Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio

La presente investigación analiza, el suicidio, nombre con el que se conoce a la muerte que una persona se da a sí misma, siempre se ha interpretado como un acto individual. No obstante, existen cuestiones socioculturales que pueden ser definitorias de la acción autodestructiva. Como un hecho humano...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rivera Martínez, Marco Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2023
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1182
id RAICES1182
record_format ojs
spelling RAICES11822024-02-23T21:43:55Z Mors Voluntaria: : Structures and social functions around suicide Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio Rivera Martínez, Marco Antonio Suicide structure function sociocultural health Suicidio estructura función sociocultural salud The present investigation analyzes suicide, the name by which the death that a person gives himself is known, has always been interpreted as an individual act. However, there are sociocultural issues that can define self-destructive action. As a human fact, suicide also has structures and functions that it is impossible to do without and that it is necessary to understand in order to understand the phenomenon itself in a better way. The systematization of information when talking about voluntary mors includes a wide range of data so diverse, but at the same time so enriching, that they are capable of providing a better understanding of suicidal behavior, but even more, of demonstrating that suicide itself is a superstructure. The relevance of the study of suicide for anthropology lies in the fact that it has been abandoned by this science, while this phenomenon is addressed mainly by psychology, psychiatry and sociology. Carrying out an anthropological analysis of voluntary death is very useful to achieve a new and better approach to suicide. Methodologically, the operationalization of categories, concepts and indicators was necessary. An organic and natural review of the information was carried out, creating conceptual, theoretical and analytical frameworks. The fieldwork was focused on obtaining information from two sources: oral (through interviews and life stories); and documentaries (which consisted mainly of posthumous letters). La presente investigación analiza, el suicidio, nombre con el que se conoce a la muerte que una persona se da a sí misma, siempre se ha interpretado como un acto individual. No obstante, existen cuestiones socioculturales que pueden ser definitorias de la acción autodestructiva. Como un hecho humano, el suicidio también tiene estructuras y funciones de las cuales es imposible prescindir y que es necesario entender para comprender el fenómeno en sí de una mejor manera. La sistematización de información cuando se habla de mors voluntaria comprende una amplia gama de datos tan diversos, pero a la vez tan enriquecedores, que son capaces de proporcionar un mejor entendimiento de la conducta suicida, pero más aún, de demostrar que el suicidio mismo es una superestructura. La relevancia del estudio del suicidio para la antropología radica en el hecho de que esta ha sido abandonada por esta ciencia, en tanto que este fenómeno es abordado mayormente por la psicología, la psiquiatría y la sociología. Realizar un análisis antropológico de la muerte voluntaria es de gran utilidad para lograr una nueva y mejor aproximación hacia el suicidio. Metodológicamente, se necesitó la operacionalización de categorías, conceptos e indicadores. Se realizó una revisión orgánica y natural de la información, creación de marcos conceptual, teórico y analítico. El trabajo de campo estuvo enfocado en obtener información de dos fuentes: orales (por medio de entrevistas e historias de vida); y documentales (que se constituyeron principalmente de cartas póstumas). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2023-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1182 10.5377/raices.v6i12.15596 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Año 6, Núm. 12 (2022); 135-146 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1182/1842 Derechos de autor 2023 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas
language spa
format Online
author Rivera Martínez, Marco Antonio
spellingShingle Rivera Martínez, Marco Antonio
Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
author_facet Rivera Martínez, Marco Antonio
author_sort Rivera Martínez, Marco Antonio
description La presente investigación analiza, el suicidio, nombre con el que se conoce a la muerte que una persona se da a sí misma, siempre se ha interpretado como un acto individual. No obstante, existen cuestiones socioculturales que pueden ser definitorias de la acción autodestructiva. Como un hecho humano, el suicidio también tiene estructuras y funciones de las cuales es imposible prescindir y que es necesario entender para comprender el fenómeno en sí de una mejor manera. La sistematización de información cuando se habla de mors voluntaria comprende una amplia gama de datos tan diversos, pero a la vez tan enriquecedores, que son capaces de proporcionar un mejor entendimiento de la conducta suicida, pero más aún, de demostrar que el suicidio mismo es una superestructura. La relevancia del estudio del suicidio para la antropología radica en el hecho de que esta ha sido abandonada por esta ciencia, en tanto que este fenómeno es abordado mayormente por la psicología, la psiquiatría y la sociología. Realizar un análisis antropológico de la muerte voluntaria es de gran utilidad para lograr una nueva y mejor aproximación hacia el suicidio. Metodológicamente, se necesitó la operacionalización de categorías, conceptos e indicadores. Se realizó una revisión orgánica y natural de la información, creación de marcos conceptual, teórico y analítico. El trabajo de campo estuvo enfocado en obtener información de dos fuentes: orales (por medio de entrevistas e historias de vida); y documentales (que se constituyeron principalmente de cartas póstumas).
title Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
title_short Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
title_full Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
title_fullStr Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
title_full_unstemmed Mors Voluntaria:: Estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
title_sort mors voluntaria:: estructuras y funciones sociales entorno al suicidio
title_alt Mors Voluntaria: : Structures and social functions around suicide
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1182
work_keys_str_mv AT riveramartinezmarcoantonio morsvoluntariastructuresandsocialfunctionsaroundsuicide
AT riveramartinezmarcoantonio morsvoluntariaestructurasyfuncionessocialesentornoalsuicidio
_version_ 1805403760166436864