Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México

La abundancia y estructura poblacional son parámetros importantes para evaluar y comparar el estatus de conservación de una población a través del tiempo en un área determinada. Este estudio describe la abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus en la laguna Palmasola, Oaxaca. El traba...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García-Grajales, Jesús, Buenrostro Silva, Alejandra
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11535
id RBT11535
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author García-Grajales, Jesús
Buenrostro Silva, Alejandra
spellingShingle García-Grajales, Jesús
Buenrostro Silva, Alejandra
Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México
author_facet García-Grajales, Jesús
Buenrostro Silva, Alejandra
author_sort García-Grajales, Jesús
description La abundancia y estructura poblacional son parámetros importantes para evaluar y comparar el estatus de conservación de una población a través del tiempo en un área determinada. Este estudio describe la abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus en la laguna Palmasola, Oaxaca. El trabajo consistió en recorridos nocturnos, entre las 21 y 24h, durante la fase de luna nueva para contabilizar el número de individuos y obtener estimaciones poblacionales. El tamaño poblacional estimado fluctuó de 32.7 a 93 individuos según el modelo utilizado. Las tasas de encuentro registradas fluctuaron de 32 a 109.3 ind/km lineal durante los 40 recorridos efectuados con un tiempo promedio de navegación de 18 minutos. Existió una marcada dominancia de la clase III (subadultos), seguido por la clase II y en menor proporción las clases IV y V, así como aquellos individuos en los que no se pudo determinar el tamaño corporal, en ambas épocas del año. Mientras tanto, los individuos juveniles (Clase II) se observaron en mayor proporción asociados al manglar que cubre las orillas del cuerpo de agua (26.1%), los individuos subadultos (Clase III) a menudo se observaron sobre el espejo de agua sin vegetación flotante (22.7%) y entre el manglar que cubre las orillas del cuerpo de agua (15.7%), mientras que los ejemplares adultos se observaron con mayor frecuencia sobre el espejo de agua sin vegetación flotante (9.7%). Con la presente información se contribuye al conocimiento de la ecología poblacional de C. acutus en la laguna Palmasola donde el tamaño poblacional estimado parece mostrar valores altos con respecto a lo reportado en otros estados de la República Mexicana.
title Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México
title_short Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México
title_full Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México
title_fullStr Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México
title_full_unstemmed Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México
title_sort abundancia y estructura poblacional de crocodylus acutus (reptilia: crocodylidae) en la laguna palmasola, oaxaca, méxico
title_alt Abundance and population structure of Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) in Palmasola lagoon, Oaxaca, Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11535
work_keys_str_mv AT garciagrajalesjesus abundanceandpopulationstructureofcrocodylusacutusreptiliacrocodylidaeinpalmasolalagoonoaxacamexico
AT buenrostrosilvaalejandra abundanceandpopulationstructureofcrocodylusacutusreptiliacrocodylidaeinpalmasolalagoonoaxacamexico
AT garciagrajalesjesus abundanciayestructurapoblacionaldecrocodylusacutusreptiliacrocodylidaeenlalagunapalmasolaoaxacamexico
AT buenrostrosilvaalejandra abundanciayestructurapoblacionaldecrocodylusacutusreptiliacrocodylidaeenlalagunapalmasolaoaxacamexico
_version_ 1810114616230936576
spelling RBT115352022-10-13T14:19:03Z Abundance and population structure of Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) in Palmasola lagoon, Oaxaca, Mexico Abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) en la laguna Palmasola, Oaxaca, México García-Grajales, Jesús Buenrostro Silva, Alejandra crocodiles abundance Palmasola population structure Oaxaca cocodrilos abundancia Palmasola estructura poblacional Oaxaca Abundance and population structure are important parameters to evaluate and compare the conservation status of a population over time in a given area. This study describes the population abundance and structure of Crocodylus acutus in Palmasola lagoon, Oaxaca. The field works consisted of night surveys during the new moon phase, between the 21:00 and 24:00h. These were conducted during the dry and wet seasons and counted the number of individuals to obtain population estimates. Recorded encounter rates ranged from 32 to 109.3ind./km in 40 journeys deployed with an average time of 18 minutes browsing. The estimated population size using the Messel´s model ranged from 32.7 to 93 individuals. For both seasons, there was a marked dominance of subadults, followed by juveniles and to a lesser extent adult individuals, as well as undetermined individuals (i.e. unknown body/size/length), in both seasons. There was also a significant association with mangrove areas (26.1%) by juveniles; the subadults´s individual use of superficial water (22.7%) and mangrove areas (15.7%); meanwhile the adults were observed on superficial water (9.7%). This information contributes to our understanding of the population ecology of C. acutus in the Palmasola lagoon where the estimated population size seems to show higher values when compared to other reports in the country. La abundancia y estructura poblacional son parámetros importantes para evaluar y comparar el estatus de conservación de una población a través del tiempo en un área determinada. Este estudio describe la abundancia y estructura poblacional de Crocodylus acutus en la laguna Palmasola, Oaxaca. El trabajo consistió en recorridos nocturnos, entre las 21 y 24h, durante la fase de luna nueva para contabilizar el número de individuos y obtener estimaciones poblacionales. El tamaño poblacional estimado fluctuó de 32.7 a 93 individuos según el modelo utilizado. Las tasas de encuentro registradas fluctuaron de 32 a 109.3 ind/km lineal durante los 40 recorridos efectuados con un tiempo promedio de navegación de 18 minutos. Existió una marcada dominancia de la clase III (subadultos), seguido por la clase II y en menor proporción las clases IV y V, así como aquellos individuos en los que no se pudo determinar el tamaño corporal, en ambas épocas del año. Mientras tanto, los individuos juveniles (Clase II) se observaron en mayor proporción asociados al manglar que cubre las orillas del cuerpo de agua (26.1%), los individuos subadultos (Clase III) a menudo se observaron sobre el espejo de agua sin vegetación flotante (22.7%) y entre el manglar que cubre las orillas del cuerpo de agua (15.7%), mientras que los ejemplares adultos se observaron con mayor frecuencia sobre el espejo de agua sin vegetación flotante (9.7%). Con la presente información se contribuye al conocimiento de la ecología poblacional de C. acutus en la laguna Palmasola donde el tamaño poblacional estimado parece mostrar valores altos con respecto a lo reportado en otros estados de la República Mexicana. Universidad de Costa Rica 2014-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11535 10.15517/rbt.v62i1.11535 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. 1 (2014): Volume 62 – Regular number 1 – March 2014; 165–172 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. 1 (2014): Volumen 62 – Número regular 1 – Marzo 2014; 165–172 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º 1 (2014): Volume 62 – Regular number 1 – March 2014; 165–172 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11535/10880 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11535/12819 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical