La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua

Las danzas de matachines hoy en día son reconocidas como una tradición en la ciudad, gracias a que su identidad y cohesión se han perpetuado desde principios del siglo XX. Este sector de la comunidad se caracteriza porque su manera de manifestar la fe y la religiosidad se hace mediante la danza y el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Córdova Ortega, Daniela Guadalupe, Rangel Guzmán, Efraín
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3814
id RAICES3814
record_format ojs
spelling RAICES38142024-09-23T22:05:02Z Hybridity and translocation in the matachín wake in ciudad Juárez, Chihuahua La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua Córdova Ortega, Daniela Guadalupe Rangel Guzmán, Efraín Hybridity matachines religiosity translocation tradition Hibridez matachines religiosidad tradición ranslocación The matachín dances are today recognized as a tradition in the city, thanks to the fact that their identity and cohesion have been perpetuated since the beginning of the 20th century. This sector of the community is characterized because their way of manifesting faith and religiosity is through dance and celebration. Both practices are intrinsically related, however, each one should be considered part of an object of study, therefore, this project focuses on the celebrations, specifically, at the time of the wake, since according to the informants there are approximately twelve dances that are carried out in the region, and if it is taken into account that the unofficial number of groups is around one hundred and fifty, a loss in the traditional practices is beginning to be evidenced. The method used was ethnographic, documenting the ritual processes that take place in the festivities in order to explore the ways of living the religiosity of both the community of dancers and those close to the group. Through field diaries, participant observation and in-depth interviews, it was identified that the relationship between the institutional canon and popular religiosity results in the generation of an imaginary of the Matachín community, which is not only manifested in the dancers, but also in the individuals who orbit around them. Las danzas de matachines hoy en día son reconocidas como una tradición en la ciudad, gracias a que su identidad y cohesión se han perpetuado desde principios del siglo XX. Este sector de la comunidad se caracteriza porque su manera de manifestar la fe y la religiosidad se hace mediante la danza y el festejo. Ambas prácticas están intrínsecamente relacionadas, sin embargo, cada una debe considerarse parte de un objeto de estudio, por tanto, este proyecto se enfoca en las celebraciones, específicamente, en el momento de la velación, ya que según los informantes son aproximadamente doce danzas las que la llevan a cabo en la región, y sí se tiene en cuenta que el número no oficial de agrupaciones ronda las ciento cincuenta, se empieza a evidenciar una pérdida en las prácticas tradicionales. El método que se utilizó fue el etnográfico, se documentaron los procesos rituales que se llevan a cabo en los festejos con el fin de explorar las formas de vivir la religiosidad tanto de la comunicad de danzantes como de los allegados al grupo. Mediante los diarios de campo, la observación participante y entrevistas a profundidad, se identificó que, la relación entre el canon institucional y la religiosidad popular resulta en la generación de una forma de practicar la religiosidad, la cual no solo se manifiesta en los danzantes, sino que también en los individuos que orbitan alrededor de ellos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2024-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3814 10.5377/raices.v7i14.17840 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Año 7, Núm. 14 (2023); 29-42 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3814/6150 Derechos de autor 2023 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas
language spa
format Online
author Córdova Ortega, Daniela Guadalupe
Rangel Guzmán, Efraín
spellingShingle Córdova Ortega, Daniela Guadalupe
Rangel Guzmán, Efraín
La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua
author_facet Córdova Ortega, Daniela Guadalupe
Rangel Guzmán, Efraín
author_sort Córdova Ortega, Daniela Guadalupe
description Las danzas de matachines hoy en día son reconocidas como una tradición en la ciudad, gracias a que su identidad y cohesión se han perpetuado desde principios del siglo XX. Este sector de la comunidad se caracteriza porque su manera de manifestar la fe y la religiosidad se hace mediante la danza y el festejo. Ambas prácticas están intrínsecamente relacionadas, sin embargo, cada una debe considerarse parte de un objeto de estudio, por tanto, este proyecto se enfoca en las celebraciones, específicamente, en el momento de la velación, ya que según los informantes son aproximadamente doce danzas las que la llevan a cabo en la región, y sí se tiene en cuenta que el número no oficial de agrupaciones ronda las ciento cincuenta, se empieza a evidenciar una pérdida en las prácticas tradicionales. El método que se utilizó fue el etnográfico, se documentaron los procesos rituales que se llevan a cabo en los festejos con el fin de explorar las formas de vivir la religiosidad tanto de la comunicad de danzantes como de los allegados al grupo. Mediante los diarios de campo, la observación participante y entrevistas a profundidad, se identificó que, la relación entre el canon institucional y la religiosidad popular resulta en la generación de una forma de practicar la religiosidad, la cual no solo se manifiesta en los danzantes, sino que también en los individuos que orbitan alrededor de ellos.
title La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua
title_short La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua
title_full La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua
title_fullStr La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua
title_full_unstemmed La hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad Juárez, Chihuahua
title_sort la hibridez y la translocación en la velación matachín en ciudad juárez, chihuahua
title_alt Hybridity and translocation in the matachín wake in ciudad Juárez, Chihuahua
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3814
work_keys_str_mv AT cordovaortegadanielaguadalupe hybridityandtranslocationinthematachinwakeinciudadjuarezchihuahua
AT rangelguzmanefrain hybridityandtranslocationinthematachinwakeinciudadjuarezchihuahua
AT cordovaortegadanielaguadalupe lahibridezylatranslocacionenlavelacionmatachinenciudadjuarezchihuahua
AT rangelguzmanefrain lahibridezylatranslocacionenlavelacionmatachinenciudadjuarezchihuahua
_version_ 1822055475651280896