Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).

Las abejas de las orquídeas son uno de los principales grupos de polinizadores con distribución exclusivamente Neotropical. Con el fin de documentar las relaciones de estas abejas con sus plantas fuente de néctar y sustancias aromáticas, realizamos muestreos sistemáticos de 352 machos durante cinco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ospina-Torres, Rodulfo, Montoya Pfeiffer, Paula María, Parra-H., Alejandro, Solarte, Víctor, Tupac Otero, Joel
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15507
id RBT15507
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Ospina-Torres, Rodulfo
Montoya Pfeiffer, Paula María
Parra-H., Alejandro
Solarte, Víctor
Tupac Otero, Joel
spellingShingle Ospina-Torres, Rodulfo
Montoya Pfeiffer, Paula María
Parra-H., Alejandro
Solarte, Víctor
Tupac Otero, Joel
Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
author_facet Ospina-Torres, Rodulfo
Montoya Pfeiffer, Paula María
Parra-H., Alejandro
Solarte, Víctor
Tupac Otero, Joel
author_sort Ospina-Torres, Rodulfo
description Las abejas de las orquídeas son uno de los principales grupos de polinizadores con distribución exclusivamente Neotropical. Con el fin de documentar las relaciones de estas abejas con sus plantas fuente de néctar y sustancias aromáticas, realizamos muestreos sistemáticos de 352 machos durante cinco meses usando cebos químicos para atraerlos en dos áreas de conservación en el Chocó biogeográfico. Se extrajo el polen adherido al cuerpo de los especímenes recolectados para identificación palinológica de las especies vegetales visitadas por la comunidad y posterior análisis de redes de interacciones. Encontramos que la comunidad de euglossinos está conformada por al menos 22 especies de abejas. Dentro de la comunidad fueron más comunes: Eg. maculilabris, Eg. orellana, Eg. championi y Eg. ignita. Las especies de abejas se relacionan con no menos de 84 especies de plantas pero dependen más frecuentemente de un pequeño grupo de especies vegetales ampliamente distribuidas en el gradiente altitudinal muestreado y que se encuentran disponibles durante gran parte del año. Dentro de este pequeño grupo destacan especies pertenecientes a los géneros Anthurium y Peperomia y a las familias Solanaceae, Ericaceae y Malpighiaceae. Las redes de interacciones resultantes muestran un patrón anidado en el que muchas especies de abejas o plantas raras interactúan con un pequeño grupo de especies de abejas o plantas generalistas. También encontramos variaciones espaciales y temporales en las redes en cuanto a la composición de especies y la manera como se distribuyen las interacciones. Estas variaciones estarían determinadas por las diferencias en la fenología de las plantas y en las condiciones climáticas entre los sitios muestreados que se encuentran muy cercanos entre sí.
title Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
title_short Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
title_full Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
title_fullStr Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
title_full_unstemmed Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia).
title_sort redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (hymenoptera: apidae: euglossini) en un bosque primario de la región del chocó (colombia).
title_alt Interaction networks and the use of floral resources by male orchid bees (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) in a primary rain forests of the Chocó Region (Colombia)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15507
work_keys_str_mv AT ospinatorresrodulfo interactionnetworksandtheuseoffloralresourcesbymaleorchidbeeshymenopteraapidaeeuglossiniinaprimaryrainforestsofthechocoregioncolombia
AT montoyapfeifferpaulamaria interactionnetworksandtheuseoffloralresourcesbymaleorchidbeeshymenopteraapidaeeuglossiniinaprimaryrainforestsofthechocoregioncolombia
AT parrahalejandro interactionnetworksandtheuseoffloralresourcesbymaleorchidbeeshymenopteraapidaeeuglossiniinaprimaryrainforestsofthechocoregioncolombia
AT solartevictor interactionnetworksandtheuseoffloralresourcesbymaleorchidbeeshymenopteraapidaeeuglossiniinaprimaryrainforestsofthechocoregioncolombia
AT tupacoterojoel interactionnetworksandtheuseoffloralresourcesbymaleorchidbeeshymenopteraapidaeeuglossiniinaprimaryrainforestsofthechocoregioncolombia
AT ospinatorresrodulfo redesdeinteraccionesyusoderecursosfloralesporabejasmachodeorquideashymenopteraapidaeeuglossinienunbosqueprimariodelaregiondelchococolombia
AT montoyapfeifferpaulamaria redesdeinteraccionesyusoderecursosfloralesporabejasmachodeorquideashymenopteraapidaeeuglossinienunbosqueprimariodelaregiondelchococolombia
AT parrahalejandro redesdeinteraccionesyusoderecursosfloralesporabejasmachodeorquideashymenopteraapidaeeuglossinienunbosqueprimariodelaregiondelchococolombia
AT solartevictor redesdeinteraccionesyusoderecursosfloralesporabejasmachodeorquideashymenopteraapidaeeuglossinienunbosqueprimariodelaregiondelchococolombia
AT tupacoterojoel redesdeinteraccionesyusoderecursosfloralesporabejasmachodeorquideashymenopteraapidaeeuglossinienunbosqueprimariodelaregiondelchococolombia
_version_ 1810114680634474496
spelling RBT155072022-06-09T17:44:37Z Interaction networks and the use of floral resources by male orchid bees (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) in a primary rain forests of the Chocó Region (Colombia) Redes de interacciones y uso de recursos florales por abejas macho de orquídeas (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) en un bosque primario de la región del Chocó (Colombia). Ospina-Torres, Rodulfo Montoya Pfeiffer, Paula María Parra-H., Alejandro Solarte, Víctor Tupac Otero, Joel polinizadores redes de interacciones relación planta-insecto Reserva Natural del Río Ñambí. community ecology plant-insect relationships Rio Ñambí Natural Reserve pollinators interaction networks mutualisms Orchid bees are important keystone pollinators from the Neotropics. With the aim to study the relationships between orchid bees and their nectar and aromatic host species, we made systematic samplings of males across two conservation areas in the biogeographic Chocó Region of Colombia. We used chemical baits to collect 352 male bees during five months. The pollen attached to their bodies was extracted for palynological identification and to estimate interaction networks. The euglossine community consisted of at least 22 species including Eg. maculilabris, Eg. orellana, Eg. championi and Eg. ignita. The male bees were associated with 84 plants but depended on a small group of them (Peperomia spp. and Anthurium spp, as well as species of Solanaceae, Ericaceae and Malpighiaceae) which were widely distributed across the altitudinal gradient, and were available through the year. The resulting interaction networks revealed a typical nested pattern usually found in plant-pollinator interactions, with several rare bee and plant species interaction with a small group of generalist bees and plant species. Albeit, we found variation within networks related to species composition. Such variation may be a consequence of specific differences in plant flowering phenology. Las abejas de las orquídeas son uno de los principales grupos de polinizadores con distribución exclusivamente Neotropical. Con el fin de documentar las relaciones de estas abejas con sus plantas fuente de néctar y sustancias aromáticas, realizamos muestreos sistemáticos de 352 machos durante cinco meses usando cebos químicos para atraerlos en dos áreas de conservación en el Chocó biogeográfico. Se extrajo el polen adherido al cuerpo de los especímenes recolectados para identificación palinológica de las especies vegetales visitadas por la comunidad y posterior análisis de redes de interacciones. Encontramos que la comunidad de euglossinos está conformada por al menos 22 especies de abejas. Dentro de la comunidad fueron más comunes: Eg. maculilabris, Eg. orellana, Eg. championi y Eg. ignita. Las especies de abejas se relacionan con no menos de 84 especies de plantas pero dependen más frecuentemente de un pequeño grupo de especies vegetales ampliamente distribuidas en el gradiente altitudinal muestreado y que se encuentran disponibles durante gran parte del año. Dentro de este pequeño grupo destacan especies pertenecientes a los géneros Anthurium y Peperomia y a las familias Solanaceae, Ericaceae y Malpighiaceae. Las redes de interacciones resultantes muestran un patrón anidado en el que muchas especies de abejas o plantas raras interactúan con un pequeño grupo de especies de abejas o plantas generalistas. También encontramos variaciones espaciales y temporales en las redes en cuanto a la composición de especies y la manera como se distribuyen las interacciones. Estas variaciones estarían determinadas por las diferencias en la fenología de las plantas y en las condiciones climáticas entre los sitios muestreados que se encuentran muy cercanos entre sí. Universidad de Costa Rica 2015-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15507 10.15517/rbt.v63i3.15507 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. 3 (2015): Volume 63 – Regular number 3 – September 2015; 647–658 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. 3 (2015): Volumen 63 – Número regular 3 – Setiembre 2015; 647–658 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º 3 (2015): Volume 63 – Regular number 3 – September 2015; 647–658 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15507/19999 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15507/20000 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0