El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua

Las transformaciones que vienen ocurriendo en esta segunda etapa de la revolución en la sociedad nicaragüense, son el reflejo tangible del programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y de la voluntad y laboriosidad de todos los sectores del pueblo bajo su conducción. En este sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balladares Navarro, Sagrario A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4531
id RAICES4531
record_format ojs
spelling RAICES45312024-09-26T15:23:58Z El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua Balladares Navarro, Sagrario A. Vinculación social alianzas e identidad inventario de sitios Las transformaciones que vienen ocurriendo en esta segunda etapa de la revolución en la sociedad nicaragüense, son el reflejo tangible del programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y de la voluntad y laboriosidad de todos los sectores del pueblo bajo su conducción. En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), a través del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI), brinda su aporte mediante la extensión, proyección o vinculación social al contribuir, desde su quehacer, con elementos para el fortalecimiento de identidades (local y nacional). El rescate de raíces ancestrales, eje transversal dentro de la política cultural, es parte de la estrategia de economía creativa y naranja para el cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano 2022-2026. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es exponer las principales acciones que este centro viene implementando dentro de este marco a partir del segundo semestre del año 2023. Metodológicamente las nuevas tareas que se realizan implican una relación directa con sectores de la sociedad, trayendo consigo el fortalecimiento de alianzas con autoridades municipales e interinstitucionales, así como también acciones de sensibilización con pobladores de las localidades. Por otro lado, las metodologías arqueológicas implementadas, en consecuencia, alimentan el inventario nacional de sitios arqueológicos como primer paso para su preservación y legado a las nuevas generaciones y para la formulación de nuevas hipótesis de investigación. Los resultados obtenidos actualmente contabilizan más de 30 nuevos sitios arqueológicos para el inventario nacional. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2024-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4531 10.5377/raices.v8i15.18789 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Año 8, Núm. 15 (2024); 59-74 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4531/6939 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas
language spa
format Online
author Balladares Navarro, Sagrario A.
spellingShingle Balladares Navarro, Sagrario A.
El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua
author_facet Balladares Navarro, Sagrario A.
author_sort Balladares Navarro, Sagrario A.
description Las transformaciones que vienen ocurriendo en esta segunda etapa de la revolución en la sociedad nicaragüense, son el reflejo tangible del programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y de la voluntad y laboriosidad de todos los sectores del pueblo bajo su conducción. En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), a través del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI), brinda su aporte mediante la extensión, proyección o vinculación social al contribuir, desde su quehacer, con elementos para el fortalecimiento de identidades (local y nacional). El rescate de raíces ancestrales, eje transversal dentro de la política cultural, es parte de la estrategia de economía creativa y naranja para el cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano 2022-2026. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es exponer las principales acciones que este centro viene implementando dentro de este marco a partir del segundo semestre del año 2023. Metodológicamente las nuevas tareas que se realizan implican una relación directa con sectores de la sociedad, trayendo consigo el fortalecimiento de alianzas con autoridades municipales e interinstitucionales, así como también acciones de sensibilización con pobladores de las localidades. Por otro lado, las metodologías arqueológicas implementadas, en consecuencia, alimentan el inventario nacional de sitios arqueológicos como primer paso para su preservación y legado a las nuevas generaciones y para la formulación de nuevas hipótesis de investigación. Los resultados obtenidos actualmente contabilizan más de 30 nuevos sitios arqueológicos para el inventario nacional.
title El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua
title_short El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua
title_full El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua
title_fullStr El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua
title_full_unstemmed El rol de la Arqueología en las transformaciones sociales en Nicaragua
title_sort el rol de la arqueología en las transformaciones sociales en nicaragua
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4531
work_keys_str_mv AT balladaresnavarrosagrarioa elroldelaarqueologiaenlastransformacionessocialesennicaragua
_version_ 1822055481666961408