Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México

En este artículo se describen los hábitos alimentarios del huachinango del Pacífico Lutjanus peru en la costa sur del estado de Guerrero, México. Estos datos son importantes para el manejo de las pesquerías locales. A partir de capturas comerciales, se recolectaron 385 estómagos llenos (206 de hembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santamaría Miranda, Apolinar, Elorduy Garay, Juan F., Rojas Herrera, Agustín A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2003
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15803
id RBT15803
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Santamaría Miranda, Apolinar
Elorduy Garay, Juan F.
Rojas Herrera, Agustín A.
spellingShingle Santamaría Miranda, Apolinar
Elorduy Garay, Juan F.
Rojas Herrera, Agustín A.
Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
author_facet Santamaría Miranda, Apolinar
Elorduy Garay, Juan F.
Rojas Herrera, Agustín A.
author_sort Santamaría Miranda, Apolinar
description En este artículo se describen los hábitos alimentarios del huachinango del Pacífico Lutjanus peru en la costa sur del estado de Guerrero, México. Estos datos son importantes para el manejo de las pesquerías locales. A partir de capturas comerciales, se recolectaron 385 estómagos llenos (206 de hembras y 179 de machos) en total, mensualmente, durante 1993 y 1994. El contenido estomacal se identificó hasta el nivel de especie cuando fue posible. Los elementos alimentarios se agruparon taxonómicamente, y se cuantificaron, se pesaron y se obtuvo la frecuencia de aparición. Se calculó el índice de importancia relativa (IIR) del total de la muestra, por meses, por sexos y tallas. Se obtuvieron 42 elementos alimentarios en total, en 1993, y 43 en 1994. En 1993 La dieta estuvo constituida por peces, crustáceos y moluscos. El agrupamiento de las especies, géneros o familias presa produjo 14 grupos alimentarios, de la siguiente forma: Moluscos, Anfípodos, Copépodos, Estomatópodos, Penaeus vannamei, Larvas de braquiuros, Larvas de estomatópodos, Larvas de la familia Albuneidae, Otros crustáceos, Anchoa ischana, Anchoa lucida, Otros peces, Salpas, Moni. Anchoa ischana dominó el espectro trófico ambos años. Pero, los Anfípodos, Anchoa lucida y Otros peces tuvieron índices importantes en 1994. Existió una gran variabilidad en la composición de la dieta de cada mes. Sin embargo, los crustáceos en conjunto dominaron la dieta de febrero a agosto de 1993. En 1994, los crustáceos sólo fueron dominantes en marzo y agosto. No se encontraron diferencias en la dieta de peces inmaduros, machos y hembras. La dieta del huachinango del Pacífico varía con el crecimiento, aunque siempre se encuentran los mismos grupos de alimento. En la fase adulta, en clases de longitud mayores a 261 mm LF, existe un cierto grado de especialización, ya que consumen más peces, principalmente engráulidos.
title Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
title_short Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
title_full Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
title_fullStr Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
title_sort hábitos alimentarios de lutjanus peru (pisces: lutjanidae) en las costas de guerrero, méxico
title_alt Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2003
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15803
work_keys_str_mv AT santamariamirandaapolinar habitosalimentariosdelutjanusperupisceslutjanidaeenlascostasdeguerreromexico
AT elorduygarayjuanf habitosalimentariosdelutjanusperupisceslutjanidaeenlascostasdeguerreromexico
AT rojasherreraagustina habitosalimentariosdelutjanusperupisceslutjanidaeenlascostasdeguerreromexico
_version_ 1810114694601506816
spelling RBT158032022-05-25T21:50:09Z Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México Santamaría Miranda, Apolinar Elorduy Garay, Juan F. Rojas Herrera, Agustín A. lutjanus peru feeding habits numeric index gravimetric index index of relative importance west central mexico In this paper we describe the feeding habits of the Red snapper (Lutjanus peru) in the southern coastof Guerrero state, Mexico. This data could be relevant to local fisheries management. In total 385 full stomachs(206 from females and 179 from males) were collected monthly in 1993 and 1994, from commercial catches.Stomach contents were identified to species level when possible. Food items were grouped into taxonomicallycoherent groups, and their numbers, weight and frequency of occurrence obtained. The index of relative importance(IRI) was calculated for the total sample, by month, sex and size class. In 1993, a total of 42 different fooditems were obtained, and 43 in 1994. Food items consisted of fishes, crustaceans, and mollusks. The groupingof prey species, genera, or families rendered 14 food groups, as follows: Mollusks, Amphipods, Copepods,Stomatopods, Penaeus vannamei, Brachiuran Larvae, Stomatopods Larvae, Family Albuneidae Larvae, Othercrustaceans, Anchoa ischana, Anchoa lucida, Other fishes, Salps and Unidentified organic matter. Anchoaischana dominated the trophic spectrum in both years. Although, Amphipods, Anchoa lucida and Other fisheshad important indexes in 1994. There was high variability in the diet composition by month. Nevertheless, in1993, from February to August, crustaceans as a whole dominated the diet. In 1994, crustaceans only dominatedin March and August. No differences in food habits were found between immature fish, males and females.The diet of the Red snapper varies as they grow, although the same food groups are found always. At the adultphase, in length classes over 261 mm FL, there is some degree of specialization, as they consume more fish, particularlyengraulids. En este artículo se describen los hábitos alimentarios del huachinango del Pacífico Lutjanus peru en la costa sur del estado de Guerrero, México. Estos datos son importantes para el manejo de las pesquerías locales. A partir de capturas comerciales, se recolectaron 385 estómagos llenos (206 de hembras y 179 de machos) en total, mensualmente, durante 1993 y 1994. El contenido estomacal se identificó hasta el nivel de especie cuando fue posible. Los elementos alimentarios se agruparon taxonómicamente, y se cuantificaron, se pesaron y se obtuvo la frecuencia de aparición. Se calculó el índice de importancia relativa (IIR) del total de la muestra, por meses, por sexos y tallas. Se obtuvieron 42 elementos alimentarios en total, en 1993, y 43 en 1994. En 1993 La dieta estuvo constituida por peces, crustáceos y moluscos. El agrupamiento de las especies, géneros o familias presa produjo 14 grupos alimentarios, de la siguiente forma: Moluscos, Anfípodos, Copépodos, Estomatópodos, Penaeus vannamei, Larvas de braquiuros, Larvas de estomatópodos, Larvas de la familia Albuneidae, Otros crustáceos, Anchoa ischana, Anchoa lucida, Otros peces, Salpas, Moni. Anchoa ischana dominó el espectro trófico ambos años. Pero, los Anfípodos, Anchoa lucida y Otros peces tuvieron índices importantes en 1994. Existió una gran variabilidad en la composición de la dieta de cada mes. Sin embargo, los crustáceos en conjunto dominaron la dieta de febrero a agosto de 1993. En 1994, los crustáceos sólo fueron dominantes en marzo y agosto. No se encontraron diferencias en la dieta de peces inmaduros, machos y hembras. La dieta del huachinango del Pacífico varía con el crecimiento, aunque siempre se encuentran los mismos grupos de alimento. En la fase adulta, en clases de longitud mayores a 261 mm LF, existe un cierto grado de especialización, ya que consumen más peces, principalmente engráulidos. Universidad de Costa Rica 2003-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15803 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 No. 2 (2003): Volume 51 - Regular number 2 - June 2003; 503–518 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 Núm. 2 (2003): Volumen 51 - Número regular 2 - Junio 2003; 503–518 Revista Biología Tropical; Vol. 51 N.º 2 (2003): Volume 51 - Regular number 2 - June 2003; 503–518 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v51i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15803/15167 Copyright (c) 2003 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0