Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona
La globalización se ha entendido como una forma de homogenización global, partiendo de este principio, las redes sociales están jugando un roll protagónico en esa tendencia. Cada día, las redes sociales cobran mayor relevancia a la medida que se van construyendo matrices de opiniones alrededor de un...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1096 |
id |
RAICES1096 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES10962024-02-20T15:09:21Z Influence of globalization and social networks on the des-territorialization of the person Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona Martínez Molina, Allan Daniel Globalization social networks digital culture des-territorialization anthropology Globalización redes sociales cultura digital desterritorialización antropología Globalization has been understood as a form of global homogenization, based on this principle, social networks are playing a leading role in that trend. Every day, social networks become more relevant as matrices of opinions are built around a reality that, in view of each person on their respective social platforms, can vary in interpretation or meaning. The interference with internal matters has also been homogenized more directly, since, from social networks, anyone can give an opinion on realities of which they are not participating, beyond what they see on virtual platforms. This reflection is reflexive, an essay that pays for this discussion based on bibliographic records and argumentation. La globalización se ha entendido como una forma de homogenización global, partiendo de este principio, las redes sociales están jugando un roll protagónico en esa tendencia. Cada día, las redes sociales cobran mayor relevancia a la medida que se van construyendo matrices de opiniones alrededor de una realidad que a la vista de cada persona en sus respectivas plataformas sociales puede variar de interpretación o sentido. También se ha homogenizado de forma más directa la injerencia a asuntos internos, puesto que, a partir de las redes sociales, cualquier persona puede opinar sobre realidades de las que no es participe, más allá de lo que ve en plataformas virtuales. Esta reflexión es de corte reflexivo, un ensayo que abona a esta discusión partiendo de fichas bibliográfica y argumentación. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1096 10.5377/raices.v3i6.9025 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 6(3): NUMERO 6; 65-70 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1096/1732 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1096/1733 Derechos de autor 2019 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Molina, Allan Daniel |
spellingShingle |
Martínez Molina, Allan Daniel Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
author_facet |
Martínez Molina, Allan Daniel |
author_sort |
Martínez Molina, Allan Daniel |
description |
La globalización se ha entendido como una forma de homogenización global, partiendo de este principio, las redes sociales están jugando un roll protagónico en esa tendencia. Cada día, las redes sociales cobran mayor relevancia a la medida que se van construyendo matrices de opiniones alrededor de una realidad que a la vista de cada persona en sus respectivas plataformas sociales puede variar de interpretación o sentido. También se ha homogenizado de forma más directa la injerencia a asuntos internos, puesto que, a partir de las redes sociales, cualquier persona puede opinar sobre realidades de las que no es participe, más allá de lo que ve en plataformas virtuales. Esta reflexión es de corte reflexivo, un ensayo que abona a esta discusión partiendo de fichas bibliográfica y argumentación. |
title |
Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
title_short |
Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
title_full |
Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
title_fullStr |
Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
title_full_unstemmed |
Influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
title_sort |
influencia de la globalización y redes sociales en la desterritorialización de la persona |
title_alt |
Influence of globalization and social networks on the des-territorialization of the person |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1096 |
work_keys_str_mv |
AT martinezmolinaallandaniel influenceofglobalizationandsocialnetworksonthedesterritorializationoftheperson AT martinezmolinaallandaniel influenciadelaglobalizacionyredessocialesenladesterritorializaciondelapersona |
_version_ |
1805403750149390336 |