Sumario: | Tres de las cuatro especies nuevas presentan dimorfismo sexual respecto a la longitud maxilar: O. smithvanizi, con un cirro nasal sencillo, pigmentación bucal, y otras características similares a las de los miembros del grupo O. macrognathus, fue descubierto únicamente frente a la Isla del Caño, una isla de la plataforma continental de Costa Rica; O. fossoris, con un cirro nasal ramificado, una lengüeta carnosa ancha en el borde dorsal del subopérculo, y una manchita negra en las primeras puntas de la aleta dorsal, habita en el Golfo de California y es la especie-hermana de O. galapagensis; la maxila de O. walkeri termina posteriormente en una lámina delgada curva en ambos sexos, pero más pronunciada en machos, carece de cirro nasal y también es del Golfo de California. Opistognathus brochus es una especie pequeña con pocas marcas en cabeza y cuerpo, y con varias manchas oscuras a lo largo de la aleta dorsal; se encuentra en aguas medianamente profundas en la costa costarricense y en el Golfo de California. Se considera Opistognathus mexicanus como sinónimo de O. punctatus. Se informa por primera vez la presencia de O. galapagensis, O. rhomaleus y O. fenmutis en aguas costarricenses y se presenta una descripción de ese. Una clave provisional y un cuadro de características permite la identificación de todas las especies de Opistognathus conocidas en el Pacífico oriental.
|