Efecto tóxico de DDT y endosulfan en postlarvas de camarón blanco, Litopenaeus vannamei>/i> (Decapoda: Penaeidae) de Chiapas, México

Con el fin de conocer la toxicidad del DDT y endosulfan sobre postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannaei), se realizaron pruebas de toxicidad aguda en condiciones de laboratorio por 168 h, con temperatura de 29 ± 1 °C, salinidad de 3 ± 1‰ y pH en 8 ± 1. Se calculó la concentración letal media...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro-Castro,, Vicente, Siu-Rodas, Yadira, González-Huerta, Luz V, Sokolov, Mikhail Y
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2005
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14407
Description
Summary:Con el fin de conocer la toxicidad del DDT y endosulfan sobre postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannaei), se realizaron pruebas de toxicidad aguda en condiciones de laboratorio por 168 h, con temperatura de 29 ± 1 °C, salinidad de 3 ± 1‰ y pH en 8 ± 1. Se calculó la concentración letal media (LC50), la LC50 “incipiente”, los tiempos medios de muerte (LT50), la Máxima Concentración Aceptable del Tóxico (MACT) y el “Nivel de Seguridad” (LS); así mismo, en los organismos sobrevivientes se determinó la concentración a la que el crecimiento de los organismos se reduce en un 5 y 50% (CE5 y CE50). Se evaluaron además las alteraciones en el consumo de oxígeno. El DDT fue 3 veces más tóxico que el endosulfan; sin embargo, los organismos resultaron ser muy sensibles a ambos compuestos. La tasa de crecimiento de las postlarvas disminuyó en un 80 y 50% para el DDT y endosulfan respectivamente. La baja resistencia de las postlarvas al DDT y endosulfan, y las concentraciones de estos compuestos en la laguna, sugieren que si se diera un ingreso adicional de estos plaguicidas al sistema, es muy probable un potencial impacto en la producción de camarón del sistema.