Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua
Para comprender a fondo el Mercado Oriental de Managua, el más grande de Centro América y el más importante de Nicaragua, es esencial conocer a sus protagonistas: los y las comerciantes, con sus múltiples expresiones identitarias y su cultura. Una frontera invisible y a la vez persistente divide est...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2017
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3507 |
id |
RAICES3507 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES35072024-02-16T22:23:22Z Behind the social stigma: being a merchant of the Eastern Market of Managua Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua Solís Narváez, Norling Sabel Fixed vender mobile/part-time vender collective identity social networks social stigma Comerciante jo comerciante ambulante-eventual identidad colectiva redes sociales estigma social opinión pública The Oriental Market of Managua is the largest popular market in Central America and Nicaragua’s most important. To deeply understand the Oriental Market, it is essential to understand its main actors: the men and women venders, in their multiple expressions of identity and culture. An invisible and yet persistent border divides this social group into two large categories: the fixed vender and the mobile part-timer. However, there is an aspect of the collective identity that has rarely been researched and yet is very important: the origin of Oriental Market venders. They come from diverse parts of the country, and the space they occupy in the market, as well as the products they sell, relate closely with their geographic origins and their sociocultural roots. However, public opinion about Oriental Market venders continues to be influenced by generalizations and prejudices. AThe objective of this paper is to document the undocumented of this complex and diverse world, using the ethnographic method to find what is behind the stereotyped, stigmatized image that dominates public discourse of the vender’s identity.Raíces - Revista Nicaragüense de Antropología. Año 1 No. 1/2017: 32-48 Para comprender a fondo el Mercado Oriental de Managua, el más grande de Centro América y el más importante de Nicaragua, es esencial conocer a sus protagonistas: los y las comerciantes, con sus múltiples expresiones identitarias y su cultura. Una frontera invisible y a la vez persistente divide este grupo social en dos grandes categorías: el comerciante fijo y el ambulante-eventual. Sin embargo, existe un aspecto de la identidad colectiva que pocas veces ha sido investigado e incluso tergiversado, por eso es muy importante comprender el origen de los y las comerciantes. Provienen de distintos lugares del país y el espacio que ocupan en el mercado y los productos que venden se relacionan estrechamente con su procedencia geográfica y sus raíces socio-culturales. Sin embargo, en la percepción de la opinión pública, la identidad del comerciante del Mercado Oriental sigue siendo influenciada por las generalizaciones y los prejuicios que se generan en la opinión pública. El objetivo de este trabajo es documentar a través del método etnográfico lo no documentado de este universo complejo y muy diverso: qué está detrás de la imagen estereotipada que se pregona en los discursos del gran público, asociando a la identidad del comerciante el estigma de graves problemas sociales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2017-05-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3507 10.5377/raices.v1i1.3587 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 1 (1): NUMERO 1; 32-48 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3507/5641 Derechos de autor 2017 Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solís Narváez, Norling Sabel |
spellingShingle |
Solís Narváez, Norling Sabel Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua |
author_facet |
Solís Narváez, Norling Sabel |
author_sort |
Solís Narváez, Norling Sabel |
description |
Para comprender a fondo el Mercado Oriental de Managua, el más grande de Centro América y el más importante de Nicaragua, es esencial conocer a sus protagonistas: los y las comerciantes, con sus múltiples expresiones identitarias y su cultura. Una frontera invisible y a la vez persistente divide este grupo social en dos grandes categorías: el comerciante fijo y el ambulante-eventual. Sin embargo, existe un aspecto de la identidad colectiva que pocas veces ha sido investigado e incluso tergiversado, por eso es muy importante comprender el origen de los y las comerciantes. Provienen de distintos lugares del país y el espacio que ocupan en el mercado y los productos que venden se relacionan estrechamente con su procedencia geográfica y sus raíces socio-culturales. Sin embargo, en la percepción de la opinión pública, la identidad del comerciante del Mercado Oriental sigue siendo influenciada por las generalizaciones y los prejuicios que se generan en la opinión pública. El objetivo de este trabajo es documentar a través del método etnográfico lo no documentado de este universo complejo y muy diverso: qué está detrás de la imagen estereotipada que se pregona en los discursos del gran público, asociando a la identidad del comerciante el estigma de graves problemas sociales. |
title |
Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua |
title_short |
Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua |
title_full |
Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua |
title_fullStr |
Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua |
title_full_unstemmed |
Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua |
title_sort |
detrás del estigma social: ser comerciante del mercado oriental de managua |
title_alt |
Behind the social stigma: being a merchant of the Eastern Market of Managua |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3507 |
work_keys_str_mv |
AT solisnarvaeznorlingsabel behindthesocialstigmabeingamerchantoftheeasternmarketofmanagua AT solisnarvaeznorlingsabel detrasdelestigmasocialsercomerciantedelmercadoorientaldemanagua |
_version_ |
1805403777236205568 |