Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana
En el artículo se intenta una crítica – desde la perspectiva de la antropología filosófica – a la idea de la naturaleza cooperativa humana (la “teoría evolutiva de la cooperación humana”), a partir de las ideas y afirmaciones de Michael Tomasello. Se argumenta, por un lado, que tal idea re...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2024
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4528 |
id |
RAICES4528 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES45282024-09-26T15:23:58Z Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana Medrano, Moisés Antropología filosófica naturaleza humana supervivencia cooperación amor En el artículo se intenta una crítica – desde la perspectiva de la antropología filosófica – a la idea de la naturaleza cooperativa humana (la “teoría evolutiva de la cooperación humana”), a partir de las ideas y afirmaciones de Michael Tomasello. Se argumenta, por un lado, que tal idea reduce al ser humano (en su naturaleza) a mera experiencia. Esto conlleva a que la “razón” humana se entienda – en esta perspectiva psicológico-evolutiva – como mera “razón instrumental”; y a que el individuo acepte la coerción del grupo sobre él resignadamente, a fin de que coopere – es decir, como algo “natural”. Esto, a su vez, conlleva a que se utilice la cooperación como forma de sobrevivencia frente a otros grupos, y a que el conflicto intergrupal se haga inevitable. Por otro lado, se argumenta que esta idea sobre la naturaleza cooperativa humana está presente en la “consciencia política contemporánea” de forma predominante (lo cual se ejemplifica con el pensamiento “antropológico” de John Mearsheimer). En contra de esa idea sobre la naturaleza humana, se afirma que el ser humano es fundamentalmente amor yolli: un amor abierto e infinito, siempre atraído por la otredad. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2024-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4528 10.5377/raices.v8i15.18794 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Año 8, Núm. 15 (2024); 103-118 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4528/6936 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Medrano, Moisés |
spellingShingle |
Medrano, Moisés Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
author_facet |
Medrano, Moisés |
author_sort |
Medrano, Moisés |
description |
En el artículo se intenta una crítica – desde la perspectiva de la antropología filosófica – a la idea de la naturaleza cooperativa humana (la “teoría evolutiva de la cooperación humana”), a partir de las ideas y afirmaciones de Michael Tomasello. Se argumenta, por un lado, que tal idea reduce al ser humano (en su naturaleza) a mera experiencia. Esto conlleva a que la “razón” humana se entienda – en esta perspectiva psicológico-evolutiva – como mera “razón instrumental”; y a que el individuo acepte la coerción del grupo sobre él resignadamente, a fin de que coopere – es decir, como algo “natural”. Esto, a su vez, conlleva a que se utilice la cooperación como forma de sobrevivencia frente a otros grupos, y a que el conflicto intergrupal se haga inevitable. Por otro lado, se argumenta que esta idea sobre la naturaleza cooperativa humana está presente en la “consciencia política contemporánea” de forma predominante (lo cual se ejemplifica con el pensamiento “antropológico” de John Mearsheimer). En contra de esa idea sobre la naturaleza humana, se afirma que el ser humano es fundamentalmente amor yolli: un amor abierto e infinito, siempre atraído por la otredad. |
title |
Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
title_short |
Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
title_full |
Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
title_fullStr |
Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
title_full_unstemmed |
Cooperación y política internacional: Crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
title_sort |
cooperación y política internacional: crítica filosófica de la teoría de la cooperación humana |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/4528 |
work_keys_str_mv |
AT medranomoises cooperacionypoliticainternacionalcriticafilosoficadelateoriadelacooperacionhumana |
_version_ |
1822055481212928000 |