Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica

Se estudió la fenología del árbol de tempisque Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier en el Bosque Seco Tropical del Parque Nacional Barra Honda (Costa Rica), desde marzo de 1996 hasta febrero de 2000. Para ello se tomaron diez árboles escogidos al azar, a los cuales se les evaluó la fenología, una vez...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García, Elmer G., Di Stefano, José F.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2005
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14292
Description
Summary:Se estudió la fenología del árbol de tempisque Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier en el Bosque Seco Tropical del Parque Nacional Barra Honda (Costa Rica), desde marzo de 1996 hasta febrero de 2000. Para ello se tomaron diez árboles escogidos al azar, a los cuales se les evaluó la fenología, una vez al mes durante los dos primeros años y posteriormente cada dos meses. Además, se tomaron datos climatológicos in situ para establecer relaciones con el comportamiento fenológico. Se encontró que los árboles renuevan el follaje cada año, pero la caída ocurre durante el período lluvioso o a inicios del seco, por lo que, contrario a lo que sucede en otras especies nativas de este tipo de bosque, el déficit hídrico del suelo no es el responsable de la caída del follaje, sino que deben haber otros factores ambientales responsables de ello. Entre estos podrían estar el fotoperíodo y la presencia de herbívoros. Durante los meses más secos (marzo y abril) todos los árboles mantienen su follaje al máximo y para que esto ocurra deben existir también mecanismos fisiológicos particulares. Respecto a los procesos de floración y fructificación, estos se presentan todos los años, especialmente en el período de sequía, pero es posible que ocurran en cualquier otra época del año. Existen diferencias en la magnitud de la floración y fructificación, dependiendo de la época y del individuo. Se discuten las posibles causas de este comportamiento fenológico, así como las ventajas ecológicas que podría tener. Palabras clave: Sideroxylon capiri, fenología, bosque