Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México
Se analizan algunos aspectos de la biología y pesquería de Octopus hubbsorum capturado por pesca artesanal en Puerto Ángel, Oaxaca, México. Las muestras se obtuvieron de enero 2002 a noviembre 2003 con una periodicidad quin- cenal. A cada uno de los organismos se les registró la longitud dorsal del...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2009
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11291 |
id |
RBT11291 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alejo Plata, Maria del Carmen Gómez Márquez, José Luis Ramos Carrillo, Samuel Herrera Galindo, Jorge Eduardo |
spellingShingle |
Alejo Plata, Maria del Carmen Gómez Márquez, José Luis Ramos Carrillo, Samuel Herrera Galindo, Jorge Eduardo Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México |
author_facet |
Alejo Plata, Maria del Carmen Gómez Márquez, José Luis Ramos Carrillo, Samuel Herrera Galindo, Jorge Eduardo |
author_sort |
Alejo Plata, Maria del Carmen |
description |
Se analizan algunos aspectos de la biología y pesquería de Octopus hubbsorum capturado por pesca artesanal en Puerto Ángel, Oaxaca, México. Las muestras se obtuvieron de enero 2002 a noviembre 2003 con una periodicidad quin- cenal. A cada uno de los organismos se les registró la longitud dorsal del manto (LDM), peso total, sexo y estado de madurez gonádica. Asímismo se obtuvo el Índice Gonadosomático (IGS). Para el análisis del contenido estomacal se utilizaron los índices de frecuencia de presencia y vaciado. Se analizaron 352 organismos, con un intervalo de tallas de 4 a 19 cm LDM; la proporción de sexos fue diferente de 1 (χ2 = 24.2, p<0.05) todo el año. Los valores máximos del IGS se presentaron en mayo (4.1917 hembras; 1.2675 machos). La LDM de primera madurez sexual para las hembras es de 16 cm (machos 14 cm). Octopus hubbsorum viaja a la costa con el fin de colocar las masas de huevos sobre sustratos rocosos y probablemente en busca de condiciones más adecuadas que a mayores profundidades. La pesca se realiza todo el año con un incremento en las capturas de marzo a octubre, con mayor intensidad en abril y mayo. El esfuerzo de pesca se encuentra relacionado con las características oceanográficas y las condiciones atmosféricas de la zona. De abril a septiembre la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) promedio mensual varió entre 10 y 20 kg/buzo/día. A partir de la relación entre la CPUE y las variables ambientales, se estimó una temperatura superficial del mar (TSM) óptima, la cual es de 29.5 °C para la captura de esta especie |
title |
Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México |
title_short |
Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México |
title_full |
Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México |
title_fullStr |
Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México |
title_full_unstemmed |
Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México |
title_sort |
reproducción, dieta y pesquería del pulpo octopus (octopus) hubbsorum (mollusca: cephalopoda) en la costa de oaxaca, méxico |
title_alt |
Reproduction, diet and fishery of Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) in the coast of Oaxaca, Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11291 |
work_keys_str_mv |
AT alejoplatamariadelcarmen reproductiondietandfisheryofoctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodainthecoastofoaxacamexico AT gomezmarquezjoseluis reproductiondietandfisheryofoctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodainthecoastofoaxacamexico AT ramoscarrillosamuel reproductiondietandfisheryofoctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodainthecoastofoaxacamexico AT herreragalindojorgeeduardo reproductiondietandfisheryofoctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodainthecoastofoaxacamexico AT alejoplatamariadelcarmen reproducciondietaypesqueriadelpulpooctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodaenlacostadeoaxacamexico AT gomezmarquezjoseluis reproducciondietaypesqueriadelpulpooctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodaenlacostadeoaxacamexico AT ramoscarrillosamuel reproducciondietaypesqueriadelpulpooctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodaenlacostadeoaxacamexico AT herreragalindojorgeeduardo reproducciondietaypesqueriadelpulpooctopusoctopushubbsorummolluscacephalopodaenlacostadeoaxacamexico |
_version_ |
1810114611128565760 |
spelling |
RBT112912022-06-06T18:01:21Z Reproduction, diet and fishery of Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) in the coast of Oaxaca, Mexico Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México Alejo Plata, Maria del Carmen Gómez Márquez, José Luis Ramos Carrillo, Samuel Herrera Galindo, Jorge Eduardo octopus octopus hubbsorum sea surface temperature cpue gulf of tehuantepec pulpo octopus hubbsorum temperatura superficial del mar cpue golfo de tehuantepec The octopus Octopus hubbsorum (Berry 1953) ranges widely and is important for the artisanal fishery in Puerto Angel, Oaxaca, Mexico. Samples were taken approximately at every two weeks from January 2002 to November 2003. All organisms were measured for dorsal mantle length (DLM) and total weight; sex and maturity gonadic stage were registered. For the stomach content analysis, frequency of occurrence and emptying indexes were used. The 352 organisms caught ranged from 4 to 18 cm in DLM; the sex ratio was different from 1 (χ2 = 24.2, p<0.05) throughout the year. The maximum values of the GSI appeared in May (4.1917 for females; 1.2675 in males). LDM for first sexual maturity (LDM50%) was 16 cm (females) and 14 cm (males). Octopus hubbsorum moves from deep waters to the coast, probably in search of better conditions, and lays masses of eggs on rocky substrata. They are fished from March to October, with higher intensity in April and May. Fishing effort was related to the oceanographic characteristics and the atmospheric conditions of the area. From April to September the CPUE monthly mean was 20-10 kg/divers/day. Using the CPUE and environmental condition relationship, the estimated adequate superficial temperature for fishing is 29.5 °C Se analizan algunos aspectos de la biología y pesquería de Octopus hubbsorum capturado por pesca artesanal en Puerto Ángel, Oaxaca, México. Las muestras se obtuvieron de enero 2002 a noviembre 2003 con una periodicidad quin- cenal. A cada uno de los organismos se les registró la longitud dorsal del manto (LDM), peso total, sexo y estado de madurez gonádica. Asímismo se obtuvo el Índice Gonadosomático (IGS). Para el análisis del contenido estomacal se utilizaron los índices de frecuencia de presencia y vaciado. Se analizaron 352 organismos, con un intervalo de tallas de 4 a 19 cm LDM; la proporción de sexos fue diferente de 1 (χ2 = 24.2, p<0.05) todo el año. Los valores máximos del IGS se presentaron en mayo (4.1917 hembras; 1.2675 machos). La LDM de primera madurez sexual para las hembras es de 16 cm (machos 14 cm). Octopus hubbsorum viaja a la costa con el fin de colocar las masas de huevos sobre sustratos rocosos y probablemente en busca de condiciones más adecuadas que a mayores profundidades. La pesca se realiza todo el año con un incremento en las capturas de marzo a octubre, con mayor intensidad en abril y mayo. El esfuerzo de pesca se encuentra relacionado con las características oceanográficas y las condiciones atmosféricas de la zona. De abril a septiembre la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) promedio mensual varió entre 10 y 20 kg/buzo/día. A partir de la relación entre la CPUE y las variables ambientales, se estimó una temperatura superficial del mar (TSM) óptima, la cual es de 29.5 °C para la captura de esta especie Universidad de Costa Rica 2009-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11291 10.15517/rbt.v57i1-2.11291 Revista de Biología Tropical; Vol. 57 No. 1-2 (2009): Volume 57 – Regular number 1-2 – March-June 2009; 63–78 Revista de Biología Tropical; Vol. 57 Núm. 1-2 (2009): Volumen 57 – Número regular 1-2 – Marzo-Junio 2009; 63–78 Revista Biología Tropical; Vol. 57 N.º 1-2 (2009): Volume 57 – Regular number 1-2 – March-June 2009; 63–78 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v57i1-2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11291/10647 Copyright (c) 2009 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |