Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica

Se visitaron 51 lagos en Costa Rica como parte de un sondeo de lagos más amplio, con el fin de documentar sus carácteristicas físicas y químicas y las relaciones entre estas carácteristicas y el modo de formación y distribución geográfico de los lagos. Los cuatro lagos en U tienden a ser de baja alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Haberyan, Kurt A., Horn, Sally P, Umaña V., Gerardo
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2003
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15640
id RBT15640
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Haberyan, Kurt A.
Horn, Sally P
Umaña V., Gerardo
spellingShingle Haberyan, Kurt A.
Horn, Sally P
Umaña V., Gerardo
Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
author_facet Haberyan, Kurt A.
Horn, Sally P
Umaña V., Gerardo
author_sort Haberyan, Kurt A.
description Se visitaron 51 lagos en Costa Rica como parte de un sondeo de lagos más amplio, con el fin de documentar sus carácteristicas físicas y químicas y las relaciones entre estas carácteristicas y el modo de formación y distribución geográfico de los lagos. Los cuatro lagos en U tienden a ser de baja altitud y turbios, así como a tener alta conductividad y CO2, pero baja concentración de O2; uno de estos, L. Gandoca, tuvo un hipolimnion compuesto esencialmente por agua de mar. Estos lagos fueron similares a los cuatro lagos de humedales, pero estos últimos presentaron en cambio baja conductividad y pH, y la turbidez se debió a menudo a taninos en vez de sedimentos en suspensión. Los trece lagos artificiales forman un grupo heterogéneo, cuyos rasgos variaron dependiendo de factores locales. Los siete lagos formados por represamiento debido a derrumbes, flujos de lava o lahares ocurren generalmente en áreas de pendientes pronunciadas, y son más probables de estar estratificados que la mayoría de los otros tipos de lagos. Los ocho lagos que ocupan cráteres volcánicos tienden a ser profundos, estratificados, de aguas claras y de baja temperatura; dos de estos, L. Hule y L. Río Cuarto, parecen ser oligomícticos (con tendencia a la meromixis). Los nueve lagos glaciales, todos localizados arriba de los 3 440 m de altitud cerca del Cerro Chirripó, fueron de aguas claras, fríos, diluidos y son probablemente polimícticos. Un análisis de conglomerados dio como resultado tres grupos distintos. El Grupo 1 incluyó cuatro lagos ricos en calcio (promedio de 48 mg l-1), el Grupo 2 incluyó catorce lagos con más Si que Ca+2 y una concentración de Cl– más alta que los otros grupos, y el Grupo 3 incluyó los restantes treinta y tres lagos que fueron en general menos concentrados. Los lagos en cada grupo tienen varios orígenes y están distribuidos en diferentes regiones geográficos; estos datos indican que, aparte de los lagos glaciales de gran altitud, la similitud en la química de los lagos es independiente de su distribución.
title Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
title_short Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
title_full Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
title_fullStr Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
title_full_unstemmed Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
title_sort basic limnology of fifty-one lakes in costa rica
title_alt Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2003
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15640
work_keys_str_mv AT haberyankurta basiclimnologyoffiftyonelakesincostarica
AT hornsallyp basiclimnologyoffiftyonelakesincostarica
AT umanavgerardo basiclimnologyoffiftyonelakesincostarica
_version_ 1810114685334192128
spelling RBT156402022-05-25T21:49:24Z Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica Basic limnology of fifty-one lakes in Costa Rica Haberyan, Kurt A. Horn, Sally P Umaña V., Gerardo costa rica limnology lakes tropical lake ecology lake biogeography We visited 51 lakes in Costa Rica as part of a broad-based survey to document their physical and chemical characteristics and how these relate to the mode of formation and geographical distribution of the lakes. The four oxbow lakes were low in elevation and tended to be turbid, high in conductivity and CO2, but low in dissolved O2; one of these, L. Gandoca, had a hypolimnion essentially composed of sea water. These were similar to the four wetland lakes, but the latter instead had low conductivities and pH, and turbidity was often due to tannins rather than suspended sediments. The thirteen artificial lakes formed a very heterogenous group, whose features varied depending on local factors. The thirteen lakes dammed by landslides, lava flows, or lahars occurred in areas with steep slopes, and were more likely to be stratified than most other types of lakes. The eight lakes that occupy volcanic craters tended to be deep, stratified, clear, and cool; two of these, L. Hule and L. Río Cuarto, appeared to be oligomictic (tending toward meromictic). The nine glacial lakes, all located above 3440 m elevation near Cerro Chirripó, were clear, cold, dilute, and are probably polymictic. Cluster analysis resulted in three significant groups of lakes. Cluster 1 included four calcium-rich lakes (average 48 mg l-1), Cluster 2 included fourteen lakes with more Si than Ca+2 and higher Cl- than the other clusters, and Cluster 3 included the remaining thirty-three lakes that were generally less concentrated. Each cluster included lakes of various origins located in different geographical regions; these data indicate that, apart from the high-altitude glacial lakes and lakes in the Miravalles area, similarity in lake chemistry is independent of lake distribution. Se visitaron 51 lagos en Costa Rica como parte de un sondeo de lagos más amplio, con el fin de documentar sus carácteristicas físicas y químicas y las relaciones entre estas carácteristicas y el modo de formación y distribución geográfico de los lagos. Los cuatro lagos en U tienden a ser de baja altitud y turbios, así como a tener alta conductividad y CO2, pero baja concentración de O2; uno de estos, L. Gandoca, tuvo un hipolimnion compuesto esencialmente por agua de mar. Estos lagos fueron similares a los cuatro lagos de humedales, pero estos últimos presentaron en cambio baja conductividad y pH, y la turbidez se debió a menudo a taninos en vez de sedimentos en suspensión. Los trece lagos artificiales forman un grupo heterogéneo, cuyos rasgos variaron dependiendo de factores locales. Los siete lagos formados por represamiento debido a derrumbes, flujos de lava o lahares ocurren generalmente en áreas de pendientes pronunciadas, y son más probables de estar estratificados que la mayoría de los otros tipos de lagos. Los ocho lagos que ocupan cráteres volcánicos tienden a ser profundos, estratificados, de aguas claras y de baja temperatura; dos de estos, L. Hule y L. Río Cuarto, parecen ser oligomícticos (con tendencia a la meromixis). Los nueve lagos glaciales, todos localizados arriba de los 3 440 m de altitud cerca del Cerro Chirripó, fueron de aguas claras, fríos, diluidos y son probablemente polimícticos. Un análisis de conglomerados dio como resultado tres grupos distintos. El Grupo 1 incluyó cuatro lagos ricos en calcio (promedio de 48 mg l-1), el Grupo 2 incluyó catorce lagos con más Si que Ca+2 y una concentración de Cl– más alta que los otros grupos, y el Grupo 3 incluyó los restantes treinta y tres lagos que fueron en general menos concentrados. Los lagos en cada grupo tienen varios orígenes y están distribuidos en diferentes regiones geográficos; estos datos indican que, aparte de los lagos glaciales de gran altitud, la similitud en la química de los lagos es independiente de su distribución. Universidad de Costa Rica 2003-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15640 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 No. 1 (2003): Volume 51 - Regular number 1 - March 2003; 107–122 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 Núm. 1 (2003): Volumen 51 - Número regular 1 - Marzo 2003; 107–122 Revista Biología Tropical; Vol. 51 N.º 1 (2003): Volume 51 - Regular number 1 - March 2003; 107–122 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v51i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15640/14994 Copyright (c) 2003 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0