Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina
Existe escasa información sobre la alimentación de las especies de anfibios activas durante la estación fría o las estrategias de utilización de reservas lipídicas como fuente de energía durante el periodo de bajas temperaturas. Por lo tanto, se analizaron las estrategias de obtención y acumulación...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11231 |
id |
RBT11231 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Antoniazzi, Carolina Elizabet López, Javier Alejandro Duré, Marta Falico, Diego Alejandro |
spellingShingle |
Antoniazzi, Carolina Elizabet López, Javier Alejandro Duré, Marta Falico, Diego Alejandro Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina |
author_facet |
Antoniazzi, Carolina Elizabet López, Javier Alejandro Duré, Marta Falico, Diego Alejandro |
author_sort |
Antoniazzi, Carolina Elizabet |
description |
Existe escasa información sobre la alimentación de las especies de anfibios activas durante la estación fría o las estrategias de utilización de reservas lipídicas como fuente de energía durante el periodo de bajas temperaturas. Por lo tanto, se analizaron las estrategias de obtención y acumulación energética durante la estación de bajas temperaturas en un anfibio que se reproduce principalmente en otoño-invierno, Hypsiboas pulchellus (Hp), y uno que lo hace en primavera-verano, Dendropsophus nanus (Dn). Para ello se analizó la alimentación de ambas especies y se utilizó el peso de los cuerpos grasos (CG) como indicador del desarrollo de las reservas energéticas. Si bien se encontró una elevada similitud en la dieta entre las especies, esto no implicó la ausencia de diferencias en las estrategias de obtención energética entre ellas. El bajo índice de vacuidad gastrointestinal de Hp, acompañado de CG poco desarrollados, permite señalar que, para sostener la elevada demanda energética de la actividad reproductiva concentrada en el otoño-invierno, esta especie continúa alimentándose aún en temperaturas bajas. Por otro lado, el índice de vacuidad de Dn fue mayor al de Hp, mientras que sus CG se encontraron bien desarrollados, por lo que esta especie utilizaría en mayor medida sus reservas lipídicas como fuente de energía para transitar el período de bajas temperaturas y llegar en buenas condiciones a la temporada reproductiva en la próxima primavera-verano. |
title |
Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina |
title_short |
Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina |
title_full |
Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina |
title_fullStr |
Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina |
title_full_unstemmed |
Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina |
title_sort |
alimentación de dos especies de anfibios (anura: hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en santa fe, argentina |
title_alt |
Feeding of two amphibian species (Anura: Hylidae) during the low temperatures season and its relationship with energy storage in Santa Fe, Argentina |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11231 |
work_keys_str_mv |
AT antoniazzicarolinaelizabet feedingoftwoamphibianspeciesanurahylidaeduringthelowtemperaturesseasonanditsrelationshipwithenergystorageinsantafeargentina AT lopezjavieralejandro feedingoftwoamphibianspeciesanurahylidaeduringthelowtemperaturesseasonanditsrelationshipwithenergystorageinsantafeargentina AT duremarta feedingoftwoamphibianspeciesanurahylidaeduringthelowtemperaturesseasonanditsrelationshipwithenergystorageinsantafeargentina AT falicodiegoalejandro feedingoftwoamphibianspeciesanurahylidaeduringthelowtemperaturesseasonanditsrelationshipwithenergystorageinsantafeargentina AT antoniazzicarolinaelizabet alimentaciondedosespeciesdeanfibiosanurahylidaeenlaestaciondebajastemperaturasysurelacionconlaacumulaciondeenergiaensantafeargentina AT lopezjavieralejandro alimentaciondedosespeciesdeanfibiosanurahylidaeenlaestaciondebajastemperaturasysurelacionconlaacumulaciondeenergiaensantafeargentina AT duremarta alimentaciondedosespeciesdeanfibiosanurahylidaeenlaestaciondebajastemperaturasysurelacionconlaacumulaciondeenergiaensantafeargentina AT falicodiegoalejandro alimentaciondedosespeciesdeanfibiosanurahylidaeenlaestaciondebajastemperaturasysurelacionconlaacumulaciondeenergiaensantafeargentina |
_version_ |
1810114607224717312 |
spelling |
RBT112312022-10-17T17:03:01Z Feeding of two amphibian species (Anura: Hylidae) during the low temperatures season and its relationship with energy storage in Santa Fe, Argentina Alimentación de dos especies de anfibios (Anura: Hylidae) en la estación de bajas temperaturas y su relación con la acumulación de energía en Santa Fe, Argentina Antoniazzi, Carolina Elizabet López, Javier Alejandro Duré, Marta Falico, Diego Alejandro hypsiboas pulchellus dendropsophus nanus diet fat bodies cold season energy source hypsiboas pulchellus dendropsophus nanus dieta cuerpos grasos estación de bajas temperaturas fuente de energía In environments with thermal and pluvial seasonality such as those of the Middle Paraná River floodplain (Province of Santa Fe, Argentina), most amphibian species reproduce during the warm season and drastically diminish their activity during winter. Even though, a few species remain active during the cold season, such as Hypsiboas pulchellus that has its reproductive peak during the autumn-winter period (and the consequent energy demand). The objective of this study was to analyze and compare the feeding and development of fat bodies during the low temperature season for H. pulchellus and Dendropsophus nanus. We analyzed entire gastrointestinal tract contents of both species (H. pulchellus=110 specimens; D. nanus=114 specimens) and applied an index (IRI%) that combines prey abundance, volume and frequency to describe frogs diets; we used fat bodies weights as indicators of stored energy reserves. We compared diet between species with a niche overlap index (Ojk: 0-1) and used null models to ascribe statistical significance to evaluate overlap; and we analyzed variation in empty guts proportions through months and between species. Also, using ANCOVAs we explored differences in fat bodies, number and volume of prey consumed along months, between species and sexes. The most important preys in H. pulchellus diet during the cold season were Araneae (IRI%=34.96), Chironomidae (IRI%=33.08), Tipulidae (IRI%=11.44) and Gryllidae (IRI%=7.31); while for D. nanus, Chironomidae (IRI%=48.14), Tipulidae (IRI%=18.41), Psychodidae (IRI%=7.44) and Araneae (IRI%=7.34). Diet overlap between species was elevated (Ojk=0.78) and higher than expected by chance (mean simulated indices: Ojk=0.04; p[observed≥expected]<0.01; p[observed≤expected]=1). In H. pulchellus there was a monthly variation in number of prey per gut, while in D. nanus there was a difference in fat bodies development between sexes. Fat bodies development, number of prey per gut and preys volume also varied between species. Despite diet similarity between H. pulchellus and D. nanus, each species showed a different strategy to accumulate energy and support their activity during the cold season. The low rate of gastrointestinal emptiness in H. pulchellus (<10% in any analyzed month) together with the poor development of their fat bodies, allows us to point out that, to sustain the breeding elevated energy demands, this species continues with a high feeding rate even at the low temperatures of cold season. On the other hand, the rate of gastrointestinal emptiness of D. nanus was higher than that of H. pulchellus (May=17.24%, July=22.22% and August=35.71%), while their fat bodies were well developed. Thus, D. nanus would depend more on their stored reserves to sustain the energy demands of being active during the low temperatures season and hence would reach the reproductive season in spring-summer in good body condition. Existe escasa información sobre la alimentación de las especies de anfibios activas durante la estación fría o las estrategias de utilización de reservas lipídicas como fuente de energía durante el periodo de bajas temperaturas. Por lo tanto, se analizaron las estrategias de obtención y acumulación energética durante la estación de bajas temperaturas en un anfibio que se reproduce principalmente en otoño-invierno, Hypsiboas pulchellus (Hp), y uno que lo hace en primavera-verano, Dendropsophus nanus (Dn). Para ello se analizó la alimentación de ambas especies y se utilizó el peso de los cuerpos grasos (CG) como indicador del desarrollo de las reservas energéticas. Si bien se encontró una elevada similitud en la dieta entre las especies, esto no implicó la ausencia de diferencias en las estrategias de obtención energética entre ellas. El bajo índice de vacuidad gastrointestinal de Hp, acompañado de CG poco desarrollados, permite señalar que, para sostener la elevada demanda energética de la actividad reproductiva concentrada en el otoño-invierno, esta especie continúa alimentándose aún en temperaturas bajas. Por otro lado, el índice de vacuidad de Dn fue mayor al de Hp, mientras que sus CG se encontraron bien desarrollados, por lo que esta especie utilizaría en mayor medida sus reservas lipídicas como fuente de energía para transitar el período de bajas temperaturas y llegar en buenas condiciones a la temporada reproductiva en la próxima primavera-verano. Universidad de Costa Rica 2013-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11231 10.15517/rbt.v61i2.11231 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 No. 2 (2013): Volume 61 – Regular number 2 – June 2013; 875–886 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 Núm. 2 (2013): Volumen 61 – Número regular 2 – Junio 2013; 875–886 Revista Biología Tropical; Vol. 61 N.º 2 (2013): Volume 61 – Regular number 2 – June 2013; 875–886 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v61i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11231/10596 Copyright (c) 2013 Revista de Biología Tropical |