Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México

Se analiza la composición de la dieta del huachinango (Lutjanus peru) y del flamenco (Lutjanus guttatus) en la costa de Guerrero, México. Los ejemplares se obtuvieron mensualmente de las capturas comerciales en tres regiones de pesca y presentaron intervalos de talla comprendidos entre 130 y 684 mm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas-Herrera, Agustín A, Mascaró, Maite, Chiappa-Carrara, Xavier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2004
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15593
id RBT15593
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Rojas-Herrera, Agustín A
Mascaró, Maite
Chiappa-Carrara, Xavier
spellingShingle Rojas-Herrera, Agustín A
Mascaró, Maite
Chiappa-Carrara, Xavier
Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México
author_facet Rojas-Herrera, Agustín A
Mascaró, Maite
Chiappa-Carrara, Xavier
author_sort Rojas-Herrera, Agustín A
description Se analiza la composición de la dieta del huachinango (Lutjanus peru) y del flamenco (Lutjanus guttatus) en la costa de Guerrero, México. Los ejemplares se obtuvieron mensualmente de las capturas comerciales en tres regiones de pesca y presentaron intervalos de talla comprendidos entre 130 y 684 mm de longitud horquilla (LH) para el caso de L. peru, y de 120 a 550 mm para L. guttatus. A partir del número y del peso de los distintos componentes alimentarios, identificados hasta el taxon más bajo posible, se calcularon los porcentajes numéricos (%N), gravimétricos (%P) y de frecuencia de ocurrencia (%FO) que fueron sintetizados como valores de importancia relativa. En los estómagos de L. peru se identificaron 68 ítems alimentarios dentro de los cuales predominan los peces (%P = 50.9), los crustáceos (%P = 35.6) y los moluscos (%P = 7.2) mientras que el espectro alimentario de L. guttatus estuvo integrado por 88 componentes que incluyeron principalmente peces (%P = 50.8) y crustáceos (%P = 43.4). Ambas especies son depredadoras generalistas, con un amplio espectro de presas. Los valores de los índices de traslape de las dietas de estas especies sugieren que no existe un alto grado de competencia intraespecífica por el alimento. Con el fin de encontrar similitudes en la dieta de estos lutjánidos en varias localidades de México y Costa Rica, se realizó un análisis de conglomerados con los valores de importancia relativa de las presas, publicados en varios trabajos. Se encontró más afinidad en la dieta de aquellas especies que habitan en una misma localidad, que entre organismos de la misma especie distribuidos en diferentes zonas. Se infiere que la disponibilidad de las presas, más que la selectividad por el alimento, determina la dieta de estas especies.
title Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México
title_short Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México
title_full Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México
title_fullStr Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México
title_sort hábitos alimentarios de los peces lutjanus peru y lutjanus guttatus (pisces: lutjanidae) en guerrero, méxico
title_alt Feeding habits of the fishes Lutjanus peru and Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) of Guerrero, México.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15593
work_keys_str_mv AT rojasherreraagustina feedinghabitsofthefisheslutjanusperuandlutjanusguttatuspisceslutjanidaeofguerreromexico
AT mascaromaite feedinghabitsofthefisheslutjanusperuandlutjanusguttatuspisceslutjanidaeofguerreromexico
AT chiappacarraraxavier feedinghabitsofthefisheslutjanusperuandlutjanusguttatuspisceslutjanidaeofguerreromexico
AT rojasherreraagustina habitosalimentariosdelospeceslutjanusperuylutjanusguttatuspisceslutjanidaeenguerreromexico
AT mascaromaite habitosalimentariosdelospeceslutjanusperuylutjanusguttatuspisceslutjanidaeenguerreromexico
AT chiappacarraraxavier habitosalimentariosdelospeceslutjanusperuylutjanusguttatuspisceslutjanidaeenguerreromexico
_version_ 1810114682790346752
spelling RBT155932022-05-30T17:31:51Z Feeding habits of the fishes Lutjanus peru and Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) of Guerrero, México. Hábitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, México Rojas-Herrera, Agustín A Mascaró, Maite Chiappa-Carrara, Xavier feeding habits diet Lutjanidae lutjanus peru lutjanus guttatus coast of guerrero Mexico habitos alimenticios dieta lutjanidae lutjanus peru lutjanus guttatus guerrero Mexico Diet composition of the Pacific snapper (Lutjanus peru) 130-684 mm fork length (FL) and the spotted snapper (Lutjanus guttatus) 120-550 mm FL, was analyzed. Monthly samples were obtained from commercial landings in three regions off the coast of Guerrero, Mexico. Percentage by number (%N), percentage by weight (%W), and percentage of occurrence (%O) were calculated for each prey and summarized as the index of relative importance. Both species are polyphagous predators feeding on a variety of prey: Sixty-eight prey items, mainly fish (%W = 50.9), crustaceans (%W = 35.6), and mollusks (%W = 7.2), were found in the stomach contents of L. peru, while 88 components were identified in the diet of L. guttatus, the most important prey being fish (%W = 50.8) and crustaceans (%W = 43.4). Diet overlap between species is not significant (p<0.05), indicating that competition for food is unlikely. Based on published values of the relative importance index, the diets of these Lutjanidae were analyzed considering different regions of the Pacific coast of Mexico and Costa Rica, and similarities among sites and species were discussed. The cluster analysis showed that similarities among species inhabiting in the same area are more important than within organisms of the same species living in different zones. Results suggest that prey availability rather than food selectivity, conditions the feeding behavior of these fish species. Se analiza la composición de la dieta del huachinango (Lutjanus peru) y del flamenco (Lutjanus guttatus) en la costa de Guerrero, México. Los ejemplares se obtuvieron mensualmente de las capturas comerciales en tres regiones de pesca y presentaron intervalos de talla comprendidos entre 130 y 684 mm de longitud horquilla (LH) para el caso de L. peru, y de 120 a 550 mm para L. guttatus. A partir del número y del peso de los distintos componentes alimentarios, identificados hasta el taxon más bajo posible, se calcularon los porcentajes numéricos (%N), gravimétricos (%P) y de frecuencia de ocurrencia (%FO) que fueron sintetizados como valores de importancia relativa. En los estómagos de L. peru se identificaron 68 ítems alimentarios dentro de los cuales predominan los peces (%P = 50.9), los crustáceos (%P = 35.6) y los moluscos (%P = 7.2) mientras que el espectro alimentario de L. guttatus estuvo integrado por 88 componentes que incluyeron principalmente peces (%P = 50.8) y crustáceos (%P = 43.4). Ambas especies son depredadoras generalistas, con un amplio espectro de presas. Los valores de los índices de traslape de las dietas de estas especies sugieren que no existe un alto grado de competencia intraespecífica por el alimento. Con el fin de encontrar similitudes en la dieta de estos lutjánidos en varias localidades de México y Costa Rica, se realizó un análisis de conglomerados con los valores de importancia relativa de las presas, publicados en varios trabajos. Se encontró más afinidad en la dieta de aquellas especies que habitan en una misma localidad, que entre organismos de la misma especie distribuidos en diferentes zonas. Se infiere que la disponibilidad de las presas, más que la selectividad por el alimento, determina la dieta de estas especies. Universidad de Costa Rica 2004-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15593 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 No. 4 (2004): Volume 52 - Regular number 4 - December 2004; 959–971 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 Núm. 4 (2004): Volumen 52 - Número regular 4 - Diciembre 2004; 959–971 Revista Biología Tropical; Vol. 52 N.º 4 (2004): Volume 52 - Regular number 4 - December 2004; 959–971 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v1i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15593/14958 Copyright (c) 2004 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0