Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible

Las pesquerías artesanales asociadas a métodos de buceo son fuente de ingreso, empleo y seguridad alimentaria de zonas costeras en muchos países. Los altos precios y la poca movilidad de especies bénticas capturadas por buceo enfrentan retos cada vez mayores en su aprovechamiento y manejo, esto dema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Naranjo Madrigal, Helven, Salas Márquez, Silvia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13614
id RBT13614
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Naranjo Madrigal, Helven
Salas Márquez, Silvia
spellingShingle Naranjo Madrigal, Helven
Salas Márquez, Silvia
Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible
author_facet Naranjo Madrigal, Helven
Salas Márquez, Silvia
author_sort Naranjo Madrigal, Helven
description Las pesquerías artesanales asociadas a métodos de buceo son fuente de ingreso, empleo y seguridad alimentaria de zonas costeras en muchos países. Los altos precios y la poca movilidad de especies bénticas capturadas por buceo enfrentan retos cada vez mayores en su aprovechamiento y manejo, esto demanda un entendimiento integral de estas pesquerías en diferentes contextos, incluyendo la dinámica espacial y temporal del esfuerzo pesquero, las artes y las especies. En el presente estudio se busca elucidar si existen diferencias en las estrategias de pesca desarrolladas por pescadores que emplean buceo en dos modalidades (hookah y buceo libre). También se busca conocer si se desarrollan adaptaciones de estas estrategias en el tiempo, bajo qué condiciones y el posible efecto de las estrategias sobre las capturas. Para ese fin se analizó información detallada de las operaciones de pesca de embarcaciones artesanales que operan en la costa del océano Pacífico de Costa Rica durante dos temporadas de pesca. Se analizó información obtenida a bordo de embarcaciones como: sitio de pesca, composición de especies, tiempo de pesca, número de inmersiones por viaje, entre otros; y se aplicaron entrevistas a buzos al momento de las descargas para obtener información de precios, el volumen de las especies capturadas y forma de operación de los pescadores. Para el buceo con hookah se obtuvo una muestra del 70.5% del total de viajes en las dos temporadas de pesca y en el caso del buceo libre se obtuvo una muestra del 69.5% del total de viajes en las dos temporadas de pesca estudiadas (2007-2008 y 2011-2012). Se identificaron más de 15 especies en cada temporada de pesca, dominaron tres categorías en ambas temporadas pero con diferencias en las proporciones obtenidas en cada caso: langosta (Panulirus gracilis), pulpo (Octopus sp) y pez loro (Scarus perrico y S. ghobban). Resalta un componente importante de captura retenida por los pescadores para consumo personal, incluyendo especies de alto valor comercial. Se identificaron cambios en las estrategias de pesca asociadas a cambios en las capturas y cambios en la asignación espacial del esfuerzo pesquero de una temporada de pesca a otra, definidas por la adición de buceo nocturno, aumento en el número de inmersiones de una temporada a otra y procesos de cooperación en las faenas de pesca de buzos que usan buceo libre. Se discute las potenciales causas de los cambios en las estrategias de pesca observadas y se derivan implicaciones para el manejo que permiten la sostenibilidad de estas pesquerías a largo plazo.
title Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible
title_short Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible
title_full Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible
title_fullStr Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible
title_full_unstemmed Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible
title_sort dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: implicaciones para el manejo sostenible
title_alt Spatio-temporal dynamics of fishing effort in a multi-species artisanal diving fishery and its effects on catch variability: Insights for sustainable management
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13614
work_keys_str_mv AT naranjomadrigalhelven spatiotemporaldynamicsoffishingeffortinamultispeciesartisanaldivingfisheryanditseffectsoncatchvariabilityinsightsforsustainablemanagement
AT salasmarquezsilvia spatiotemporaldynamicsoffishingeffortinamultispeciesartisanaldivingfisheryanditseffectsoncatchvariabilityinsightsforsustainablemanagement
AT naranjomadrigalhelven dinamicaespaciotemporaldelesfuerzoenunapesqueriadebuceoartesanalmultiespecificaysusefectosenlavariabilidaddelascapturasimplicacionesparaelmanejosostenible
AT salasmarquezsilvia dinamicaespaciotemporaldelesfuerzoenunapesqueriadebuceoartesanalmultiespecificaysusefectosenlavariabilidaddelascapturasimplicacionesparaelmanejosostenible
_version_ 1810114639425437696
spelling RBT136142022-06-09T17:30:45Z Spatio-temporal dynamics of fishing effort in a multi-species artisanal diving fishery and its effects on catch variability: Insights for sustainable management Dinámica espacio-temporal del esfuerzo en una pesquería de buceo artesanal multiespecífica y sus efectos en la variabilidad de las capturas: Implicaciones para el manejo sostenible Naranjo Madrigal, Helven Salas Márquez, Silvia Costa Rica diving artisanal fishery fishing strategies fishing effort allocation Generalized Additive Models sustainable fisheries management Costa Rica esfuerzo de pesca estrategias de pesca pesquería de buceo artesanal manejo sostenible Modelos Aditivos Generalizados Artisanal diving fisheries are a source of income, employment and food security of coastal areas in many countries. Understanding the dynamics of these fisheries, including the spatial and temporal dynamics of fishing effort, gears and species can help to address the challenges involved in fisheries management. We aimed to analyze the differences in fishing strategies undertaken by fishers that use two different diving methods (hookah and free diving), and the conditions and their potential impacts on catches when adjustments to those strategies are applied over time. For this, detailed information of fishing operations from artisanal boats in the North Pacific coast of Costa Rica was analyzed in two fishing seasons (2007-2008 and 2011-2012). Data were collected by onboard observers (fishing site, fishing time, species composition, depth and visibility). Additionally, interviews with divers were applied to obtain information of price per species, species volume and fishing operations. From the total number of trips during both seasons, hookah diving was represented by a sample size of 70.5%, while free diving, with a sample of 69.5%. More than 15 species were identified in each fishing season. Nevertheless, three categories had substantial contributions in both seasons with differences in the proportions for each case: green lobster (Panulirus gracilis), octopus (Octopus sp.) and parrotfish (Scarus perrico and S. ghobban). It is worth noting that an important proportion of catch was retained by fishers for personal consumption purposes, including species of high commercial value. Additional night diving activity, increased the number of dives from one season to another. Besides, cooperation processes in free diving fishing operations, and changes in fishing effort between seasons, defined important changes in fishing strategies. Potential causes of changes in fishing strategies and the implications for management to ensure the sustainability of these fisheries in the long term are discussed. Las pesquerías artesanales asociadas a métodos de buceo son fuente de ingreso, empleo y seguridad alimentaria de zonas costeras en muchos países. Los altos precios y la poca movilidad de especies bénticas capturadas por buceo enfrentan retos cada vez mayores en su aprovechamiento y manejo, esto demanda un entendimiento integral de estas pesquerías en diferentes contextos, incluyendo la dinámica espacial y temporal del esfuerzo pesquero, las artes y las especies. En el presente estudio se busca elucidar si existen diferencias en las estrategias de pesca desarrolladas por pescadores que emplean buceo en dos modalidades (hookah y buceo libre). También se busca conocer si se desarrollan adaptaciones de estas estrategias en el tiempo, bajo qué condiciones y el posible efecto de las estrategias sobre las capturas. Para ese fin se analizó información detallada de las operaciones de pesca de embarcaciones artesanales que operan en la costa del océano Pacífico de Costa Rica durante dos temporadas de pesca. Se analizó información obtenida a bordo de embarcaciones como: sitio de pesca, composición de especies, tiempo de pesca, número de inmersiones por viaje, entre otros; y se aplicaron entrevistas a buzos al momento de las descargas para obtener información de precios, el volumen de las especies capturadas y forma de operación de los pescadores. Para el buceo con hookah se obtuvo una muestra del 70.5% del total de viajes en las dos temporadas de pesca y en el caso del buceo libre se obtuvo una muestra del 69.5% del total de viajes en las dos temporadas de pesca estudiadas (2007-2008 y 2011-2012). Se identificaron más de 15 especies en cada temporada de pesca, dominaron tres categorías en ambas temporadas pero con diferencias en las proporciones obtenidas en cada caso: langosta (Panulirus gracilis), pulpo (Octopus sp) y pez loro (Scarus perrico y S. ghobban). Resalta un componente importante de captura retenida por los pescadores para consumo personal, incluyendo especies de alto valor comercial. Se identificaron cambios en las estrategias de pesca asociadas a cambios en las capturas y cambios en la asignación espacial del esfuerzo pesquero de una temporada de pesca a otra, definidas por la adición de buceo nocturno, aumento en el número de inmersiones de una temporada a otra y procesos de cooperación en las faenas de pesca de buzos que usan buceo libre. Se discute las potenciales causas de los cambios en las estrategias de pesca observadas y se derivan implicaciones para el manejo que permiten la sostenibilidad de estas pesquerías a largo plazo. Universidad de Costa Rica 2014-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13614 10.15517/rbt.v62i4.13614 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. 4 (2014): Volume 62 – Regular number 4 – December 2014; 1565–1586 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. 4 (2014): Volumen 62 – Número regular 4 – Diciembre 2014; 1565–1586 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º 4 (2014): Volume 62 – Regular number 4 – December 2014; 1565–1586 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13614/15511 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13614/15512 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0