Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica

Se estudió la fenología del árbol de tempisque Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier en el Bosque Seco Tropical del Parque Nacional Barra Honda (Costa Rica), desde marzo de 1996 hasta febrero de 2000. Para ello se tomaron diez árboles escogidos al azar, a los cuales se les evaluó la fenología, una vez...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García, Elmer G., Di Stefano, José F.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2005
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14292
id RBT14292
record_format ojs
spelling RBT142922022-05-30T17:43:37Z Phenology of the tree Sideroxylon capiri (Sapotaceae) at the tropical dry forest in Costa Rica Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica García, Elmer G. Di Stefano, José F. sideroxylon capiri phenology tropical dry forest tempisque tree barra honda national park sideroxylon capiri fenología bosque tropical seco árbol tempisque parque nacional barra honda March 1996 until February 2000, an study about the phenology of the Tempisque tree [Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier] was made in the Tropical Dry Forest of the Barra Honda National Park (Costa Rica). Ten trees were choosen at random and their phenology was evaluated monthly during the first two years and every two months afterwards. Climatological data were also collected in situ. Trees change their foliage each year during the rainy season or at the beginning of the dry season. In contrast with other native species in forest, soil water deficit is not responsible for foliage change in S. capiri. Some elements that affect the process are photoperiod and herbivores. Unknown physiological mechanisms allow the tree to maintain foliage during the driest months (March and April). Flowering and fruiting may occur every year and in any season, but mostly in the dry season, with variability both among seasons and among individuals Se estudió la fenología del árbol de tempisque Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier en el Bosque Seco Tropical del Parque Nacional Barra Honda (Costa Rica), desde marzo de 1996 hasta febrero de 2000. Para ello se tomaron diez árboles escogidos al azar, a los cuales se les evaluó la fenología, una vez al mes durante los dos primeros años y posteriormente cada dos meses. Además, se tomaron datos climatológicos in situ para establecer relaciones con el comportamiento fenológico. Se encontró que los árboles renuevan el follaje cada año, pero la caída ocurre durante el período lluvioso o a inicios del seco, por lo que, contrario a lo que sucede en otras especies nativas de este tipo de bosque, el déficit hídrico del suelo no es el responsable de la caída del follaje, sino que deben haber otros factores ambientales responsables de ello. Entre estos podrían estar el fotoperíodo y la presencia de herbívoros. Durante los meses más secos (marzo y abril) todos los árboles mantienen su follaje al máximo y para que esto ocurra deben existir también mecanismos fisiológicos particulares. Respecto a los procesos de floración y fructificación, estos se presentan todos los años, especialmente en el período de sequía, pero es posible que ocurran en cualquier otra época del año. Existen diferencias en la magnitud de la floración y fructificación, dependiendo de la época y del individuo. Se discuten las posibles causas de este comportamiento fenológico, así como las ventajas ecológicas que podría tener. Palabras clave: Sideroxylon capiri, fenología, bosque Universidad de Costa Rica 2005-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14292 10.15517/rbt.v53i1-2.14292 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 No. 1-2 (2005): Volume 53 - Regular number 1-2 – March-June 2005; 5–14 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 Núm. 1-2 (2005): Volumen 53 - Número regular 1-2 – Marzo-Junio 2005; 5–14 Revista Biología Tropical; Vol. 53 N.º 1-2 (2005): Volume 53 - Regular number 1-2 – March-June 2005; 5–14 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v53i1-2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14292/13567 Copyright (c) 2005 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author García, Elmer G.
Di Stefano, José F.
spellingShingle García, Elmer G.
Di Stefano, José F.
Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica
author_facet García, Elmer G.
Di Stefano, José F.
author_sort García, Elmer G.
description Se estudió la fenología del árbol de tempisque Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier en el Bosque Seco Tropical del Parque Nacional Barra Honda (Costa Rica), desde marzo de 1996 hasta febrero de 2000. Para ello se tomaron diez árboles escogidos al azar, a los cuales se les evaluó la fenología, una vez al mes durante los dos primeros años y posteriormente cada dos meses. Además, se tomaron datos climatológicos in situ para establecer relaciones con el comportamiento fenológico. Se encontró que los árboles renuevan el follaje cada año, pero la caída ocurre durante el período lluvioso o a inicios del seco, por lo que, contrario a lo que sucede en otras especies nativas de este tipo de bosque, el déficit hídrico del suelo no es el responsable de la caída del follaje, sino que deben haber otros factores ambientales responsables de ello. Entre estos podrían estar el fotoperíodo y la presencia de herbívoros. Durante los meses más secos (marzo y abril) todos los árboles mantienen su follaje al máximo y para que esto ocurra deben existir también mecanismos fisiológicos particulares. Respecto a los procesos de floración y fructificación, estos se presentan todos los años, especialmente en el período de sequía, pero es posible que ocurran en cualquier otra época del año. Existen diferencias en la magnitud de la floración y fructificación, dependiendo de la época y del individuo. Se discuten las posibles causas de este comportamiento fenológico, así como las ventajas ecológicas que podría tener. Palabras clave: Sideroxylon capiri, fenología, bosque
title Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica
title_short Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica
title_full Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica
title_fullStr Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica
title_full_unstemmed Fenología de árbol Sideroxylon capiri (Sapotaceae) en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica
title_sort fenología de árbol sideroxylon capiri (sapotaceae) en el bosque seco tropical de costa rica
title_alt Phenology of the tree Sideroxylon capiri (Sapotaceae) at the tropical dry forest in Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2005
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14292
work_keys_str_mv AT garciaelmerg phenologyofthetreesideroxyloncapirisapotaceaeatthetropicaldryforestincostarica
AT distefanojosef phenologyofthetreesideroxyloncapirisapotaceaeatthetropicaldryforestincostarica
AT garciaelmerg fenologiadearbolsideroxyloncapirisapotaceaeenelbosquesecotropicaldecostarica
AT distefanojosef fenologiadearbolsideroxyloncapirisapotaceaeenelbosquesecotropicaldecostarica
_version_ 1810114656309608448