El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico
La antropología sociocultural de la comunidad de El Realejo, municipio del Departamento de Chinandega es un tópico de gran importancia que necesita ser analizado; se trata de una población emplazada sobre los vestigios arqueohistóricos de lo que fue el primer espacio geográfico colonial de Nicaragua...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3390 |
id |
RAICES3390 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES33902024-02-16T17:45:55Z El Realejo: a living community on a site Historical Archeology El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico Espinoza Vallejos, Sandra Verónica García Vásquez, Ramiro Cultural Anthropology, Archeology, Cultural Heritage, Sustainable Tourism Antropología Cultural, Arqueología, Patrimonio Cultural, Turismo Sostenible. He sociocultural anthropology of the community of El Realejo, municipality of the Department of Chinandega is a topic of great importance that needs to be analyzed; it is a population located on the archeohistorical vestiges of what was the first geographical colonial space of Nicaragua. The conqueror Andrés Niño baptized it as Port of Possession in 1522 and formally annexed it to the properties of the Spanish Crown, as part of the Western invading policies, years later it was called Puerto de la Posesión de El Realejo by the foundation of La Villa de El Realejo in 1534 and hence derives its current name. For a little over three hundred years it was one of the most important colonial ports in Central America. In 2005, we carried out anthropological, archaeological and historical studies in the current population; obtaining interesting data about the colonial location, the living community and the relationship between both through its Material and Intangible Cultural Heritage. The wealth of the municipality can be exploited for the development of Sustainable Community Tourism thatwould improve the local economy while protecting, preserving, disseminating and achieving the value of this Cultural Heritage of the Nation Municipality. La antropología sociocultural de la comunidad de El Realejo, municipio del Departamento de Chinandega es un tópico de gran importancia que necesita ser analizado; se trata de una población emplazada sobre los vestigios arqueohistóricos de lo que fue el primer espacio geográfico colonial de Nicaragua. El conquistador Andrés Niño lo bautizó como Puerto de la Posesión en 1522 y lo anexó formalmente a las propiedades de la Corona española, como parte de las políticas invasoras occidentales, años más tarde lo llamaron Puerto de la Posesión de El Realejo por la fundación de La Villa de El Realejo en 1534 y de ahí deriva su nombre actual. Durante un poco más de trecientos años fue uno de los puertos coloniales más importantes de Centroamerica. En el año 2005 realizamos estudios de carácter antropológico, arqueológico e histórico, en la actual población; obteniendo interesantes datos sobre el emplazamiento colonial, la comunidad viva y la relación entre ambas a través de su Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. La riqueza patrimonial del municipio puede ser aprovechada para el desarrollo del Turismo Comunitario Sostenible que permitiría mejorar la economía local a la vez que se protege, conserva, divulga y se logra la puesta en valor de este Patrimonio Cultural del Municipio la Nación. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3390 10.5377/raices.v2i4.7816 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 4(2): NUMERO 4; 18-28 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3390/5516 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3390/5517 Derechos de autor 2019 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Espinoza Vallejos, Sandra Verónica García Vásquez, Ramiro |
spellingShingle |
Espinoza Vallejos, Sandra Verónica García Vásquez, Ramiro El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
author_facet |
Espinoza Vallejos, Sandra Verónica García Vásquez, Ramiro |
author_sort |
Espinoza Vallejos, Sandra Verónica |
description |
La antropología sociocultural de la comunidad de El Realejo, municipio del Departamento de Chinandega es un tópico de gran importancia que necesita ser analizado; se trata de una población emplazada sobre los vestigios arqueohistóricos de lo que fue el primer espacio geográfico colonial de Nicaragua. El conquistador Andrés Niño lo bautizó como Puerto de la Posesión en 1522 y lo anexó formalmente a las propiedades de la Corona española, como parte de las políticas invasoras occidentales, años más tarde lo llamaron Puerto de la Posesión de El Realejo por la fundación de La Villa de El Realejo en 1534 y de ahí deriva su nombre actual. Durante un poco más de trecientos años fue uno de los puertos coloniales más importantes de Centroamerica. En el año 2005 realizamos estudios de carácter antropológico, arqueológico e histórico, en la actual población; obteniendo interesantes datos sobre el emplazamiento colonial, la comunidad viva y la relación entre ambas a través de su Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. La riqueza patrimonial del municipio puede ser aprovechada para el desarrollo del Turismo Comunitario Sostenible que permitiría mejorar la economía local a la vez que se protege, conserva, divulga y se logra la puesta en valor de este Patrimonio Cultural del Municipio la Nación. |
title |
El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
title_short |
El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
title_full |
El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
title_fullStr |
El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
title_full_unstemmed |
El Realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
title_sort |
el realejo: una comunidad viva sobre un emplazamiento arqueohistórico |
title_alt |
El Realejo: a living community on a site Historical Archeology |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3390 |
work_keys_str_mv |
AT espinozavallejossandraveronica elrealejoalivingcommunityonasitehistoricalarcheology AT garciavasquezramiro elrealejoalivingcommunityonasitehistoricalarcheology AT espinozavallejossandraveronica elrealejounacomunidadvivasobreunemplazamientoarqueohistorico AT garciavasquezramiro elrealejounacomunidadvivasobreunemplazamientoarqueohistorico |
_version_ |
1805403769510297600 |