Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental
El caracol Rosado es un gasterópodo que habita en el Caribe, y representa la segunda pesquería después de la langosta espinosa, sin embargo, el caracol ha sido pescado a niveles de casi extinción. Para conocer el estatus de la población se analizaron los cambios de densidad del caracol rosado en Ban...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12815 |
id |
RBT12815 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Navarrete, Alberto De Jesús Valencia Hernández, Adriana |
spellingShingle |
Navarrete, Alberto De Jesús Valencia Hernández, Adriana Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental |
author_facet |
Navarrete, Alberto De Jesús Valencia Hernández, Adriana |
author_sort |
Navarrete, Alberto De Jesús |
description |
El caracol Rosado es un gasterópodo que habita en el Caribe, y representa la segunda pesquería después de la langosta espinosa, sin embargo, el caracol ha sido pescado a niveles de casi extinción. Para conocer el estatus de la población se analizaron los cambios de densidad del caracol rosado en Banco Chinchorro y su efecto en las actividades reproductivas entre julio y noviembre 2009. Se recolectaron datos de densidad y morfología en tres zonas de pesca en 15 localidades; y se compararon con datos recolectados previamente en los mismos sitios (1990, 1992, 1994, y 1997). Los datos mostraron que la densidad de adultos ha decrecido con el tiempo de 10 700 (ind./ha) en 1990 a 198 (ind./ha). Las actividades reproductivas o productos se registraron, no se encontraron ni masas de huevo ni desoves, y únicamente se observó una copulación en julio. Considerando únicamente a los adultos (labio>4mm), en julio 2009, la densidad fue de 23ind./ ha, mientras que en la zona norte y centro las densidades fueron 15 and 9 (ind./ha). En noviembre 2009, la densidad fue ligeramente más alta: zona sur 96 (ind./ha); zona Centro 39 (ind./ha) y zona Norte 38 (ind./ha). En julio (2009) la longitud de concha promedio fue de 170.80±46.28mm, con una mayor abundancia en las tallas 180-189mm. En noviembre (2009) la frecuencia más alta ocurrió en las talla promedio 187.63±45.14mm, con un intervalo de 210- 219mm de longitud de concha. En los últimos 10 años, la densidad de los caracoles adultos ha disminuido en cada una de las zonas de pesca, lo cual podría ser la causa de la disminución de las actividades reproductivas del caracol rosado en Banco Chinchorro. |
title |
Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental |
title_short |
Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental |
title_full |
Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental |
title_fullStr |
Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental |
title_full_unstemmed |
Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental |
title_sort |
disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina strombus gigas (mesogastropoda: strombidae) en el banco chinchorro, caribe oriental |
title_alt |
Declining densities and reproductive activities of the queen conch Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) in Banco Chinchorro, Eastern Caribbean, Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12815 |
work_keys_str_mv |
AT navarretealbertodejesus decliningdensitiesandreproductiveactivitiesofthequeenconchstrombusgigasmesogastropodastrombidaeinbancochinchorroeasterncaribbeanmexico AT valenciahernandezadriana decliningdensitiesandreproductiveactivitiesofthequeenconchstrombusgigasmesogastropodastrombidaeinbancochinchorroeasterncaribbeanmexico AT navarretealbertodejesus disminuciondeladensidadyactividadesreproductivasdelaconchareinastrombusgigasmesogastropodastrombidaeenelbancochinchorrocaribeoriental AT valenciahernandezadriana disminuciondeladensidadyactividadesreproductivasdelaconchareinastrombusgigasmesogastropodastrombidaeenelbancochinchorrocaribeoriental |
_version_ |
1810114630517784576 |
spelling |
RBT128152022-10-13T14:57:47Z Declining densities and reproductive activities of the queen conch Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) in Banco Chinchorro, Eastern Caribbean, Mexico Disminución de la densidad y actividades reproductivas de la concha reina Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en el Banco Chinchorro, Caribe Oriental Navarrete, Alberto De Jesús Valencia Hernández, Adriana allee effect distance sampling mollusk reproduction efecto allee muestreo a distancia moluscos reprodución Queen conch is a gastropod inhabiting the Caribbean Sea, it represents the second largest fishery after the spiny lobster, but it has been extensively captured in the area. In order to know its population status in Chinchorro Bank, we determined conch density changes and its effects on reproductive activities, between July and November 2009. For this, data on conch density, morphology and reproductive activities were obtained from 15 sites within three fishing zones, and compared with previously collected data (1990, 1992, 1994, and 1997). Data showed that adult density decreased with time, from 10 700ind./ha in 1990, to 198ind./h in 2009. Neither egg masses nor spawns were found and mating was only observed once in July 2009. In July, adult (lip>4mm) density in the Southern zone was 23ind./ha whereas in the Northern zone and Central zone densities were 15 and 9ind./ha respectively. In November, density was somewhat higher: Southern zone 96ind./ha; Central zone 39ind./ha and Northern zone had 38ind./ha. In July, mean shell length was 170.80±46.28mm, with a higher median abundance at 180-189mm. In November, higher frequency was 187.63±45.14mm, maximum at 210-219mm interval. For the last 10 years period, mean adult conch densities have diminished in each zone, which might be the main cause of decreased reproductive activities of the conch at Banco Chinchorro. It is therefore an immediate need to analyse the management plan for this species in this Reserve and perhaps to promote a re-population of queen conch and culture activities. El caracol Rosado es un gasterópodo que habita en el Caribe, y representa la segunda pesquería después de la langosta espinosa, sin embargo, el caracol ha sido pescado a niveles de casi extinción. Para conocer el estatus de la población se analizaron los cambios de densidad del caracol rosado en Banco Chinchorro y su efecto en las actividades reproductivas entre julio y noviembre 2009. Se recolectaron datos de densidad y morfología en tres zonas de pesca en 15 localidades; y se compararon con datos recolectados previamente en los mismos sitios (1990, 1992, 1994, y 1997). Los datos mostraron que la densidad de adultos ha decrecido con el tiempo de 10 700 (ind./ha) en 1990 a 198 (ind./ha). Las actividades reproductivas o productos se registraron, no se encontraron ni masas de huevo ni desoves, y únicamente se observó una copulación en julio. Considerando únicamente a los adultos (labio>4mm), en julio 2009, la densidad fue de 23ind./ ha, mientras que en la zona norte y centro las densidades fueron 15 and 9 (ind./ha). En noviembre 2009, la densidad fue ligeramente más alta: zona sur 96 (ind./ha); zona Centro 39 (ind./ha) y zona Norte 38 (ind./ha). En julio (2009) la longitud de concha promedio fue de 170.80±46.28mm, con una mayor abundancia en las tallas 180-189mm. En noviembre (2009) la frecuencia más alta ocurrió en las talla promedio 187.63±45.14mm, con un intervalo de 210- 219mm de longitud de concha. En los últimos 10 años, la densidad de los caracoles adultos ha disminuido en cada una de las zonas de pesca, lo cual podría ser la causa de la disminución de las actividades reproductivas del caracol rosado en Banco Chinchorro. Universidad de Costa Rica 2013-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12815 10.15517/rbt.v61i4.12815 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 No. 4 (2013): Volume 61 – Regular number 4 – December 2013; 1671–1679 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 Núm. 4 (2013): Volumen 61 – Número regular 4 – Diciembre 2013; 1671–1679 Revista Biología Tropical; Vol. 61 N.º 4 (2013): Volume 61 – Regular number 4 – December 2013; 1671–1679 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v61i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12815/12079 Copyright (c) 2013 Revista de Biología Tropical |