensis) de San Pedro Tlaltizapán, Lerma, Estado de México (de junio 1997 a marzo 1999). Los niveles de riqueza (2.46 ± 1.8), abundancia (29.5 ± 42.3) y diversidad (0.64 ± 0.58) caracterizan a estas comunidades como depauperadas, similar a otras comunidades de helmintos de anfibios distribuidas por todo el mundo. Aparentemente, las fuerzas principales que determinan la estructura de la infracomunidad son la ectotermia (como regulador de la tasa de ingestión) y los hábitos de alimentación oportunísticos de los hospederos porque el 80% de los táxones de helmintos entran al hospedero por ingestión de hospederos intermediarios.