The natural history of the mud-dauber wasp Sceliphron fistularium (Hymenoptera: Sphecidae) in southeastern Brazil

Se obtuvieron nidos de Sceliphron fistularium en Colombia y Moji Guaçu, São Paulo, Brasil. Los nidos completos consistieron de 1 a 54 celdas en forma de salchicha, acomodadas lado a lado a lo largo de un eje horizontal, y encontradas adheridas a cables eléctricos (Colombia, n = 7) y paredes (Colombi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Camillo, Evandro
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2002
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16187
Description
Summary:Se obtuvieron nidos de Sceliphron fistularium en Colombia y Moji Guaçu, São Paulo, Brasil. Los nidos completos consistieron de 1 a 54 celdas en forma de salchicha, acomodadas lado a lado a lo largo de un eje horizontal, y encontradas adheridas a cables eléctricos (Colombia, n = 7) y paredes (Colombia, n = 4 y Moji Guaçu, n = 4). El número de celdas por nido varió de 1 a 54, su longitud variando de 20.8 a 29.7 mm, y su diámetro de 7.6 a 11.7 mm. Las celdas de cría fueron provistas con arañas de la familia Araneidae. Solo Alpaida veniliae fue recolectada en Colombia, mientras que la especie más frecuente encontrada en Moji Guaçu fue Micrathena swainsoni (62.0%) seguida por M. acuta (23.3%). Los adultos emergieron de junio a octubre. El largo y diámetro de las celdas de hembras y machos fue similar. Sin embargo, las hembras fuueron significativamente más grandes que los machos. La proporción de los sexos de los individuos obtenida de los nidos fue 1.16 hembras : 1 macho. Se hizo una tabla de vida y se presentan detalles del ciclo de vida de las avispas y los parasitoides. Los factores de mortalidad más comunes fueron desconocidos o debidos a la avispa parasitoide Melittobia sp.