Testimonio y posición situada en investigación, aportes metodológicos para la reconstrucción de la memoria histórica

El presente ensayo es un esfuerzo para visibilizar la evolución del pensamiento latinoamericano, recuperando los aportes metodológicos realizados por Ricardo Falla, durante el proceso de investigación que hiciera sobre la masacre perpetrada en la comunidad Chuj de San Francisco de Nentón, Guatemala,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Rivera, Naví Argentina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2018
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3359
Description
Summary:El presente ensayo es un esfuerzo para visibilizar la evolución del pensamiento latinoamericano, recuperando los aportes metodológicos realizados por Ricardo Falla, durante el proceso de investigación que hiciera sobre la masacre perpetrada en la comunidad Chuj de San Francisco de Nentón, Guatemala, en 1982. Su estrategia se fundamenta en la Investigación Acción Participativa, enfocándose en dar validez al testimonio de tres indígenas sobrevivientes. Adquieren especial relevancia los aspectos jurídicos, los testigos deben ser quienes dicen ser, de lo contrario no es posible demandar justicia, el cuerpo del delito tiene que aparecer, en su defecto el delito no existe. La obra se constituye en un aporte literario, dar voz a las voces ausentes adquiera una connotación de arte. El testimonio es dar vida a la historia que no se contó, San Francisco de Nentón no murió, su tejido social fue disperso y lastimado, es urgente la necesidad de hacer justicia a las comunidades indígenas de Guatemala y América. Ricardo Falla nos dice que es posible hacer investigación situada desde la postura del oprimido.