La revolución peruana, atentado contra los bienes imaginarios

En el presente ensayo se realiza una radiografía socioeconómica de las diferentes clases sociales existentes en el Perú de los años setenta, desde la perspectiva de la Antropología Política. Se hace un estudio crítico de las categorías de análisis existentes en ese tiempo, para describir la sociedad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bonino Nieves, Marco Enrique
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3810
Description
Summary:En el presente ensayo se realiza una radiografía socioeconómica de las diferentes clases sociales existentes en el Perú de los años setenta, desde la perspectiva de la Antropología Política. Se hace un estudio crítico de las categorías de análisis existentes en ese tiempo, para describir la sociedad y sus clases. Resultando una propuesta vigente en nuestros días. Este análisis profundo de la sociedad peruana de inicios de los años setenta, se da en el contexto de la revolución social de Velazco Alvarado (1968-1975) que hizo parte de una serie de revoluciones durante dos décadas (60-70) que se desarrollaron en América del Sur, en el marco del llamado Cesarismo Democrático. El escrito representa una crítica a la clase media de ese tiempo, por su ambigüedad ante las transformaciones revolucionarias llevadas a cabo por la Revolución Velazquista. El autor terminó de escribir este texto en Cuzco, Perú, el 9 de julio 1971. Quedó inédito por más de cuatro décadas. Con ocasión del décimo aniversario de su paso a otro plano de vida, se publica hoy, como homenaje a su memoria.