Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados

El robalo común Centropomus undecimalis habita en áreas ribereñas y marinas del sur del Golfo de México donde es sujeto a explotación intensiva. Aunque la identificación de las poblaciones de peces representa una valiosa herramienta para el manejo de las poblaciones silvestres, no hay información di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández-Vidal, Ulises, Lesher-Gordillo, Julia, Contreras-Sánchez, Wilfrido M., Chiappa-Carrara, Xavier
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11072
id RBT11072
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Hernández-Vidal, Ulises
Lesher-Gordillo, Julia
Contreras-Sánchez, Wilfrido M.
Chiappa-Carrara, Xavier
spellingShingle Hernández-Vidal, Ulises
Lesher-Gordillo, Julia
Contreras-Sánchez, Wilfrido M.
Chiappa-Carrara, Xavier
Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
author_facet Hernández-Vidal, Ulises
Lesher-Gordillo, Julia
Contreras-Sánchez, Wilfrido M.
Chiappa-Carrara, Xavier
author_sort Hernández-Vidal, Ulises
description El robalo común Centropomus undecimalis habita en áreas ribereñas y marinas del sur del Golfo de México donde es sujeto a explotación intensiva. Aunque la identificación de las poblaciones de peces representa una valiosa herramienta para el manejo de las poblaciones silvestres, no hay información disponible para identificar genéticamente las poblaciones de peces de esta especie en la región. El objetivo de este estudio fue determinar la relación genética entre C. undecimalis capturado en ambiente marino y dulceacuícola del Golfo de México y río San Pedro. Muestras de tejido muscular de 79 individuos fueron obtenidas en áreas separadas por más de 300km. El genotipo de cada individuo fue determinado usando siete pares de cebadores microsatélites. Cinco cebadores amplificaron eficientemente presentando entre seis y 28 alelos por locus. Altos niveles de heterocigosidad se observaron en las muestras de ambos ambientes. Se observó desviación del equilibrio HW debido a exceso de heterocigotos. Los valores de diferenciación genética indican ausencia de estructuración poblacional FST (0.0075) y RST (0.016, p=0.051) y similitud en las frecuencias alélicas definidas por el índice de Nei (0.805). Los datos mostraron elevado flujo genético debido al número de migrantes (Nm=18.7). Estos resultados sugieren que los individuos en estos ambientes provienen de la misma población genética. La información obtenida en este estudio, por lo tanto contribuirá con elementos que pueden ser considerados en el desarrollo de programas de manejo y protección de las poblaciones de peces silvestres.
title Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
title_short Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
title_full Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
title_fullStr Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
title_full_unstemmed Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
title_sort variabilidad genética del robalo común centropomus undecimalis (perciformes: centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados
title_alt Genetic variability of the Common Snook Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) in connected marine and riverine environments
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11072
work_keys_str_mv AT hernandezvidalulises geneticvariabilityofthecommonsnookcentropomusundecimalisperciformescentropomidaeinconnectedmarineandriverineenvironments
AT leshergordillojulia geneticvariabilityofthecommonsnookcentropomusundecimalisperciformescentropomidaeinconnectedmarineandriverineenvironments
AT contrerassanchezwilfridom geneticvariabilityofthecommonsnookcentropomusundecimalisperciformescentropomidaeinconnectedmarineandriverineenvironments
AT chiappacarraraxavier geneticvariabilityofthecommonsnookcentropomusundecimalisperciformescentropomidaeinconnectedmarineandriverineenvironments
AT hernandezvidalulises variabilidadgeneticadelrobalocomuncentropomusundecimalisperciformescentropomidaeenambientemarinoyriberenointerconectados
AT leshergordillojulia variabilidadgeneticadelrobalocomuncentropomusundecimalisperciformescentropomidaeenambientemarinoyriberenointerconectados
AT contrerassanchezwilfridom variabilidadgeneticadelrobalocomuncentropomusundecimalisperciformescentropomidaeenambientemarinoyriberenointerconectados
AT chiappacarraraxavier variabilidadgeneticadelrobalocomuncentropomusundecimalisperciformescentropomidaeenambientemarinoyriberenointerconectados
_version_ 1810114600071331840
spelling RBT110722022-06-09T17:26:58Z Genetic variability of the Common Snook Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) in connected marine and riverine environments Variabilidad genética del robalo común Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) en ambiente marino y ribereño interconectados Hernández-Vidal, Ulises Lesher-Gordillo, Julia Contreras-Sánchez, Wilfrido M. Chiappa-Carrara, Xavier genetic diversity microsatellite Common Snook Centropomus undecimalis Grijalva-Usumacinta fluvial system Gulf of Mexico variabilidad genética microsatélites robalo común Centropomus undecimalis Sistema fluvial Grijalva-Usumacinta Golfo de México The Common Snook, Centropomus undecimalis, inhabits riverine and marine areas of Southern Gulf of Mexico, where it is subject to intense use and exploitation. It has been reported that the genetic identification of fish stocks constitutes a valuable tool for wild population management; nevertheless, there is no available information on the genetic identification on fish stocks of this species in the region. The aim of this study was to determine the genetic relationship between C. undecimalis captured in marine and freshwater environments of the Gulf of Mexico and the San Pedro River. For this, muscle tissue samples of 79 specimens were obtained from areas located more than 300km apart. The genotype of each individual was determined using seven microsatellite primer pairs. Five primers amplified efficiently presenting between six and 28 alleles per locus. High levels of heterozygosis were observed in samples from both environments. Deviation from HWE due to an excess of heterozygotes was observed. The values of genetic difference indicate an absence of population structure (FST=0.0075 and RST=0.016, p=0.051) and similarity in the allele frequencies, defined by Nei’s index (0.805). Data showed the existence of a high gene flow due to the number of migrants (Nm=18.7). Our results suggest that individuals living in these environments belong to the same genetic population. We suggest the development of management and protection plans for this fish species population in the wild. El robalo común Centropomus undecimalis habita en áreas ribereñas y marinas del sur del Golfo de México donde es sujeto a explotación intensiva. Aunque la identificación de las poblaciones de peces representa una valiosa herramienta para el manejo de las poblaciones silvestres, no hay información disponible para identificar genéticamente las poblaciones de peces de esta especie en la región. El objetivo de este estudio fue determinar la relación genética entre C. undecimalis capturado en ambiente marino y dulceacuícola del Golfo de México y río San Pedro. Muestras de tejido muscular de 79 individuos fueron obtenidas en áreas separadas por más de 300km. El genotipo de cada individuo fue determinado usando siete pares de cebadores microsatélites. Cinco cebadores amplificaron eficientemente presentando entre seis y 28 alelos por locus. Altos niveles de heterocigosidad se observaron en las muestras de ambos ambientes. Se observó desviación del equilibrio HW debido a exceso de heterocigotos. Los valores de diferenciación genética indican ausencia de estructuración poblacional FST (0.0075) y RST (0.016, p=0.051) y similitud en las frecuencias alélicas definidas por el índice de Nei (0.805). Los datos mostraron elevado flujo genético debido al número de migrantes (Nm=18.7). Estos resultados sugieren que los individuos en estos ambientes provienen de la misma población genética. La información obtenida en este estudio, por lo tanto contribuirá con elementos que pueden ser considerados en el desarrollo de programas de manejo y protección de las poblaciones de peces silvestres. Universidad de Costa Rica 2014-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11072 10.15517/rbt.v62i2.11072 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. 2 (2014): Volume 62 – Regular number 2 – June 2014; 627–636 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. 2 (2014): Volumen 62 – Número regular 2 – Junio 2014; 627–636 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º 2 (2014): Volume 62 – Regular number 2 – June 2014; 627–636 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i2 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11072/12884 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0