Reproducción, dieta y pesquería del pulpo Octopus (Octopus) hubbsorum (Mollusca: Cephalopoda) en la costa de Oaxaca, México

Se analizan algunos aspectos de la biología y pesquería de Octopus hubbsorum capturado por pesca artesanal en Puerto Ángel, Oaxaca, México. Las muestras se obtuvieron de enero 2002 a noviembre 2003 con una periodicidad quin- cenal. A cada uno de los organismos se les registró la longitud dorsal del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alejo Plata, Maria del Carmen, Gómez Márquez, José Luis, Ramos Carrillo, Samuel, Herrera Galindo, Jorge Eduardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2009
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11291
Descripción
Sumario:Se analizan algunos aspectos de la biología y pesquería de Octopus hubbsorum capturado por pesca artesanal en Puerto Ángel, Oaxaca, México. Las muestras se obtuvieron de enero 2002 a noviembre 2003 con una periodicidad quin- cenal. A cada uno de los organismos se les registró la longitud dorsal del manto (LDM), peso total, sexo y estado de madurez gonádica. Asímismo se obtuvo el Índice Gonadosomático (IGS). Para el análisis del contenido estomacal se utilizaron los índices de frecuencia de presencia y vaciado. Se analizaron 352 organismos, con un intervalo de tallas de 4 a 19 cm LDM; la proporción de sexos fue diferente de 1 (χ2 = 24.2, p<0.05) todo el año. Los valores máximos del IGS se presentaron en mayo (4.1917 hembras; 1.2675 machos). La LDM de primera madurez sexual para las hembras es de 16 cm (machos 14 cm). Octopus hubbsorum viaja a la costa con el fin de colocar las masas de huevos sobre sustratos rocosos y probablemente en busca de condiciones más adecuadas que a mayores profundidades. La pesca se realiza todo el año con un incremento en las capturas de marzo a octubre, con mayor intensidad en abril y mayo. El esfuerzo de pesca se encuentra relacionado con las características oceanográficas y las condiciones atmosféricas de la zona. De abril a septiembre la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) promedio mensual varió entre 10 y 20 kg/buzo/día. A partir de la relación entre la CPUE y las variables ambientales, se estimó una temperatura superficial del mar (TSM) óptima, la cual es de 29.5 °C para la captura de esta especie