¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica
Cambios en el uso del suelo son principalmente consecuencia de las acciones antropogénicas. La actual transformación agrícola y urbana en Costa Rica ha generado preguntas acerca de la efectividad de la conservación y restauración dentro de las áreas protegidas. En este documento nosotros analizamos...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15814 |
id |
RBT15814 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Guzmán Q., J. Antonio Vega S., Heiner |
spellingShingle |
Guzmán Q., J. Antonio Vega S., Heiner ¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica |
author_facet |
Guzmán Q., J. Antonio Vega S., Heiner |
author_sort |
Guzmán Q., J. Antonio |
description |
Cambios en el uso del suelo son principalmente consecuencia de las acciones antropogénicas. La actual transformación agrícola y urbana en Costa Rica ha generado preguntas acerca de la efectividad de la conservación y restauración dentro de las áreas protegidas. En este documento nosotros analizamos los patrones de cambio del uso del suelo entre tres periodos: 1997, 2005 y 2010 en términos de magnitud, dirección y velocidad a través de mapas categóricos generados por la foto-interpretación para dos áreas silvestres protegidas y sus áreas aledañas: Parque Nacional La Cangreja (LCNP), el Refugio de Vida Silvestre Rancho Mastatal (RMWR) y sus áreas aledañas (SA), esta última compuesta por área de un kilómetro de radio fuera de los límites de las áreas protegidas. La matriz que describe el paisaje dentro de las áreas protegidas es la cobertura natural, compuesta principalmente por la cobertura forestal y tacotales. Encontramos que la cobertura natural más abundante para ambas áreas protegidas fue cubierta forestal en todos los años estudiados. La estabilidad y las grandes áreas de la cubierta forestal en LCNP y RMWR para 2005 y 2010 reflejan que las políticas, las acciones de manejo y vigilancia tienen un impacto positivo en la conservación y restauración de los hábitats naturales en esta zona del Pacifico Central Costarricense. Sin embargo, la alta complejidad del paisaje de SA en 1997, 2005 y 2010 son una prueba de presión antropogénica sobre estas áreas protegidas y sugieren una ineficacia de los gobiernos locales para monitorear y disminuir los cambios de uso del suelo que podrían obstaculizar la gestión, conservación y restauración de especies dentro de las áreas protegidas. |
title |
¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica |
title_short |
¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica |
title_full |
¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica |
title_fullStr |
¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica |
title_sort |
¿es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: el caso de dos áreas silvestres protegidas en el pacífico central de costa rica |
title_alt |
Is forest cover conserved and restored by protected areas?: The case of two wild protected areas in the Central Pacific of Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15814 |
work_keys_str_mv |
AT guzmanqjantonio isforestcoverconservedandrestoredbyprotectedareasthecaseoftwowildprotectedareasinthecentralpacificofcostarica AT vegasheiner isforestcoverconservedandrestoredbyprotectedareasthecaseoftwowildprotectedareasinthecentralpacificofcostarica AT guzmanqjantonio eslacoberturaforestalconservadayrestauradaporlaszonasprotegidaselcasodedosareassilvestresprotegidasenelpacificocentraldecostarica AT vegasheiner eslacoberturaforestalconservadayrestauradaporlaszonasprotegidaselcasodedosareassilvestresprotegidasenelpacificocentraldecostarica |
_version_ |
1810114696034910208 |
spelling |
RBT158142022-06-09T17:44:37Z Is forest cover conserved and restored by protected areas?: The case of two wild protected areas in the Central Pacific of Costa Rica ¿Es la cobertura forestal conservada y restaurada por las zonas protegidas?: El caso de dos áreas silvestres protegidas en el Pacífico Central de Costa Rica Guzmán Q., J. Antonio Vega S., Heiner Costa Rican national parks habitat fragmentation landscape ecology land use change La Cangreja National Park Parques Nacionales de Costa Rica fragmentación de hábitat ecología del paisaje cambio del uso del suelo Parque Nacional La Cangreja. Changes in land use are mainly a consequence of anthropogenic actions. The current agricultural and urban transformations in Costa Rica have raised questions about the effectiveness of conservation and restoration within protected areas. Herein we analyzed the patterns of land use change between three periods: 1997, 2005 and 2010 in terms of magnitude, direction, and pace through categorical maps generated by the photo-interpretation for La Cangreja National Park (LCNP), Rancho Mastatal Wildlife Refuge (RMWR), and their surrounding areas (SA), this last compound of one kilometer radius outside the protected areas’ boundaries. The matrix which describes the landscape within the protected areas is natural coverage, composed mainly by forest cover and thickets. We found that the most abundant natural cover for both protected areas was forest cover for all years tested. The stability and large areas of forest cover in LCNP and RMWR for 2005 and 2010, reflected that policies, management actions and vigilance, have a positive impact on the conservation and restoration of natural habitats in these Costa Rican Central Pacific areas. However, the high landscape complexity of the SA in 1997, 2005 and 2010 was an evidence of the anthropogenic pressure on these protected areas, and suggested the ineffectiveness of local governments to monitor and abate land use changes, that could hinder the management, conservation and restoration of species in the protected areas. Cambios en el uso del suelo son principalmente consecuencia de las acciones antropogénicas. La actual transformación agrícola y urbana en Costa Rica ha generado preguntas acerca de la efectividad de la conservación y restauración dentro de las áreas protegidas. En este documento nosotros analizamos los patrones de cambio del uso del suelo entre tres periodos: 1997, 2005 y 2010 en términos de magnitud, dirección y velocidad a través de mapas categóricos generados por la foto-interpretación para dos áreas silvestres protegidas y sus áreas aledañas: Parque Nacional La Cangreja (LCNP), el Refugio de Vida Silvestre Rancho Mastatal (RMWR) y sus áreas aledañas (SA), esta última compuesta por área de un kilómetro de radio fuera de los límites de las áreas protegidas. La matriz que describe el paisaje dentro de las áreas protegidas es la cobertura natural, compuesta principalmente por la cobertura forestal y tacotales. Encontramos que la cobertura natural más abundante para ambas áreas protegidas fue cubierta forestal en todos los años estudiados. La estabilidad y las grandes áreas de la cubierta forestal en LCNP y RMWR para 2005 y 2010 reflejan que las políticas, las acciones de manejo y vigilancia tienen un impacto positivo en la conservación y restauración de los hábitats naturales en esta zona del Pacifico Central Costarricense. Sin embargo, la alta complejidad del paisaje de SA en 1997, 2005 y 2010 son una prueba de presión antropogénica sobre estas áreas protegidas y sugieren una ineficacia de los gobiernos locales para monitorear y disminuir los cambios de uso del suelo que podrían obstaculizar la gestión, conservación y restauración de especies dentro de las áreas protegidas. Universidad de Costa Rica 2015-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15814 10.15517/rbt.v63i3.15814 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. 3 (2015): Volume 63 – Regular number 3 – September 2015; 579–590 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. 3 (2015): Volumen 63 – Número regular 3 – Setiembre 2015; 579–590 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º 3 (2015): Volume 63 – Regular number 3 – September 2015; 579–590 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15814/19986 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15814/19987 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |