Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela

Rhinobatos percellens es capturada en Venezuela por la flota artesanal que opera con redes de fondo. Está clasificada por la IUCN como “casi amenazada”, y no existen estudios sobre su biología o pesquería en el país. Por ello, se analizaron desembarques de la pesca artesanal de playa la Pared (isla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tagliafico, Alejandro, Rago, Néstor, Rangel, María Salomé
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/10939
id RBT10939
record_format ojs
spelling RBT109392022-10-17T17:37:17Z Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela Tagliafico, Alejandro Rago, Néstor Rangel, María Salomé elasmobranquio batoideo pez guitarra caribe elasmobranchii batoidea guitarfish caribbean R. percellens is incidentally caught in Venezuela by the artisanal fishery using bottom gillnets. This species was classified by the IUCN as being “near threatened”, and there is poor knowledge about its biology and fishery in Venezuela. For this reason, we analyzed the specimens caught by the artisanal fleet in playa La Pared, once a week, from January to December 2007. We determined total length, sex and maturity for each captured specimen. A total of 210 specimens were analyzed, 159 females and 51 males. The 81% of all specimens caught were adults, but within this group 27% were pregnant. The average size of sexual maturity was found between 51 and 52cm for females and males, respectively. Adult females were found all year round, and pregnant females in seven of the months sampled; highest numbers were found between February-March and September. The analyzed females had a total of 96 embryos with a size range between 2 and 19cm, with a maximum fertility of four embryos per litter. February and June-July showed the maximum breeding time, and considering the broad range of embryos sizes and the frequency of pregnant females along the different months, allow us to believe that they reproduce throughout the year. Fishing regulation including minimum catch size in relation to maturity length and release of pregnant females in water is recommended. Rhinobatos percellens es capturada en Venezuela por la flota artesanal que opera con redes de fondo. Está clasificada por la IUCN como “casi amenazada”, y no existen estudios sobre su biología o pesquería en el país. Por ello, se analizaron desembarques de la pesca artesanal de playa la Pared (isla de Margarita) durante enero-diciembre 2007. A cada ejemplar capturado se le determinó la longitud total, sexo y madurez. Fueron analizados 210 ejemplares, 159 hembras y 51 machos. El 81% de los ejemplares se encontraban maduros y un 27% de este grupo correspondió a hembras grávidas. La talla media de madurez sexual quedó ubicada en 51 y 52cm para hembras y machos, respectivamente. Se detectaron hembras maduras todo el año, y hembras grávidas en siete meses. Fueron analizados 96 embriones con tallas entre 2-19cm, siendo la fecundidad máxima cuatro embriones. La variación de las longitudes de los embriones entre los meses del año indican dos picos máximos de alumbramiento al año pero no existe una sincronía en la cópula ya que la especie se reproduce prácticamente todo el año. Se recomienda elaborar regulaciones pesqueras que incluyan una talla mínima de captura en función de la talla de madurez señalada y liberar las hembras grávidas al agua. Universidad de Costa Rica 2013-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/10939 10.15517/rbt.v61i1.10939 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 No. 1 (2013): Volume 61 – Regular number 1 – March 2013; 149–160 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 Núm. 1 (2013): Volumen 61 – Número regular 1 – Marzo 2013; 149–160 Revista Biología Tropical; Vol. 61 N.º 1 (2013): Volume 61 – Regular number 1 – March 2013; 149–160 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v61i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/10939/10319 Copyright (c) 2013 Revista de Biología Tropical
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Tagliafico, Alejandro
Rago, Néstor
Rangel, María Salomé
spellingShingle Tagliafico, Alejandro
Rago, Néstor
Rangel, María Salomé
Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
author_facet Tagliafico, Alejandro
Rago, Néstor
Rangel, María Salomé
author_sort Tagliafico, Alejandro
description Rhinobatos percellens es capturada en Venezuela por la flota artesanal que opera con redes de fondo. Está clasificada por la IUCN como “casi amenazada”, y no existen estudios sobre su biología o pesquería en el país. Por ello, se analizaron desembarques de la pesca artesanal de playa la Pared (isla de Margarita) durante enero-diciembre 2007. A cada ejemplar capturado se le determinó la longitud total, sexo y madurez. Fueron analizados 210 ejemplares, 159 hembras y 51 machos. El 81% de los ejemplares se encontraban maduros y un 27% de este grupo correspondió a hembras grávidas. La talla media de madurez sexual quedó ubicada en 51 y 52cm para hembras y machos, respectivamente. Se detectaron hembras maduras todo el año, y hembras grávidas en siete meses. Fueron analizados 96 embriones con tallas entre 2-19cm, siendo la fecundidad máxima cuatro embriones. La variación de las longitudes de los embriones entre los meses del año indican dos picos máximos de alumbramiento al año pero no existe una sincronía en la cópula ya que la especie se reproduce prácticamente todo el año. Se recomienda elaborar regulaciones pesqueras que incluyan una talla mínima de captura en función de la talla de madurez señalada y liberar las hembras grávidas al agua.
title Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
title_short Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
title_full Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
title_fullStr Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
title_full_unstemmed Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
title_sort pesquería y biología de rhinobatos percellens (rajiformes: rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa la pared, venezuela
title_alt Pesquería y biología de Rhinobatos percellens (Rajiformes: Rhinobatidae) capturados por la pesquería artesanal de playa La Pared, Venezuela
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/10939
work_keys_str_mv AT tagliaficoalejandro pesqueriaybiologiaderhinobatospercellensrajiformesrhinobatidaecapturadosporlapesqueriaartesanaldeplayalaparedvenezuela
AT ragonestor pesqueriaybiologiaderhinobatospercellensrajiformesrhinobatidaecapturadosporlapesqueriaartesanaldeplayalaparedvenezuela
AT rangelmariasalome pesqueriaybiologiaderhinobatospercellensrajiformesrhinobatidaecapturadosporlapesqueriaartesanaldeplayalaparedvenezuela
_version_ 1810114598453379072